10 minute read

IMPRENTA

Alumno: Natalia Valle Curso: A1 Turno: Mañana

El modelo CMYK (Cyan, Magenta, Yellow y Key/Black), es un método de color sustractivo que se utiliza en la impresión en colores. Tanto el sistema RGB como el CMYK no son capaces de reproducir o describir todo el rango visual de los colores (colores que son percibidos por el hombre), incluso el sistema CMYK no llega a describir todo el espacio RGB.

Advertisement

Tinta

Una tinta es una mezcla homogénea de materia colorante, resinas disol- ventes y algunos aditivos cuya fina- lidad es reproducir una imágen sobre un soporte mediante un proce- so de impresión. Constituyen conjuntamente con los soportes de impresión, las materias primas del impresor. Un conoci- miento básico de sus propiedades resulta indispensable a la hora de imprimir.

Las tintas de imprentas son sustan- cias que se se aplican mediante una forma impresora a un soporte en el que quedan adheridas.

Los ingredientes utilizados en la fabricacion de las tintas de impren- tas, se pueden dividir en tres grupos principales:

- Fase continua: Vehículos y barni- ces. - Fase dispersa: Pigmentos. - Aditivos: Secantes y ceras. Las tintas de impresión estan com- puestas por tres partes fundamenta- les, que dependiendo de la medida, se emplean para los diferentes siste- mas de impresión, soportes a impri- mir, necesidades en la impresión, tonalidades, etc.

Las tintas le aportan color al impre- so a través de medios mecánicos.

índice

Historia de la imprenta Impresión Digital Impresión Offset Tintas Sistemas de Impresiones

Historia de la IMPRENTA:

593 1040 1450

Se remonta en China con la reproducción de dibujos y textos, con la ayuda de caracteres tallados en tablas de madera (Xilografía). 1822 Los caracteres móviles de imprenta y la composición tipográfica se deben al alquimista chino Pi Cheng. Primer inventor de la imprenta en el Occidente: Johan Gutenberg. Ideó un modo más racional de impresión, basado en tipos móviles.

1863

- El francés Simon Ballanche, concibió la idea de construir una máquina automática para componer textos.

- El estadounidense William Church logra construir la primera máquina de este tipo, la componedora. La idea era era mecanizar y facilitar al máximo la complicada tarea de componer manualmente los tipos de plomo de la tipografía, uno a uno, formando textos completos.

Surge así la primera imprenta de offset automática. Esta máquina fue perfeccionada por Augustus Applegath y Edward Cooper, ingenieros ingleses, siguienddo el principio de la máquina inventada por Hoe, aunque seguía trabajando únicamente con pliegos sueltos de papel. El inventor estadounidense William A. Bullock obtendrá la patente de la primera prensa rotativa para la impresión de libros sobre papel contínuo, modelo para las rotativas posteriores.

Ventajas de Impresión:

- Reproducción fiel del detalle de la imagen - Posibilidad de usar una gran variedad de papeles. - Procesos de preparación rápidos y sencillos, que sumado al bajo precio de la plancha, hacen que sea un sistema de impresión económico. - Es más económico para proyectos de tiradas medias, aunque también se puede utilizar para largas tiradas y en una gama de formatos muy amplia. - Además, la impresión en offset es mucho más rápida ya que hay menor tiempo de preparación de las planchas comparado con otros sistemas de impresión como el huecograbado o la flexografía (ya en desuso).

Desventajas de Impresión:

- Pueden haber excesos de tinta. - El barniz puede traspasar el pliego de papel. - El archivo impreso puede quedar fuera de registro. - El usar agua en el proceso de impresión, con la dificultad que esto conlleva para mantener el mismo color durante toda la tirada, aunque con las nuevas soluciones de mojado (agua-alcohol) y demás dispositivos de control en las maquinas, la utilización del agua ha dejado ser un problema para el impresor.

IMPRESIÓN OFFSET

Es un método de impresión (reproducción de documentos e imágenes sobre una tinta), generalmente oleosa, sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una alineación de alumino.

Constituye un proceso similar al de la litografía. El desarrollo de la imprenta offset se dio a través de dos inventores, en distintos lugares del mundo: En 1875, por el inglés Robert Barclay, quien desarrolló una versión para impresión en metales (estaño), en 1903 por el estadounidense Ira Washintong Rubel para la impresión sobre papel.

- Características de la impresión:

> Es uno de los sistemas indirectos de impresión, ya que el sustrato (generalmente papel) no tiene contacto con la plancha matriz para traspasar la imágen.

> La impresión Offset se realiza mediante planchas monocromáticas, de modo que debe crearse una plancha por cada color a imprimir; en el caso de la fotocromía, por cada uno de color CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, Key), a lo que también se lo conoce como impresión de cuatricromía; además interviene el proceso de un quinto color: El color del papel.

1450

Primer inventor de la imprenta en el Occidente: Johan Gutenberg. Ideó un modo más racional de impresión, basado en tipos móviles. 1796

El austríaco Alois Senefelder inventa la técnica de impresión denominada litografía. Se trata del primer proceso de impresión en plano.

1878 1884 1902

El invento de la linotipia por parte del relojero alemán Ottmar Mergenthaler, basado en la composición totalmente automatizada de los textos. Una vez finalizada la composición de una línea, se fundía el molde de impresión en negativo, con plomo líquido, obteniéndose un sello de plomo para la impresión.

La impresión se realizaba sobre papel húmedo y con la ayuda de una prensa. Esta técnicas es mejorada por el austriaco Karl Klietsch, valiéndose de la aplicación de cilindros (heliograbado). Una vez finalizada la composición de una línea, se fundía el molde de impresión en negativo, con plomo líquido, obteniéndose un sello de plomo para la impresión.

Ventajas de IMPRESIÓN: • Se pueden imprimir materiales delicados o frágiles •Se elimina el desgaste de las placas que pegan contra los cilindros de impresión y el papel. • Las operaciones de pre-prensa son totalmente automáticas. • Los tirajes son cortos rápidos y económicos. • La entrega es casi inmediata. • La calidad de impresión es magnífica. • La información en textos e imágenes se puede editar por medio del ordenador.

Desventajas:

> No imprime colores directos, sólo CMYK (nada de pantones o tintas especiales) > Riesgo de “banding” (efecto rayado” en masas grandes de color) > Riesgo de pequeñas variaciones de color entre impresiones del mismo trabajo > Menos económicas a la hora de realizar tiradas grandes. > La calidad de imagen a veces no llega al nivel de las planchas.

Impresión Digital:

La impresión digital es un proceso que consiste en la impresión directa de un archivo digital a papel, por diversos medios siendo el más común la tinta en impresora inyec- ción de tinta (cartuchos), y toner en impresora láser. La impresión digital tiene una doble vertiente: el pequeño y el gran formato.

Características:

> La impresión digital se puede realizar por una de las siguientes tecnologías: La imágen electrofotográfica con toner seco; La imágen electro- fotográficas con tintas líqui- das. > Las características princi- pales de una impresora de inyección de tinta son la velo- cidad, que se mide en páginas por minuto (ppn) y que suele ser distinta dependiente de si se imprime en color o en mo- nocromo.

>Tienen un costo inicial muy inferior al de otras impreso- ras. Las nuevas impresoras cuen- tan con una velocidad de impresióm igual o superior a las impresoras láser de mediano tamaño.

IMPRESIONES:

Sistemas de Impresión:

Tipos de Impresión

Los sistemas de impresión son muy variados, distinguir grandes grupos con necesidades, procesos y resultados muy diferentes: los artísticos y artesanales (de tirada reducida), los digitales (para usos domésticos y comerciales a pequeña escala), y los industriales (para grandes cantidades: diarios, revistas, libros, afiches, envases, etiquetas y demás objetos en general de producción masiva).

- Artísticos: Grabados, xilografía, Grabado en linóleo, Grabado a buril, Grabado a punta seca, aguafuerte, barniz blando, Mezzotinta, Litogrrafía, Serigrafía.

- Digital: Inyección de tinta, inyección lasér, Impresión digital. - Industriales: Tipografía o impresión tipográfica, Litografía, Impresión Offset, Serigrafía, Tampografía, Flexografía, Huecografía.

- Impresión digital: Se refiere a toda aquella en que se imprime directamente en papel (ya sea por inyección, láser u otro procedimiento) desde un archivo informático, en contraposición a los otros sistemas (tipografía, offset...), que utilizan por ejemplo planchas metálicas. Industriales: - Tipografía o impresión tipográfica: Es el sistema de la imprenta tradicional de tipos móviles inventado por Johannes Gutemberg. Fue el sistema habitual para imprimir libros y otros textos desde el siglo XV hasta bien entrado el siglo XX, momento en que la impresión offset le tomó el relevo. - Litografía: Muy popular en el siglo XIX para crear y reproducir imágenes (carteles, etc.), utilizaba originalmente una piedra pulimentada sobre la que se dibuja la imagen a imprimir con una materia grasa. Más tarde, al aparecer las rotativas se empezaron a utilizar rodillos de metal o de plástico. Una evolución posterior de esta técnica es la impresión offset. - Impresión offset: Similar al proceso litográfico, utilizando placas de metal (habitualmente en forma de rodillo) y añadiendo una placa intermedia al proceso que mejora el resultado. Es el sistema más usado hoy en día para grandes tiradas (libros, periódicos, etc.). - Serigrafía: Se utiliza una malla tensada en un marco, y se usa para imprimir sobre diversos materiales, desde camisetas hasta baldosas. - Tampografía: emplea una placa metálica o plástica, revestida de una emulsión fotosensible. La tampografía es conocida por su capacidad para imprimir superficies tridimensionales complejas. Se utiliza mucho para el marcaje de piezas industriales y publicidad.

- Barniz blando: Esta técnica consiste en emplear un barniz que al secar mantiene una textura pegajosa y que se cubre con un papel muy fino, de los denominados «de seda», sobre el que se dibuja con un lápiz de grafito con lo que se adhiere el barniz al papel y al retirarlo descubre el metal de la matriz. - Serigrafía: La serigrafía es un método de reproducción de documentos e imágenes sobre casi todos los materiales, que consiste en transferir una tinta a través de una gasa (anteriormente era con una seda, tensada en un marco, de ahí el nombre). Digital:

- Mezzotinta: Consiste en conseguir un tono oscuro y uniforme en la totalidad de la plancha, que se va matizando hasta conseguir el blanco, mediante un proceso de bruñido de la superficie. - Litografía: Este técnica de impresión inventada en 1796 por Aloys Senefelder emplea una piedra caliza previamente pulimentada sobre la que se dibuja la imagen a imprimir con una materia grasa, bien sea mediante lápiz o pincel. Este proceso se basa en la incompatibilidad de la grasa y el agua. Una vez la piedra humedecida, la tinta de impresión solo queda retenida en las zonas dibujadas previamente. Se entiende por impresión digital toda aquella en que se imprime directamente en papel (ya sea por inyección, láser u otro procedimiento) desde un archivo informático, en contraposición a los otros sistemas (tipografía, offset...), que utilizan por ejemplo planchas metálicas. - Inyección de tinta: habitual en impresión doméstica y de pequeña tirada, por su bajo coste. - Impresora láser: común en documentos de oficina, la impresión por láser permite más velocidad que la de inyección.

- Grabado: Los métodos de impresión artísticos son aquellos en que se graba manualmente una imagen sobre una superficie rígida, que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela, permitiendo así hacer de manera mecánica múltiples copias de la misma. - Xilografía: El artista trabaja sobre una plancha de madera, en la que talla a mano con un buril o gubia la imagen, que luego será entintada para ser impresa. - Grabado en linóleo: Se utiliza en lugar de madera una placa de linóleo (material utilizado para construir recubrimientos de suelos fabricado a partir de aceite de lino solidificado mezclado con harina de madera o polvo de corcho colocado sobre un soporte de una lona o tela basta) como matriz. - Grabado a buril: La gran diferencia con la xilografía radica en que el grabado se hace sobre una plancha de metal y la tinta queda depositada en los surcos del dibujo para ser transferida al papel por capilaridad. - Grabado a punta seca: Se utiliza una punzón fino y afilado para grabar, consiguiendo líneas menos profundas que con el buril. - Aguafuerte: La placa, generalmente de cobre o cinc es recubierta con un barniz protector y luego el artista dibuja con un punta retirando el barniz dejando el metal al descubierto. Al sumergir la placa en una solución corrosiva, ésta actuará corroyendo la placa en las partes descubiertas.

This article is from: