
2 minute read
BIOGRAFIA DE INDIRA GANDHI
INDIRA GANDHI, LA MUJER QUE PAGÓ CON SU VIDA EL SUEÑO DE UNIDAD
FUE LA PRIMERA MUJER EN ACCEDER AL CARGO DE PRIMER MINISTRO EN INDIA. LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA MARCÓ SU INFANCIA Y EL DESEO DE UNA INDIA UNIDA SU MADUREZ
Advertisement
MURIÓ ASESINADA EL 31 DE OCTUBRE DE 1984 POR DOS GUARDIAS DE SU SEGURIDAD PERSONA
EL TEMOR A UN LEVANTAMIENTO LLEVÓ A INDIRA
GANDHI A ACTUAR CON DUREZA. EL EJÉRCITO
DESALOJÓ BRUTALMENTE NUMEROSOS SANTUARIOS, SOLO EN EL TEMPLO DORADO -EL CUAL SE CONVIRTIÓ
DESDE ESE MOMENTO EN TODO UN SÍMBOLO PARA LOS SIJS- EL 6 DE JUNIO DE 1984 UNOS 1000 SIJS
FUERON ASESINADOS. ESE DÍA FUE, PARA MUCHOS, EL DÍA QUE INDIRA GANDHI FIRMÓ SIN SABERLO UNA
SENTENCIA IRREVOCABLE. LA VENGANZA DE LOS SIJS
HABRÍA DE SELLARSE CON SANGRE, LA DE LA LÍDER INDIA.
INDIRA FUE UNA NIÑA NERVIOSA Y LLEGÓ A CONFESAR QUE SU INFANCIA TUVO POCO DE FELIZ Y SERENA. IDOLATRÓ A FIGURAS FUERTES Y DECIDIDAS, ENTRE ELLAS JUANA DE ARCO. "NO RECUERDO DÓNDE LEÍ
ALGO ACERCA DE ELLA, PERO SÍ RECUERDO QUE INMEDIATAMENTE ASUMIÓ UNA IMPORTANCIA
DEFINITIVA PARA MÍ. QUISE SACRIFICAR MI VIDA POR MI PAÍS. PARECÍAN TONTERÍAS Y EN CAMBIO... LO QUE SUCEDE CUANDO SOMOS NIÑOS INCIDE PARA SIEMPRE EN NUESTRA VIDA", LLEGÓ A AFIRMAR SIENDO ADULTA.
LA ENFERMEDAD DE SU MADRE, QUE TERMINÓ MURIENDO MUY JOVEN A CAUSA DE LA TUBERCULOSIS, Y LAS AUSENCIAS DE SU PADRE -MOTIVADAS POR SU ENTREGA TOTAL A LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA INDIAREFORZARON EL CARÁCTER SOLITARIO DE INDIRA. LAS POSIBILIDADES ECONÓMICAS DE SU FAMILIA LE PERMITIERON ESTUDIAR EN EL EXTRANJERO. PUDO CONOCER LAS PRINCIPALES CAPITALES EUROPEAS (PARÍS, LONDRES) Y FORMARSE EN GRANDES
UNIVERSIDADES, ENTRE LAS QUE DESTACA OXFORD.
Indira Gandhi luchó contra una sociedad patriarcal y se consolidó como una de las mujeres más poderosas del mundo.

Se casó con Feroze Gandhi y tuvo dos hijos, Sanjay y Rajiv Gandhi. Al final, acabó separándose de su marido y se mudó a la residencia de su padre, que se convirtió en su confidente. Así empezó su acercamiento a la política.
Fue la aliada de su padre, y cuando este murió, logró transformar su papel de miembro ornamental de la élite política para ser una gran líder en la India durante décadas por su popularidad con las masas y su parentesco con la dinastía Nehru. En 1938 ingresó en el Partido del Congreso y participó en la lucha por la independencia de la India dirigida por Mahatma Gandhi.
En 1959 se convirtió en jefa del Partido del Congreso. En 1964 muere su padre y nombran primer ministro a Lal Bahadur Shastri y a ella la nombran ministra de Información y Radiodifusión, cargo que mantendrá hasta 1973. Pero muere el primer ministro, y esto supuso que se convirtiera en secretaria general del Partido del Congreso y, por tanto, en la primera ministra de la India. Sucedía en 1966. A pesar de su nueva posición, mantuvo su cargo ministerial y, además, se ocupó de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Finanzas, Interior y Defensa. La llamaban la Sra. Gandhi. Ejerció sus cargos durante quince años, siendo una fuerte líder hindú en una época muy inestable en la India.
Estratega y pensadora brillante, a pesar de ocupar sus cargos en una sociedad tan patriarcal, no fue una jefa pasiva, y sus actos lo demostraran. Utilizó todos los medios para consolidar su poder y autoridad como primera ministra y una de las mujeres más poderosas del mundo, y no dudó en materializar sus fines políticos a escala nacional e internacional.