3 minute read

página

El método de enseñanza de la alfabetización que propone Paulo Freire comprende tres fases.

1ra Fase

Advertisement

La primera, denominada “estudiar el contexto”, consiste en determinar y registrar el vocabulario utilizado en el medio cultural de los educandos. 2da Fase

La segunda consiste en seleccionar palabras “generadoras” o “generativas” de entre el vocabulario descubierto. Es decir, aquellas que poseen mayor contenido emocional, y que además, son capaces de generar otras. 3ra Fase

La tercera, el proceso real de alfabetización, abarca tres sub fases.

0 3

En primer lugar, las sesiones de motivación, que tienen el propósito de estimular debates entre los educandos acerca de las situaciones y problemáticas que atraviesan. En segundo el desarrollo de materiales de aprendizaje, como por ejemplo láminas y diapositivas, que descomponen las palabras “generadoras” en sílabas o ilustran situaciones donde estas intervengan.

0 1 0 2

Y por último, la decodificación, que consiste en que los educandos promuevan nuevas combinaciones a partir de las palabras “generadoras” y estudian la relación entre estas y la realidad que significan.

Cuál fue el aporte de Paulo Freire en la Educación

En relación al concepto de educación podemos decir que para Freire el principal valor y el principal objetivo de la educación es el cambio de un mundo desigual e injusto en uno ético y solidario.Pero es plenamente consciente de que la educación, por si sola, no es suficiente para efectuar la transformación.

Paulo Freire se lo puede considerar quizá como el educador de mayor influencia en la educación de los últimos tiempos en Latinoamérica. Es un deleite leer a Paulo Freire desde su perspectiva sociológica en el pedagogia y el impacto en las ideas pedagógicas en la actualidad, ya que es muy significativo conocer su manera de pensar, analizar su proyecto político, social, también tomando en cuenta su visión ética, que incita a reflexionar y a tomar medidas en nuestra vida personal, academica y social.

Uno de los principales aportes de Freire a la educación es su crítica a la educación tradicional, o llamada educación bancaria; una pedagogía centrada en el maestro y no en el alumno, una pedagogía que no toma en cuenta la experiencia y conocimientos de los estudiantes. Freire le apuesta a la formación de un sujeto crítico y reflexivo.

Si bien Freire inicia su trabajo con el problema de la alfabetización, sus aportaciones van más allá de la misma. Para Freire todos nacemos con la capacidad de leer la realidad, pero esta lectura es una lectura algo ingenua; se trata de partir desde esta y convertirla en una lectura crítica.

¿Qué es la pedagogía para Paulo Freire? ¿Qué es la pedagogía para Paulo Freire?

La pedagogía es el aspecto de la educación que tiene la necesidad de motivar, impulsar y responder a las necesidades propias del proceso educativo, expresado en la enseñanza y el aprendizaje de niños y jóvenes. El gran educador brasileño fue una persona que tuvo una especial preocupación por el otro, por denunciar las injusticias y por mostrarnos que los seres humanos tenemos en nuestras manos las posibilidades del cambio y de la transformación para un mundo mejor.

La pedagogía de Freire propone una lectura crítica del mundo que no genera desesperanza, sino que permite ver las resistencias, las formas de salir adelante, de construcción de lo nuevo, las posibilidades permanentes que tenemos los seres humanos de reconstruir nuestra vida.

Al hablar con tal esperanza de la posibilidad de cambiar el mundo, no quiero dar la impresión de ser un pedagogo lírico o ingenuo. Al hablar de esta forma, no desconozco lo difícil que se hace, cada vez más, implicarse a favor de los oprimidos, de aquellos a quienes se les impide ser. Reconozco los enormes obstáculos que “el nuevo orden” impone a sectores más frágiles del mundo, así como a sus intelectuales, obstáculos que inducen hacia posiciones fatalistas ante la concentración de poder. (Freire 1997a, p. 55)

This article is from: