
2 minute read
Esclavitud laboral en pleno siglo 21: La cruda realidad de la industria
textil en Bangladesh
El siglo 21, el siglo de la “globalización y la digitalización”, el mundo cada vez se encuentra más conectado y podemos saber que está pasando en otros países, creería que esto aplica solo para ciertas cosas que queremos ver o solo que nos llaman la atención porque para las problemáticas inhumanas que se presentan en cierto territorio nos hacemos los de la vista gorda. Quizás muchos no lo sepan, pero en un país del Sureste asiático llamado Bangladesh existe la industria textil mas grande del mundo; este es uno de los países con más problemáticas de desigualdad y pobreza, y su economía depende en gran medida de la industria textil, que representa el 80% de las exportaciones del país. Esto parece que no fuera nada extraño, pero si vemos bien y buscamos más allá de lo que te muestran notamos que la industria textil de Bangladesh ha sido criticada por las condiciones de explotación laboral que sufren sus trabajadores, especialmente en lo que se refiere a los bajos salarios, la falta de seguridad en el trabajo y la falta de derechos laborales. Los trabajadores de la industria textil son en su mayoría mujeres y niños, que son explotados por las empresas que producen ropa para grandes marcas internacionales.
Advertisement
Ahora bien creo que esta explotación laboral es esclavitud en pleno siglo 21, las personas cumplen jornadas laborales de 18 horas, no existe la diferencia de edad es decir todas las edades se encuentran laborando, no cuentan con derechos laborales, trabajan en situaciones peligrosas para su salud y nadie hace nada por mejorar sus condiciones laborales ni mucho menos para prevenir accidentes graves que se dan en estas fábricas, por ejemplo en 2013, un edificio que albergaba fábricas de ropa se derrumbó, matando a más de 1,100 personas y dejando heridas gravemente a miles más, poniendo en evidencia la falta de seguridad y los abusos laborales en la industria. Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2019, "la explotación laboral sigue siendo un problema grave en Bangladesh, en particular en el sector textil". El informe también señala que los trabajadores a menudo enfrentan largas horas de trabajo, sueldos deplorables y condiciones de trabajo inseguras.
Finalmente estoy seguro de que todos los accidentes en las fábricas de textiles en Bangladesh han puesto al descubierto las condiciones de trabajo precarias y los bajos salarios en la industria, donde se emplean alrededor de cuatro millones de personas, en su mayoría mujeres, con salarios a menudo inferiores a los €100 al mes. A pesar de los tratados internacionales de derechos laborales, muchas empresas textiles ignoran estas regulaciones y utilizan mano de obra barata y en algunos casos, esclava. Grandes marcas de moda, como Inditex, El Corte Inglés, Primark y H&M, han sido implicadas en escándalos que involucran el uso de trabajo esclavo. Además, el aumento de accidentes laborales debido a la falta de seguridad en las maquinarias y la baja remuneración a los trabajadores también son problemas comunes en la industria textil global generando así esclavitud laboral en pleno siglo 21.