30 minute read

Tipos de arte urbano

CAPíTULO 4 Tipos de arte urbano

Los temas abarcados en el arte urbano en la mayoría de los casos son sobre política, mensajes para reflexionar sobre la vida, movimientos sociales, el cuidado del planeta (contaminación), o a veces solamente son elaborados con fines estéticos, lo cual hace que el arte urbano llame la atención y logren comunicar un tema interesante.

Advertisement

Es una expresión artística que incita a las personas a ser parte de un nuevo cambio revolucionario o a tener otra introspección en base a los temas plasmados.

Es por ello, que el arte urbano es llevado a cabo en las calles, en las vías públicas, en anuncios publicitarios, en los suelos, en automóviles abandonados o en lugares con mucho espacio para poder trabajar. Se buscan lugares en donde transite una gran cantidad de personas constantemente, traspasando los límites de las propiedades privadas. Ellos hacen uso de las calles como si fuese su lienzo.

Los murales son un tipo de graffiti (aunque no tiene por qué ser un graffiti) que se caracteriza por un diseño trabajado, por expresar un mensaje y por querer utilizar un edificio o pared como lienzo. Dentro de la comunidad graffitera, el mural es el graffiti más complejo de hacer, ya que no sólo hay que dominar el spray, sino que hay que tener una técnica de dibujo realmente buena. De hecho, se puede hacer un mural sin spray.

Se podrían asemejar a los cuadros en forma de edificios, convirtiendo la calle en un museo, como ocurrió en el Nueva York de los 80. Los murales son tremendamente respetados por todo el mundo porque, aquellos que no son “pro arte urbano” consideran que son preciosos y que adornan las calles, al contrario que los graffitis puros o tags.

Los murales se suelen utilizar para rendir tributos a artistas, figuras públicas, para expresar motivaciones intimas, para lograr un feedback de parte de quien lo ve, a comparación del graffiti que es dirigido en su mayoría de veces en forma de protesta.

Es por ello, que la mayoría de los artistas urbanos prefieren no dejar sus nombres para poder ocultar su identidad, dejando solamente a veces sus iniciales o un signo que pueda ser entendido como su “firma”. O sino lo mas recientemente utilizado por ellos es el uso de los “tags”.

A lo largo de la historia, el arte ha tenido diferentes definiciones y estilos. Por consiguiente, encontramos muchas obras y representaciones en diferentes países enfocadas en el arte urbano. Por ello, es normal que nos invada la curiosidad de querer saber más sobre ¿qué es el arte urbano?, ¿que significa el arte urbano? y ¿que transmite el arte urbano?.

Consideramos que es momento de elogiar aquellos artistas que forman parte de este movimiento y tiene. Para ello, debemos entender sus puntos de vista sobre política y sociedad preguntándonos ¿para qué sirve el arte urbano? y ¿que es en realidad el arte urbano?

1.MURALISMO

Los murales se han creado desde que nuestros antepasados pintaron unos animales en las paredes de sus cuevas. Durante siglos los más pudientes han contratado diferentes artistas para la pintura de murales en sus casas, viviendo una explosión durante el renacimiento.

Se trata de una de las manifestaciones artísticas más antiguas de las que se tiene constancia, ya que, al menos, existen testimonios datados hasta los 40 000 años de antigüedad, es decir, durante la última glaciación. No obstante, a mediados de septiembre de 2018, investigadores de la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica encontraron una piedra en la que se encuentran dibujos paleolíticos que superan los conocidos hasta la fecha. Se estima que fueron grabados hace unos 73 000 años.

Las pinturas rupestres (en cuevas) (en cuevas) más famosas del mundo, en Lascaux y en Altamira, España, fueron encontradas por niños; La datación de carbono muestra que las pinturas en Lascaux tienen 20,000 años de antigüedad. Mientras que las de Chauvet, en la parte francesa de Ardèche son el doble de antiguas.

Lo que hoy en día conocemos como mural viene directamente influenciado por el muralismo mexicano de Diego Rivera que consiguió crear escuela entre sus contemporáneos en la década de 1920, como parte de las políticas de modernización del Estado de México tras la revolución de 1910.

El muralismo mexicano es un movimiento inspirado por un propósito: construir una identidad nacional para aglutinar a los diferentes sectores de la sociedad mexicana, dadas las profundas desigualdades sociales de la época, especialmente educativas y culturales. El presidente Álvaro Obregón, elegido para el período de 1920 a 1924, nombró a José Vasconcelos como secretario de educación pública. Este desarrolló el primer programa cultural del Estado mexicano después de la revolución.

Con el propósito de crear un sentimiento de unidad nacional y promover los valores del Estado moderno, Vasconcelos impulsó, por un lado, la educación pública nacional, concentrando esfuerzos en la lengua castellana como punto de unificación en un México pluricultural y multilingüístico. Por el otro, desarrolló un programa de arte público para construir y reforzar la identidad y la memoria colectiva. Así durante décadas cada estilo se ha ido desarrollando de forma diferente, siguiendo caminos muy separados. Pero en los últimos años la linea que los separaba se ha ido volviendo más fina y cada vez es más difícil encasillar una obra en un estilo o en otro. Aún existe una tendencia firme en ambos mundos que es fiel al estilo original de nombres y tipografías (graffiti) y colores vivos y estilo narrativo (muralismo mexicano), sin embargo nos encontramos que multitud de obras pintadas por graffiteros actuales se han alejado de la crítica social que habitualmente se asocia a este estilo.

Ayudado en parte por la demanda creciente de profesionales, da la sensación de que hay un sector de estos graffiteros que priorizan la estética en muchos de sus trabajos, creando obras donde la armonía es muy importante, intentado acercarse al gusto de un publico más amplio. Resumiendo: podemos decir que todo graffiti es un mural pero el hecho de hacer un trabajo sobre una pared usando un spray no lo convierte en un graffiti.

Museo Diego Rivera-Anahuacalli

2.STENCIL ART

El stencil o estarcir, en las artes visuales y el arte urbano, es una técnica para reproducir diseños pasando tinta o pintura sobre agujeros cortados en cartón o metal sobre la superficie a decorar. Las plantillas se conocían en China ya en el siglo VIII, y los esquimales de la isla de Baffin estaban haciendo impresiones a partir de plantillas cortadas en pieles de foca antes de su contacto con la civilización occidental. En el siglo XX, las plantillas se utilizan para fines tan diversos como la realización de mimeógrafos y pinturas finas.

Las pinturas pop-art del artista estadounidense del siglo XXRoy Lichtenstein , por ejemplo, simuló los puntos característicos del proceso de medios tonos de las ilustraciones de los cómics pintando sobre perforaciones distribuidas uniformemente en una delgada hoja de metal. El estarcido más antiguo que se conoce se encuentra en España, donde se ha localizado una panel de manos con una antigüedad de 66.000 años.3 El estarcido se ha venido usando desde la antigüedad para duplicar los diseños decorativos en paredes, techos y tejidos. Era muy corriente en China y Japón para marcar los embalajes con sellos y caligrafía. Este sistema se ha empleado también para colorear grabado a fibra, grabado al aguafuerte o grabados, utilizando diferentes plantillas para los distintos colores.

Si bien el proceso de estarcido se utilizaba ya en la antigua Roma, alcanzó especial popularidad en Estados Unidos durante los años sesenta, cuando muchos artistas utilizaban como medio de expresión los colores puros y las siluetas de contornos marcados. Esta técnica se hizo muy popular con el llamado el street art (con artistas como Banksy, Shepard Fairey, Blek le Rat).

Lois Stavsky | Flickr

No hay que ser un genio para dibujar plantillas en los edificios de nuestra ciudad, ya que se trata de coger un spray y un trozo de cartón con un diseño hueco, es decir, una plantilla. En Estados Unidos las llaman “stencils” (que no template) y permite a quien no tiene habilidades de artista la posibilidad de pintar un graffiti con un dibujo determinado, ya que sólo tenemos que poner la plantilla en la pared y enchufar el spray.

Hay que decir que este tipo de arte urbano casi siempre, se utiliza para fines políticos, ya sea para anunciar algo, para protestar o denunciar una injusticia.

La principal desventaja del método del esténcil es que, aunque cualquier diseño abierto puede cortarse fácilmente en un esténcil, un diseño que encierra a otro es impracticable porque el diseño del medio desaparece.

Esto se puede solucionar utilizando dos mitades de diseños superpuestos. Sin embargo, si todas las partes de la plantilla se mantienen juntas con una red de hilos, se obtendrá una mayor libertad. Una pantalla de seda o una malla de alambre fino que permite el paso del color, excepto cuando la pantalla está recubierta o “detenida” con pegamento o una sustancia similar, generalmente se usa para este propósito.

Cuando se aplica a productos comerciales producidos en masa, como telas, este proceso se denomina serigrafía. Cuando un artista diseña, hace e imprime su propia plantilla para producir una letra pequeña , se llamaserigrafía (anteriormente

ABC Europa | Banksy STREET ART BOGOTÁ | Toxicomano

serigrafía), y el producto se llama serigrafía.

Se pueden utilizar varios métodos para obtener una plantilla en una malla de pantalla. En un método, llamadoBloqueo o recorte de pegamento, método de plantilla, las partes de la pantalla que deben detenerse se rellenan con pegamento soluble en agua. Las líneas podrían reservarse en estas partes dibujando con tusche litográfico (una tinta grasienta) o crayón , que luego podría eliminarse del pegamento con aguarrás.

Las tintas a base de agua son ahora más comunes. Otro método, llamadoMétodo de película-plantilla, emplea plantillas cortadas de una hoja delgada de laca de color laminada a una hoja de papel glassine. El diseño se corta solo a través de la capa de laca y la plantilla terminada

se fija a la parte inferior de la pantalla. A continuación, se retira el papel glassine de la plantilla y se imprime el diseño. Las transferencias fotográficas tanto en línea como en medios tonos también se pueden fijar a la pantalla con una emulsión fotosensible, que se expone a la luz mediante un dibujo o una película positiva. Este método es principalmente una técnica reproductiva, porque en realidad no se realiza ningún diseño original en la pantalla. Sin embargo, pintores estadounidenses como Robert Rauschenberg , Andy Warhol y Larry Rivers han utilizado pantallas fotográficas en sus obras.

Además, es una técnica que nos permite ahorrar una gran cantidad de tiempo. Quizá por ello, en el mundo del street art, también es muy común. En la década de los 60, artistas de Estados Unidos y Europa comenzaron a practicarla. Por ejemplo, John Fekner. Sus obras inspiraron al parisino Blek le Rat, quien ha sido bautizado como “el padre del grafito con stencil”

Roc21 | Retrato Picasso stencil 2013

Instituto bogotano de corte | Manual de Stencil

¿Dónde lo pegan los que lo pegan? | Bacanika

3.STICKER ART

Conocido como el hermano menor del graffiti, el arte del sticker comenzó a popularizarse en los años ‘80 gracias a las compañías de skate y las bandas de punk rock. Y para muchos de los artistas urbanos que crecieron en esa época, estos papelitos adhesivos no sólo fueron su introducción al diseño gráfico, sino que se convirtieron en el medio más simple para dar a conocer su nombre y su trabajo. Así y todo, el sticker siempre ha permanecido un tanto en las sombras cuando se habla de arte urbano, por eso hacía falta un documental como Stick To It. Con testimonios de Shepard Fairey, Marc Ecko, 14 Bolt y CJ Ramone, entre otros, el director francés Alexis Deforges te invita a conocer a través de cuatro breves episodios la historia de cómo la cultura del sticker se ha esparcido por el mundo.

Las pegatinas han ido adquiriendo mucha fama con el paso de los años. Este tipo de arte urbano es simple: una pegatina que sea una imagen o una frase se pega en cualquier parte de la ciudad. Normalmente, se preparan en casa o se va a una imprenta a conseguirlas ¿Por qué ha ganado fama? Por estos motivos:

• Ofrece la posibilidad de aplicar diseño gráfico en cualquier pared.

• No hace falta estar pendiente de si viene la policía, ya que se tarda 1 segundo en pegarla. Ya que por lo menos en Colombia y varios países de America Latina es ilegal por “daños en la vía publica”.

• Se pueden expresar mensajes, imágenes o hacer publicidad de lo que se quiera.

• Se pueden imprimir muchas y pegarlas por toda la ciudad.

