
1 minute read
EDIFICIO DE OFICINAS
La idea principal fue diseñar un espacio central que comunique todas las plantas del edificio sin perder su funcionalidad. Cuenta con 5 niveles intermedios con terrazas junto a espacios comunes como la cafetería, salas de reuniones o una gran sala de usos múltiples.
Cruce entre la Av. Arequipa y la Ca. Audiencia
Advertisement
El proyecto se encuentra junto a una de las avenidas principales del distrito de San Isidro, la Av. Arequipa, a pocas cuadras de la plaza Padre Constancio Bollar.


Proceso Conceptual

Funcionalmente, la gran mayoría de plantas utilizan más del 75% del espacio disponible para oficinas, con un núcleo abierto al gran espacio central.
El edificio se sostiene mediante una grilla de columnas con un volado de 2 metros a los laterales.





PRIMERA PLANTA
ESCALA 1/200
El proyecto se diseñó con la intención de generar una plaza abierta al público con un gran espacio libre conectándose con el vacío central en la parte superior.
Se planteó un escalonamiento de terrazas que muestran los espacios comunes del proyecto desde el exterior.
Además, las plantas 7, 8, 9 y 10 tienen un vacío que se conecta con el espacio central característico del proyceto.
Escuela De Arte
Para este proyecto se pidió diseñar la nueva sede de Corriente Alterna, una escuela de arte conocida por su prestgio en el mundo del diseño. Para este proyecto se pidieron 9 talleres de 90 metros cuadrados, 5 aulas y una galería para exposición.
Parque el olivar de San Isidro
El entorno juega parte muy importante para este proyecto debido a que se encuentra entre un gran parque junto a una laguna, en el distrito de San Isidro.


Proceso Conceptual
La planta se determina por dos áreas de trabajo y un espacio central que ordena el proyecto. Este espacio sirve como una zona de encuentro, circulación y se integran los servicios en él.





La primera planta muestra la permeabilidad con la que se planteó el proyecto. El ingreso principal cuenta con un hall que regula el ingreso a la gran escalera.
El segundo nivel solo muestra la galería céntrica que propone el diseño. Se accede principalmente por la escalera junto al ascensor al lado izquierdo, con una pequeña sala de espera.
PLANTA S2
El esquema del sótano 2 muestra los 9 talleres con mobiliario para mostrar la flexibilidad de los espacios. Las paredes de estos talleres pueden ser corridas generando así una interesante conexión espacial.
ESCALA 1/200
PLANTA S1
ESCALA 1/200
El primer sótano cuenta con 5 aulas que pueden ser utilizadas como talleres, junto a la biblioteca, la sala de usos múltiples y la cafetería. Se aprecian las aperturas realizadas para ventilar e iluminar naturalmente.