
4 minute read
Asonante
me aflige, y de un trabajo en otro lleva; ya de la patria, ya del bien me aparta; ya mi paciencia en mil maneras prueba; y lo que siento más es que la carta donde mi pluma en tu alabanza mueva, poniendo en su lugar cuidados vanos, me quita y me arrebata de las manos (Garcilaso de la Vega)
8. La voluntad de Dios por grillos tienes,
Advertisement
Y escrita en la arena, ley te humilla; Y por besarla llegas a la orilla,
Mar obediente, a fuerza de vaivenes.
(Francisco de Quevedo)
9. Que alegre y fresca la mañanita! Me agarra el aire por la nariz, los perros ladran, un chico grita y una muchacha gorda y bonita sobre una piedra, muele maíz. (Rubén Darío).
10. Artificiosa flor, rica y hermosa, que adornas a la misma primavera, no temas que el color que tienes muera, estando en una parte tan dichosa.
RIMA ASONANTE
La rima asonante se caracteriza porque solo coinciden los sonidos vocálicos en la última sílaba de cada verso. En la rima asonante se
23
repiten las vocales de las palabras específicamente a partir de la última vocal tónica del verso, las consonantes pueden variar.
24 1. “Mi caballero” de José Martí Por las mañanas Mi pequeñuelo Me despertaba Con un gran beso. Puesto a horcajadas Sobre mi pecho, Bridas forjaba Con mis cabellos. Ebrio él de gozo, De gozo yo ebrio, Me espoleaba Mi caballero: ¡Qué suave espuela
Sus dos pies frescos! ¡Cómo reía Mi jinetuelo! Y yo besaba Sus pies pequeños, ¡Dos pies que caben En solo un beso!
2. “Los ojos extasiados” de Miriam Elim
En la dulzura de esperar, se me han quedado los ojos extasiados. Otro sol y otra luna han de venir y habrán de hallarme así:
Quietas las manos, antes flores de ruego sombreadas las pupilas de misterio... Otro sol y otra luna han de tornar sin que se canse mi anhelar En la dulzura de espera, se me han quedado los ojos extasiados.
3. Fragmento de “Iza la flor su ensueña” de José Gorostiza El tesón de la sangre anda de rojo; anda de añil el sueño; la dicha, de oro.
Tiene el amor feroces galgos morados; pero también sus mieses, también sus pájaros.
4. Fragmento de “La monja gitana” de Federico García Lorca
Silencio de cal y mirto. Malvas en las hierbas finas. La monja borda alhelíes sobre una tela pajiza. Vuelan en la araña gris, siete pájaros del prisma. La iglesia gruñe a lo lejos como un oso panza arriba
25
5. Fragmento “Elogio de la sombra” de Jorge Luis Borges Quedan el hombre y su alma. Vivo entre formas luminosas y vagas que no son aún la tiniebla. Buenos Aires, que antes se desgarraba en arrabales hacia la llanura incesante
6. “Amor eterno” de Gustavo Adolfo Bécquer
Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar; Podrá romperse el eje de la tierra Como un débil cristal. ¡todo sucederá! Podrá la muerte Cubrirme con su fúnebre crespón; Pero jamás en mí podrá apagarse La llama de tu amor.
7. Fragmento de “Mar por la tarde” de Octavio Paz
Altos muros del agua, torres altas, aguas de pronto negras contra nada, impenetrables, verdes, grises aguas, aguas de pronto blancas, deslumbradas. (…)
26
27
El resonante tigre de las aguas, las uñas resonantes de cien tigres, las cien manos del agua, los cien tigres con una sola mano contra nada.
8. “Confesión” de Elías Nandino
El poema íntimo, el que no escribo: solo lo cohabito contigo.
9. “La poesía” de José Ángel Valente
Se fue en el viento, volvió en el aire. Le abrí en mi casa la puerta grande. Se fue en el viento. Quedé anhelante. Se fue en el viento, volvió en el aire.
Me llevó adonde no había nadie. Se fue en el viento, quedó en mi sangre. Volvió en el aire 10. “Loca” de Jaime Gil de Biedma
La noche, que es siempre ambigua, te enfurece-color de ginebra mala, son tus ojos unas bichas.
Yo sé que va a romper en insultos y en lágrimas histéricas. En la cama, luego, te calmaré con besos que me da pena dártelos. Y al dormir te apretarás contra mí como una perra enferma.
A D I V I N A N Z A S
Una adivinanza es una pregunta ingeniosa que se presenta como un juego de palabras en un enunciado, por lo general en forma de rima y plantea un componente educativo. Muchas adivinanzas infantiles cortas tienen el objetivo de transmitir un concepto como pueden ser las de animales o las de frutas y otros objetos.
28





29






30