• Duran mucho tiempo pegadas, salvo que la superficie no sea lisa.

• Es una forma económica de reproducir ideas y mostrarlas si se saben ubicar adecuadamente.

Pinki-up | Street stickers in Russia

El sticker es muy popular entre artistas urbanos, ya que es una forma muy rápida de intervención; es decir, que puedes pegar un sticker más rápido, que hacer un tag con aerosol. Además, es una forma de arte urbano más amigable con la arquitectura que sus contrapartes pictóricas.

La gran mayoría de stickers son diseños impresos en vinil adherible. Muchos, poseen un pegamento bastante agresivo, ya que necesita ser a prueba de agua y por ende probarse efectivos al paso del tiempo. En algunos casos, los artistas del sticker trabajan sobre un tipo de vinil destructible que posee un pegamento poderoso que les permite quedarse automáticamente pegados a la superficie. Ejemplos de stickeros que trabajan con este medio son B.N.E. y Obey.

4.ESCULTURAS

Ante nuevas prácticas del arte en el espacio público urbano con apreciación contextual como las intervenciones o esculturas, se consideran que es la opción plástica-urbana para el presente siglo. Además, proponen contar con una tipología actual de intervención que enmarque la violencia y vigilancia de la sociedad, y se asume que es necesario introducir nuevas prácticas en el entorno urbano, ya que se plantea que para sostener la aplicación de otras acciones urbanas, se deben desarrollar los parámetros de las prácticas urbanas como arte público efímero (2010: 8).

La aportación de las esclturas al street art es significativa con obras artísticas que deben nutrir el diseño de una teoría de intervención en espacios urbanos, el objetivo se concreta en desarrollar parámetros distintivos para confeccionar la tipología del street como un ente de la globalización de contexto social, político y artístico. De tal manera, el objetivo del artículo consiste en proponer un acercamiento históricoteórico para dilucidar los componentes de la intervención plástica en el espacio, con una tipología con sustento en ciertos autores del arte contemporáneo que desarrollan piezas de contexto.

Empecé haciéndola, conectando varias partes de diferentes plásticos, papel con pegamentos y algo de pintura por encima. Luego, hice lo mismo pero con otro tipo de materiales y realmente me gustó mucho el efecto terminado.

Artur Bordalo

Artur Bordalo | Convierte basura en esculturas

Artur Bordalo II es un artista contemporáneo que estudio en la Facultad de Bellas Artes en Portugal. Desde muy pequeño recuerda aprender a dibujar con ayuda de su abuelo, un pintor de acuarela y quien fuera su inspiración. Mas tarde se involucraría en el mundo del grafiti y el arte urbano.

Bordalo II siempre ha sido un artista preocupado por el medio ambiente y la cantidad de residuos que se desprenden producto del consumismo, además de los plásticos que resultan poco biodegradables. Por ello, Artur pensó en una forma de expresar su descontento y dar a conocer lo preocupante que es la cantidad de basura que se genera a diario en el planeta.

Para ello el artista creó una colección llamada ‘Big Trash Animals’ (Grandes animales de basura), una serie de obras de gran formato creadas por toneladas de basura y pintadas con aerosol. Con esto, Bordalo II unió dos de sus intereses en una obra: el arte urbano y el ambientalismo.

Baldosa ACHE | Facebook ACHE

ACHE | Facebook ACHE

También se le ha querido llamar “estructuras” porque se trata de un arte que juega con la ciudad, con sus imperfecciones, como con sus formas. Se trata de darle un toque humorístico a una valla rota, una barandilla doblada o un pivote caído. Además, sirve para poner en la escena de nuevo a figuras o personajes que fueron estrellas en su día, como Bruce Lee, Goku o Bender de Futurama.

Es una nueva forma de expresarse en la ciudad, haciendo que parezca Photoshop, editando la foto real y añadiendo nuestro toque de ingenio.

Isaac Cordal – Miniaturization Street Art CDA - Esobas en la calle | Steet Art

APC - BOGOTÁ

5.GRAFFITI

El graffiti es el arte urbano más reconocido por el mundo entero porque es el que más tiempo se ha practicado y es uno de los más elegidos por parte de los artistas urbanos a la hora de airear o ilustrar sus sentimientos más profundos. Con un nacimiento en 1960, crecimiento en los 70 y un desarrollo final en los 80 y 90, el graffiti es el arte urbano más extendido por el mundo.

El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término graffiti es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que es una palabra que deriva del verbo latino “grabare”, la cual a su vez deriva del verbo griego “grapho”, que puede traducirse como “grabar” o “escribir”.

Es habitual que se siga utilizando su forma original (es decir, con dos F).

Un graffiti o grafiti es una inscripción o dibujo que se realiza en un lugar público, por lo general sin autorización. Los grafitis suelen desarrollarse en paredes, esculturas, estatuas, etc.

Los orígenes de los grafitis se remontan a la Antigua Roma. En ruinas que quedan de aquella época, se han detectado inscripciones que habrían sido creadas de manera espontánea, con intención crítica o satírica.

Banksy | Allcitycanvas

Los grafitis pueden ser manifestaciones artísticas, expresiones políticas, declaraciones de amor o contenidos de cualquier otro tipo. En la actualidad, suelen crearse con pintura en aerosol, aunque pueden emplearse otros materiales de acuerdo a la técnica elegida.

Existen distintas maneras de entender el fenómeno de los grafitis. Lo habitual es considerar que se trata de un hecho de vandalismo, ya que se plasman en espacios públicos o incluso en la propiedad privada ajena. Pueden aparecer grafitis en la puerta de una iglesia, en el busto de un prócer, en el vagón de un tren o en la pared de una casa, por citar algunas posibilidades. En estos casos, el grafiti supone un daño. poema. Por eso la consideración del grafiti suele depender de sus características.

De todos modos, hay personas que ceden paredes a artistas para que puedan crear grafitis en ellas. También hay gobiernos que destinan ciertos lugares al desarrollo de grafitis como una manera de embellecer el espacio público a través del arte urbano. Además de todo lo expuesto, no podemos pasar por alto que existen una serie de personas que se han convertido en importantes grafiteros que son reconocidos en todo el mundo. Entre esas se encuentran algunas figuras tales como estas: -Bansky, que realiza graffitis que son muy afamados porque destacan por ser muy críticos con la sociedad reinante e incluso con los dirigentes políticos. Tiene la particularidad de que nadie conoce su verdadera identidad.

Es importante tener en cuenta que los grafitis pueden ser muy variados: desde un insulto o un mensaje de odio hasta un dibujo artístico o un

Lady Pink | Allcitycanvas

-Blu, que es un artista italiano que ha logrado fama mundial y que resalta porque realiza graffitis en contra del capitalismo y de la globalización.

De la misma manera, no podemos pasar por alto la existencia de una conocida película que lleva en su título la palabra que ahora nos ocupa. Nos estamos refiriendo a “American Graffiti”, que se estrenó en el año 1973 bajo la dirección de George Lucas y la producción de Francis Ford Coppola.

Richard Dreyfuss, Bob Hopkins, Ron Howard y Paul Le Mat son algunos de los actores que encabezaron el reparto de este filme que cuenta la historia de un grupo de muchachos que residen en California y que están viviendo el último verano de su juventud allá por el año 1962.

Fue catapultado por Nueva York y París, ciudades principales donde tuvo lugar. El graffiti se surte de la calle para compartir y comunicarse con los peatones. El subtipo más común es el aerosol y el de “taker”. Cogiendo las dos ciudades mencionadas, existen dos tipos: el graffiti americano y el europeo.

Caracterizado por muchos murales, graffitis de firmas casi ilegibles y muchos trenes de metro pintados. Su principal objetivo era denunciar, expresar ideas o emociones y ganarse el respeto de los “colegas del barrio”. Sin embargo, vemos como se extiende por Los Angeles, Chicago y Washington con el fin de expresarse libremente.

Al tratarse de un continente con muchos sucesos históricos, el graffiti se utiliza para criticar, revolucionar, protestar y denunciar abusos de los poderes.

Global Warming Hourglass mural | BLU

Se recurre a este tipo de arte urbano para hacer sátira y burla sobre ciertos temas, predominantemente políticos, económicos y bélicos en la Alemania de los 80.

En la medida en que el grafiti ha ido evolucionando en su espectro de intereses, las preocupaciones de sus “escritores” han ido transformándose también.

