
3 minute read
Valoración radiológica de la columna vertebral lesionada
Esta valoración se empieza por la columna cervical la cual se realiza en tres proyecciones.
Advertisement
La calidad de la radiografía debe ser buena ya que de esta depende mucho en la valoración, esta debe estar desde el occipucio hasta la unión de C7 y D1.
Para valorar se utiliza las cinco líneas longitudinales clave de acuerdo a la alineación de la columna cervical estas son:
1. Las partes blandas se las puede ver entre la faringe y la tráquea. Si hay tumefacción es un indicador de una lesión grave a este nivel.
De C1 a C4 se debe tomar en cuenta la anchura de las
partes blandas ya que no deben ser más del 50% de la
anchura de los cuerpos vertebrales.
De C5 a C7 se toma en cuenta la anchura de las partes
blandas, las cuales no deben ser más del 100% de la anchura
de los cuerpos vertebrales de esta sección.

Tumefacción de las partes blandas
2. En la línea anterior de estos los cuerpos vertebrales se puede observar con facilidad y encontrar una irregularidad o interrupción es una lesión inestable.
En la línea posterior de los cuerpos se observa el límite anterior del canal vertebral.
4. La línea de las bases de las apófisis espinosas llamada también línea espino laminar, indica el limite posterior del canal vertebral.
5. La línea de la punta de las apófisis espinosas se puede observar la punta de estas apófisis buscando una fractura teniendo en cuenta que esta línea atravesara la apófisis espinosa de C2 la cual es la más larga de estas apófisis a este nivel. 10
Líneas longitudinales clave en la alineación de la columna cervical (vista lateral).
Línea de la punta de las apófisis espinosas

Partes blandas
Línea anterior
Línea posterior
Línea Espino laminar
Vertebra C1 (Atlas). - se identifica y se lo valora por sus características ya que es un hueso estrecho, su arco anterior se lo ve con claridad como un anillo en forma de alubia por delante de las apófisis odontoides.
Articulación atloaxial (C1-C2). - se puede observar las apófisis odontoides, que sobrepasa por encima del cuerpo vertebral de C2 para ingresar al interior del anillo de C1. Si hay una amplitud más amplia esto puede indicar una subluxación anterior de C1.
Vértebra C2 (axis). - se lo puede ver siguiendo el borde anterior de las apófisis odontoides, comprobando que esté alineado con la cara anterior del cuerpo de C2. Este procedimiento también se lo hace con la cara posterior de las apófisis odontoides y del cuerpo de C2.

Vertebra C1 (atlas) vista lateral

Vértebra C2 (axis). Vista lateral
Son vértebras subaxiales se las va observar de manera secuencial, siguiendo el contorno de cada una y comprobando la relación entre las articulaciones por arriba y por abajo.
Unión C7/D1
Esta relación cervicodorsal es decir entre las vértebras cervicales y dorsales debe estar siempre presente en las radiografías.
En el caso de no ver una proyección clara de esta parte, se pueden utilizar tres opciones:
1.Aplicación de tracción suave a las extremidades superiores: esto hará que las vértebras cervicales inferiores salgan al descubierto ya que a menudo están ocultas por los hombros.
2.Proyección de nadador: una de las extremidades superiores se coloca en abducción (como si el paciente nadara a espalda) esto disminuirá la superposición con la columna cervical inferior.
3.TC (tomografía computarizada): si no se consiguen radiografías adecuadas, se realizar un TC de la columna cervical.

Proyección de nadador (visón lateral)
Proyección con la boca abierta (apófisis odontoides). –En esta proyección valoramos las apófisis odontoides y la relación de la apófisis odontoides y las masas laterales de C1:
Se sigue el contorno de las apófisis odontoides buscando líneas transparentes o la inclinación de las apófisis odontoides, estructuras como las partes blandas o los dientes causan falsas líneas que no permiten una buena interpretación de las radiografías.
Se valora la alineación de ángulos de las masas laterales de C1 y de C2 y el espacio entre las apófisis odontoides y las masas laterales de C1.
Proyección AP de la columna cervical. - La alineación de las apófisis espinosas se observa en esta proyección. La desviación indicar una luxación facetaria o una lesión rotacional.