
2 minute read
Quién fue Gabriel García Moreno?..…………….…...…........ página
Gabriel García Moreno y la educación

Advertisement


Tabla de Tabla de contenid contenid
o o ¿Quién fue Gabriel García Moreno?..…………….…...…........ página # 1 Hechos importantes y obras de Gabriel García Moreno.…………….……. ……………………………….…....página # 2-3-4 Educación Europea……. ………………….................................página # 5 Artículo: Beneficios de los modelos pedagógicos europeos implementados en el gobierno de Gabriel García Moreno…….……………..... página # 6-7 Bibliografías……………………………………………...........página #9 Integrantes …………………………………..………………...página # 10

¿Quién fue Gabriel García Moreno ?
Notable político guayaquileño nacido el 24 de diciembre de 1821, hijo del patriota y prócer de la independencia, Dr. Gabriel García Gómez, y de la Sra. Mercedes Moreno.
Gabriel García Moreno. Fue un estadista, abogado, político, periodista y escritor ecuatoriano. Participó en el movimiento revolucionario que logró la deposición del presidente Flores y el triunfo de la administración Roca en 1846. Fue presidente de Ecuador en los períodos 1861-1865 y 1869-1875. Su presidencia estuvo marcada por la proclamación de una Constitución cuyo conservadurismo le valió ser llamada «carta de la esclavitud», y por la virulenta persecución de los liberales.
Exiliado en 1854, durante el gobierno del militar liberal José María Urbina, completó sus estudios en Francia, ampliando sus conocimientos científicos y geográficos. En 1859 encabezó la rebelión conservadora que derrocó al gobierno del presidente Francisco Robles. Presidió el triunvirato que, formado asimismo por Patricio Chiriboga y Jerónimo Carrión, rigió el país hasta 1861, año en que fue elegido presidente de la República por el Congreso para un mandato de cuatro años. Desde entonces y hasta su muerte, García Moreno ostentó el verdadero poder, aunque abandonara la presidencia desde 1865 hasta 1869.
● Presidencia
Durante su régimen estableció programas de construcción de carreteras y de reforma educativa, y saneó la economía del país, al tiempo que castigó duramente a la oposición liberal, tradicionalmente radicada en su ciudad natal y enfrentada a los conservadores quiteños. Hombre de profundas convicciones religiosas, quiso convertir a Ecuador en un destacado Estado teocrático y de hecho, junto a la supresión de la libertad de prensa y la reforma ultraconservadora del Código Penal, creó una serie de tribunales eclesiásticos. En 1862 firmó un Concordato con los Estados Pontificios, por el cual la Iglesia católica, que recibió el control sobre la enseñanza pública y sobre la educación y evangelización indígena, gozó de un poder y de unos privilegios jamás alcanzados anteriormente en el territorio ecuatoriano.