Para un grafitero es fundamental la preocupación por el estilo, la forma y la técnica, así como hacerse visible, recorrer el espacio público y difundir su nombre. A partir de allí, se puede hablar de un programa estético general que debe tener las siguientes características para cumplir con su propósito social y estético:

Características del grafiti En la medida en que el grafiti ha ido evolucionando en su espectro de intereses, las preocupaciones de sus “escritores” han ido transformándose también.

Para un grafitero es fundamental la preocupación por el estilo, la forma y la técnica, así como hacerse visible, recorrer el espacio público y difundir su nombre.

A partir de allí, se puede hablar de un programa estético general que debe tener las siguientes características para cumplir con su propósito social y estético:

Arte urbano en Barcelona de Pez | Digerible

5.1.TIPOS DE GRAFFITI

FIRMAS O TAGS

Los grafitis se clasifican de acuerdo a su tamaño, situación, complejidad del diseño y materiales usados. Entre las categorías más importantes se encuentran las siguientes:

Un tag o tager (“etiqueta”) prácticamente es una firma o un acrónimo de una persona o un grupo de personas, generalmente Crews. Para los tags con el nombre de la Crew se suelen utilizar abreviaturas o simplemente las siglas. Aunque un tag comprende mucho más que una simple firma; es una manera de expresar un propio estilo mediante un apodo o alias, pues en muchas partes del mundo el

I will not make any more boring art | Anonimo arte callejero es ilegal, y en muchos casos no se alcanza a concretar un grafiti en su totalidad, es allí cuando entra en utilidad el tag, una forma rápida y poco peligrosa de expresar un propio estilo al momento de “grafitear”. Es así como se identifica un “grafitero”.

Es muy fácil diferenciar un tag de una persona que lleva tiempo o que practica mucho del de otra que no sabe. No sólo se trata de complejidad, sino de estilo.

Hacia 1971, el tagging, o hitting, como lo conocían, comenzó a entrar en los trenes delmetro de la ciudad de Nueva York; en 1971 las primeras firmas aparecieron sobre el exterior. Las tempranas firmas por lo general eran hechas con un marcador tal como el grafitero salió del tren, haciendo un estilo fácil de leer y rápido. El estilo comenzó a desarrollarse con Lee 163, que fue el primer grafitero que escribió juntas las letras para así convertir su firma en un logo. Otros grafiteros tomaron ese estilo, tales como: Els, Strak,Sud, Safe, Smoke, Eras, Jeal, y Phisis. Habían terminado los días en los que, simplemente, se pintaban nombres en una pared.

Los grafiteros hicieron sus cocheras y apartaderos propios, donde dormían en los metros, los exteriores de los trenes serían bombardeados de la noche a la mañana; y Joe 136, de Manhattan, se coronaría como el primer rey de la línea.

Lee 163 fue uno de los primeros grafiteros en firmar cada vagón de la línea del Bronx, mientras los demás grafiteros veían cómo rebotaban de un lado a otro de la línea sus vagones. Incitados por esto, Phase 2 y su primo comenzaron a pintar todos los vagones convirtiéndose en los primeros reyes en el Bronx.

En un giro irónico, los primeros reyes de Brooklyn eran el grupo The Ex Vandals. El primer grupo de grafiti fue comenzado por Snake 1y por Stitch 1 y fue llamado la esquina donde ellos pasaban el rato reunidos; Writers Corner 188 (Esquina de grafiteros 188), o WC 188.

Tipos de tag o firma en el graffiti Después apareció un escritor de Philadelphia llamado Top Cat quien añadió un estilo de tag curveado y alargado, y con la separación ancha del centro entre la misma palabra, conocida como Broadway Elegant. Es asi que el diseño de las firmas llega a crecer, incorporando así, nuevas formas; como se explica a continuación:

1

Brogway Elegant: Como ya mencionamos, este tipo de estilo fue incorporado por Top Cat al llegar a Nueva York, el escribia su nombre con letras alargadas y un poco separadas entre ellas. Tambien, cada letra era muy ancha de pie a pie, estas parecían estar en plataformas como si estuviesen paradas.

Brooklyn: Esta adaptación de estilo consistía en decorar y adornar las letras con flechas, círculos, espirales y corazones.

2

3

Bronx: Era una fusión de las dos anteriores, encerrar las letras como un borde, era una de las mayores características de estos estilos.

4

Wild styles o enredados: El estilo genuino del sur del Bronx es, quizás, el más popular y extendido. Surgió como resultado de la búsqueda de una mayor complejidad. Lleva adornos que no forman parte de la letra: círculos, espirales, picos, flechas, que le aportan dinamismo.

Surge en la época de la guerra de estilos, en la que la única manera de identificar al autor era a través de su estilo. Son estilos que se caracterizan por tener las letra enredadas y muy confusas para leer.

La variedad de formas que estan contenidas en este estilo, contienen picos, flechas, flores o alguna otra decoración, en las que estas se pueden destacar hasta la última pincelada.

5

Outline o firma con borde: La incorporación de válvulas de orifico ancho, permitió que se hicieran firmas de gran tamaño, además se le agrego un borde alrededor de cada letra con un color distinto. Phase fue un de los jóvenes que dio vida a este tipo de formas y, en su camino, imagino las pompas que vendrían a mejorar los estilos del Graffiti.

6

Model Pastel (Estilo 3d): Busca crear un efecto de tridimensionalidad en las letras. A veces, el diseño de las letras pasa a un segundo plano y cobra más importancia su relleno. El efecto 3D se consigue por el uso del color, la forma de las letras en perspectiva. Su carácter es menos espontáneo y más artístico, ya que requiere mayor dedicación.

Dirty (Estilo Basura): Originario de Francia, se trata de un estilo más reciente basado en la trasgresión de los elementos formales. Se crean forman incorrectas, deformidades, colores repelentes entre sí, generando un estilo sucio.

9

Iconos: Pueden considerarse una derivación de los personajes, aunque un icono suele ser más esquemático y fácil en su ejecución. Su función es llamar la atención, ya que es más fácil recordar un icono que un nombre. Algunos escritores llegaron a sustituirlos por su firma. En los iconos se busca la originalidad y el impacto.

Dirty (estilo Basura) | Wiki | Arte Callejero Amino

8

Characters (Personajes) Los personajes surgen en el metro de Nueva York para acompañar a las letras, aunque hoy en día muchos escritores basan su obra íntegramente en la creación de personajes. Muchos provienen de los dibujos animados y del mundo del cómic.

FCO | Fraco De Colombia DJ LU - Fat Cap Colombia

6.CARTEL O POSTER

El cartelismo callejero es un fenómeno polifónico, complejo y tangencial en el que se solapan cuestiones como la utilización del espacio público, la libertad de expresión o la esencia del arte.

Desde un punto de vista discursivo, los carteles de Granada han revelado la necesidad de visibilización de grupos sociales marginalizados que de manera ilícita y clandestina expresan sus demandas contra los poderes hegemónicos en las paredes urbanas como lo que Scott llamó “infrapolítica” o signos de la resistencia cotidiana. Una imagen vale más que mil palabras y los diseñadores y practicantes de cartelismo en las calles

han aplicado este lema para la creación de diseños simples y contundentes que transmiten, de forma inmediata, conmovedores mensajes, pero muchas veces el diseño gráfico como manifestación profesional de la manifestación profesional de la comunicación grafica, se ve perseguido de manera reiterada por ciertos problemas de identidad, como los de su relación y función con la sociedad. Por encima de las especulaciones o de los manifiestos voluntaristas, ciertos hechos pueden revelar de manera realista el mapa de su situación.

En marzo del 2003 comenzaba la guerra de Irak. Aunque los hechos continúan la efervescencia de aquél primer momento no se ha mantenido. Con la distancia temporal se puede hacer balance de una de las actuaciones llevadas a cabo en el entorno del diseño gráfico, y ver sus condiciones de efectividad, de especularidad.

Rcp Bogotá - La linterna Cali Colombia

La clasificación resultante distingue los siguientes tipos de carteles protestantes:

1. Feminista: El graffiti feminista comprende textos que giran en torno a la lucha contra el patriarcado, la reivindicación de la soberanía de la mujer sobre su propio cuerpo y la denuncia contra la violencia de género. La posición frente al patriarcado se concibe como una contienda, de ahí que lexemas como “lucha”, “guerra” y

“bando” sean frecuentes.

Chile por siempre | Colectivo Dare Fat Cap European | Cfa 289

3. Anticlerical: El cartel anticlerical tiene como objetivo la crítica hacia la iglesia católica siendo las características distintivas que todos son multimodales (contienen imágenes), contienen mensajes complejos (con juegos de palabras) y, sobre todo, la relevancia de su localización: todos fueron encontrados cerca de lugares de culto religioso.

Toxicomano | AS Colombia

2. Anticapitalista: El graffiti anticapitalista tiene un triple objetivo: la crítica al capitalismo, al consumismo y a la desinformación proporcionada por los medios de comunicación. Es de los que, junto al graffiti antisistema, aparece firmado por un “locutor”, en este caso, un arlequín.

4. Animalistas: El graffiti proderechos de los animales suele basarse en la denuncia de prácticas que atentan contra la dignidad de la vida animal (enjaulamiento, tauromaquia) o fomentan el veganismo.

Toxicomano | Zoolidaridad

5. . Filosófico: El graffiti filosófico y poético es el grupo más numeroso.

Suelen contener una reflexión sobre el mundo, la condición humana y la relación entre ambos a través de diferentes estructuras lingüísticas, desde imperativos hasta preguntas retóricas.

Toxicomano | Los feos somos más

Toxicomano FT. DJ. Lu | El tiempo

LA LINTERNA, LA TIPOGRAFÍA QUE SE RESISTE AL OLVIDO

En tiempos en los que la vanguardia tecnológica es el deber ser de los negocios, empresas o iniciativas, grandes o pequeñas, para ser competitivas en el mercado, La Linterna Cali se resiste al paso itinerante del tiempo y al olvido: en imprentas de más de cien años de antigüedad, continúa produciendo piezas publicitarias que se ven en la capital del Valle y de las ciudades más importantes del país. 1870 y 1890 son los años de fabricación de las dos máquinas rudimentarias elaboradas en Francia y EE. UU, con las que Olmedo Franco, Jaime García y Héctor Otálvaro, los tres ‘guardianes de la tradición’, imprimen diariamente muchos de los carteles publicitarios que vemos por toda la ciudad.

Mientras que una imprenta moderna puede llegar a imprimir cantidades que se deben cuantificar en miles, el tope de las utilizadas en La Linterna es de mil por hora. El trabajo es estricto, porque les toca estar al pie del cañón, como se dice popularmente.

Los inicios de La Linterna se remontan hasta 1934 en el barrio Santa Rosa. Pero de acuerdo con la evidencia física existente, fue en la década del 40, cuando bajo la producción de una gaceta que llevaba el mismo nombre del taller, se terminó de consolidar el negocio tipográfico, hoy ubicado en el tradicional barrio San Antonio, a unas pocas cuadras de la Calle Quinta.

En algún momento sí pensaron dar el salto a la vanguardia tecnológica, pero ante el alto costo de los nuevos equipos decidieron quedarse como estaban. Es indudable que también esta decisión los hizo reflexionar muchas veces sobre si habían hecho o no lo correcto. Hoy no se arrepienten de nada y se sienten orgullosos de seguir engrosando más la historia de la tradición litográfica.

CAPíTULO 5 Diferencias entre graffiti y arte urbano

Apartir de este punto y después de analizar la historia del graffiti y sus orígenes, se tratarán los elementos más claros que diferencian a ambas disciplinas: el graffiti y el street art. Si se analizan sus técnicas y objetivos, es más sencillo comprender que se trata de dos disciplinas distintas que comparten un aspecto trascendental, que ambas se desarrollan en el espacio urbano, la calle. Comenzaremos realizando una clara comparativa sobre la esencia de cada movimiento para hacer más evidentes sus diferencias. Según el artista Francisco de Pájaro el graffiti: Es el club del poco esfuerzo (me refiero al radical, las firmas, pompas y más cosas que no me interesan). El graffiti se hace para uno mismo y el arte urbano para los demás. Me quedo con el segundo porque es menos egoísta y mucho más creativo.

De Pájaro, 2016

This article is from: