5 minute read

Actividades para trabajar la inteligencia intrapersonal

actividades de la

Inteligencia Intrapersonal

Advertisement

Escribir autobiografías para que los demás niños puedan conocerte y los

sueños que piensas realizar. Se desarrollar mediante una presentación y desarrollan las preguntas presentadas por el docente.

Las autobiografías incluyen datos personales como nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, nombres de sus padres, lugar donde viven, escuela donde estudian, quienes son sus amigos, qué les gusta hacer en su tiempo libre y qué les gustaría ser cuando crezcan. No olvides enseñarles que estos datos solo pueden compartirlos con sus familiares y amigos, nunca con desconocidos pues podrían hacer mal uso de ellos. En Quinto sexto grado de primaria, los niños ya tienen un mejor conocimiento de sí mismos y están preparados para ingresar a la secundaria, por lo que es bueno que el docente los oriente en lo que les gusta y cómo se proyectan en el futuro profesional, en esta etapa ya son capaces de elaborar un texto amplio como relato autobiográfico.

Evaluar su propio aprendizaje a través de un Bloc de autoevaluación:

El estudiante evidencia los esfuerzos realizados, la valoración del trabajo conseguido (¿qué sabia?, ¿cómo lo he aprendido?, ¿qué se yo ahora?), en relación a contenidos tanto del ámbito conceptual, procedimental y actitudinal, cuáles han sido las mejores ideas, los logros conseguidos en los distintos ámbitos de conocimiento.

Reflexionar sobre experiencias de vida

Todos recordamos experiencias de vida que nos han marcado de alguna forma. Este es un ejercicio de evocación. Debes traer a tu mente eventos que te hayan hecho sentir diferente. Pudo haber sido una reunión de amigos, un reto de tus padres cuando eras niño, una declaración de amor, una discusión o pelea. Cualquier recuerdo que sigue ahí, presente siempre. Te puedes ayudar mirando fotos, leyendo cartas, viendo filmaciones, o simplemente con tu memoria. Pueden haber sido experiencias agradables o malas.

Crear una analogía personal para comparar o relacionar conceptos, objetos o experiencias; teniendo en cuenta sus características para hacerlo. En los niños genera la capacidad de razonar y buscar semejanzas entre diferentes elementos presentados, lo que les permite desarrollar habilidades como solución de problemas, razonamiento, ampliar su vocabulario, etc.

Los estudiantes desarrollaran un taller acerca de la analogía en donde van a poner en práctica sus habilidades y el razonamiento.

Actividades de la inteligencia interpersonal.

Intuir los sentimientos de los demás para que aprender a manejar las emociones.

El juego de las emociones Para este juego se necesitarán diferentes imágenes de rostros: tristes, alegres, enojados, etc. Se deberán imprimir tantas imágenes como niños haya en el salón. El coordinador o docente deberá entregar una imagen a cada niño, procurando que cada cual guarde la misma luego de verla evitando así que el resto de los niños vea la imagen que le corresponde a cada uno. A continuación, cada niño pasará al frente del salón y contará con 30 segundos para intentar imitar la imagen que le ha tocado al inicio de la actividad. Éste no deberá hacer ningún ruido o decir ninguna palabra: únicamente podrá expresarse mediante gestos, intentando que el resto del curso adivine a qué emoción corresponde su rostro. Con este juego se estimula la percepción corporal, la observación y la empatía.

Estudiar distintas culturas, incluyendo su forma de vestir, sus creencias, valores.

Todos somos distintos”

Para este juego de inteligencia intrapersonal e interpersonal se necesitarán diferentes imágenes de personas jóvenes, ancianas, adultas, bebés, etc. Es importante realizar una clasificación de las imágenes en las que se pueda observar personas de cabello castaño, rubio, oscuro, de tez morena, negra, delgadas, altas, bajas, robustas, etc.

Se colocan las imágenes sobre una mesa grande y todos los niños formando un círculo alrededor de esta. Se les permite a los niños escoger una imagen al azar. Luego de esto, se le pide a cada uno, de forma individual y a modo reflexivo que intenten hallar al menos 2 características que encuentre similar entre la imagen elegida y el niño. Si es necesario, el niño podrá escribirlas en un cuaderno. También se le puede pedir al niño que encuentre más similitudes, así como también se puede solicitar que encuentre al menos 2 diferencias. La finalidad de la actividad es quitar estereotipos y etiquetas respecto de la apariencia de las personas, aceptando la diversidad y trabajando los prejuicios.

Enseñar a alguien sobre personas importantes en el mundo

Conociendo personas

Para este juego se necesitará: 1 imagen de Mahatma Gandhi, otra de la Madre Teresa de Calcuta, Nelson Mandela, etc (se puede adaptar este juego con imágenes de personas de gran importancia para la cultura en la que se lleve a cabo el juego).

Luego de imprimir o mostrar la imagen a los niños, se les debe pedir que busquen información en relación al personaje citado. Esta información la pueden buscan en libros, apuntes o a través de algún dispositivo electrónico. Pueden ver vídeos o bien buscar artículos relacionados.

Luego de que los niños busquen y expongan la información, se les debe preguntar: ¿Qué características tiene este personaje en relación a la inteligencia inter o intrapersonal? ¿Cómo crees que se sentía el personaje tras realizar las acciones que ha hecho durante toda su vida?

¿Qué crees que le ha motivado a hacerlo? A continuación, la docente o coordinador deberá proponer una actividad en grupo para que los pequeños conozcan a otras personas. Por ejemplo, se puede proponer una visita a algún geriátrico, jardín maternal, etc. La finalidad es que los niños conozcan la realidad de ese grupo de personas e intente empatizar con ellos en algún aspecto.

This article is from: