1 minute read

Plataforma Amazónica: juntos conservamos la Amazonía

¿Cómo nace la Plataforma Amazónica?

La Plataforma Amazónica se establece como una propuesta integradora, para que los Gobiernos Provinciales, Pueblos y Nacionalidades trabajen una visión común que guie la gestión del territorio amazónico, para conservar la diversidad biológica y cultural. En la Plataforma se amplía y fortalece la visión de territorio amazónico a nivel subnacional; además, se proyecta la gestión conjunta de alrededor de 6 millones de hectáreas de bosque amazónico.

Advertisement

Dentro de este proceso, se considera urgente establecer un modelo de gestión sostenible a largo plazo, respaldado por instrumentos legales que recojan la cosmovisión y los sistemas de gobernanza de gobiernos locales, Pueblos y Nacionalidades, que permitan proteger y manejar el territorio amazónico.

Esta unidad se establece en la Plataforma Amazónica por los bosques, el clima y el bienestar humano, para generar oportunidades colaborativas en la implementación de la Estrategia Nacional y Estrategias Provinciales de Cambio Climático, REDD+ y RIA, incluyendo Estrategias de bosques y biodiversidad.

Nace en acuerdo firmado en el 2017, entre los Gobiernos Autónomos Provinciales de las seis provincias amazónicas, Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Pastaza, Napo, Orellana y Sucumbíos, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía—CONFENIAE— y la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica—COICA—, para establecer alianzas de colaboración por los bosques, el clima y el bienestar humano en la Amazonía ecuatoriana.

¿Qué estamos haciendo en la Plataforma Amazónica?

Apoyar en el establecimiento de áreas de conservación/territorios de vida y uso ancestral, principalmente a nivel subnacional, de la mano con autoridades municipales y provinciales, Pueblos y Nacionalidades, en coordinación con el Estado.

• Asegurar el manejo y financiamiento para el éxito a largo plazo de las áreas protegidas.

• Crear conectividad y corredores entre territorios bajo diferentes o iguales categorías de conservación.

• Apoyar a los Gobiernos locales, comunidades, Pueblos y Nacionalidades en el manejo de las áreas de conservación establecidas y en la protección de la diversidad cultural.

Juntos conservamos la Amazonía

Gobernanza y zonificación de los territorios de Pueblos y Nacionalidades.

Pastaza, Zamora Chinchipe ingresan al Foro de Gobernadores por el Clima y los Bosques (GCF); mientras que Morona Santiago es miembro observador.

Plan de Implementación de Medidas y Acciones REDD + de Pastaza entre el Gobierno Provincial y las Nacionalidades Indígenas de Pastaza, para reducir la deforestación de bosques y asegurar la conservación de los ecosistemas naturales de la provincia.

This article is from: