6 minute read

El Neonato

Son los bebés recién nacidos que tienen 4 semanas o menos desde su nacimiento ya sea por parto o cesaría. Periodo de 28 días los cambios en el desarrollo del bebé son muy rápidos. Además, se pueden mostrar diversos sucesos muy significativos en este tiempo, como los patrones de alimentación y los vínculos que establecen con los padres.

Primera Etapa

Advertisement

Implica contracciones uterinas regulares de frecuencia creciente que ensanchan o dilatan el cuello del útero. Es la más prolongada del parto y su extensión puede superar las 12 horas. en la madre primípara.

Segunda Etapa

Aquí la cabeza del bebé comienza a pasar por el cuello del útero. Esta etapa termina cuando el bebé abandona el cuerpo de la madre y dura entre una y dos horas. Más allá de este tiempo el bebé necesitará atención.

Tercera Etapa

En esta etapa se expulsa la placenta y se corta el cordón umbilical, realizándose los procedimientos médicos necesarios para curar el remanente del mismo que posteriormente formará el ombligo del bebé. Estos procedimientos suelen tomar de 15 a 20 minutos.

Cuarta Etapa

La recuperación de la madre durante las dos horas posteriores al alumbramiento constituye esta etapa con los procedimientos médicos necesarios que monitorean su recuperación.

Clasificación De Un Neonato

Neonato de término: se denomina así a los neonatos que nacen entre las 38 y 42 semanas de gestación, teniendo en cuenta que un embarazo tiene una duración aproximada de 40 semanas.

Neonato prematuro o pre término: son los neonatos que han nacido antes de las 38 semanas de gestación.

Neonato postérmino: los cuales han nacido después de las 42 semanas de gestación.

Aspecto De Un Neonato

En los primeros días del bebé se suelen hacer varias pruebas al recién nacido, sobre todo miran el peso del bebé por si se diera el caso de ser un neonato macrosómico. El término de macrosomía en el bebé se emplea para definir a un recién nacido que tiene un peso mayor al promedio, llegando a pesar más de 4.000 gramos.

Fontanelas Del Neonato

Las fontanelas del neonato son las partes más blandas de su cabeza, y son las partes del cráneo que aún no se han terminado de unir. Es algo común en los bebés que esas zonas aún estén blandas debido al poco tiempo de vida.

Ombligo De Un Neonato

En los neonatos también es algo común que tengan una hernia umbilical un pequeño bulto cerca del ombligo, puesto que sus músculos del abdomen aún son débiles y el intestino puede sobresalir por la abertura umbilical. Normalmente no es necesario tomar medidas, puesto que con el tiempo el neonato va creciendo y desarrollándose y se corrige por sí solo.

Estado De Sueño

La variabilidad del estado del nivel de alerta en diferentes bebés, pero, a su vez una gran similitud y regularidad entre ellos. Ello les llevó a la conclusión de que se producían 6 posibles estados:

 Sueño tranquilo.  Sueño Activo.  Somnolencia.  Inactividad en alerta.  Actividad en alerta.  Llanto.

Sueño Tranquilo

Caracterizado por respiración regular, ojos cerrados y sin movimiento, ¨Salvo movimientos espasmódicos ocasionales¨ .

Sueño Activo

Ojos cerrados, pero pueden observarse movimientos rápidos de los ojos. Los movimientos son más suaves que en el sueño tranquilo. Este tipo de sueño ocupa aproximadamente la mitad del tiempo total de sueño. Es la fase donde se producen los sueños.

Somnolencia

Los ojos pueden abrirse o cerrarse. Las reacciones a la estimulación son retrasadas. Pero dicha estimulación podría hacer cambiar de estado.

Inactividad En Alerta

Ojos abiertos. Atención enfocada a los estímulos, pero con nivel de actividad bajo.

Actividad En Alerta

Ojos abiertos. Nivel de actividad alto. Puede mostrarse nervioso. Reacciona a la estimulación con aumento de alerta y de la actividad motriz.

Llanto

Llanto intenso que es difícil de parar. Alto nivel de actividad motriz. La distribución temporal de los estados de sueño cambia rápidamente con la edad y a medida que el cerebro va madurando.

Ciclo Del Sueño

Los bebés recién nacidos son criaturas muy rítmicas. Su reloj biológico es, evidentemente, diferente al de los adultos, pero variará progresivamente hasta sincronizarse con el nuestro, asumiendo el ciclo diurno-nocturno de 24 horas.

Los ciclos de sueño y vigilia se pueden ir alternando cada 3 o 4 horas.

Reflejos

Se caracterizan por ser muy estereotipadas y constituyen la respuesta a estímulos específicos. La presencia o ausencia de ellas nos proporciona información sobre el sistema nervioso del bebé.

Reflejo De Hozamiento

Es el primero en aparecer. Consiste en el movimiento de búsqueda propiciado al acariciarlo en la mejilla. Este reflejo es adaptativo ya que ayuda a encontrar el pezón del pecho de la madre. Desaparece a los 3 o 4 meses.

Reflejo De Prensión

Se produce al ejercer presión con un dedo en la palma de la mano del bebé. Éste cerrará inmediatamente la mano agarrando el dedo. Este reflejo aumenta durante el primer mes y declina gradualmente. Desaparece a los 3 o 4 meses.

Marcha Automática

Desaparece normalmente a los 3 meses de edad. Consiste en la flexión de piernas arriba y abajo cuando se aplica presión a la planta del pie.

Reflejo De Moro

Consiste en una serie de reacciones ante un sonido repentino o la pérdida de apoyo de la cabeza. Para comprobarlo se puede tomar en suspensión al bebé en horizontal y después bajar las manos rápidamente y parar de repentinamente.

Llanto

Tradicionalmente se han distinguido 3 tipos de llanto. Un llanto como respuesta a la sensación de hambre, otro denominado de enfado ¨o rabioso¨ y un tercero identificado como llanto de dolor. Los dos primeros son similares en grado si bien el llanto de enfado fuerza más aire entre las cuerdas vocales produciendo mayor variación. El llanto de dolor se identifica porque es de comienzo repentino y cursa con un estallido inicial más largo.

El llanto "normal" de los recién nacidos saludables es bastante característico en grado y ritmo. Un llanto atípico por su frecuencia, ausencia o tono puede indicar problemas.

This article is from: