
3 minute read
DESVENTAJAS DE IoT
BENEFICIOS DE IoT
El “Internet of Things” (IoT) se apropia cada vez más del mundo que nos rodea, ya que en nuestro día a día, disponemos de dispositivos tecnológicos que conectan a Internet objetos de uso cotidiano a través de redes inalámbricas.
Advertisement
Gracias al IoT, las empresas pueden conocer mucho mejor la actuación de sus clientes, sus intereses y sus problemas, debido a los datos que pueden proporcionarles estos dispositivos. Con esta cantidad de información podremos crear unos servicios o productos más personalizados.
Así mismo, se beneficia la coordinación con nuestros distribuidores y proveedores, ya que, gracias al IoT, podemos anticiparnos antes de quedarnos sin stock. Los sensores pueden avisarnos de cuando un producto se está agotando para poder disponer de una reposición rápida cuando es necesario.
Cualquier sector se beneficia del Internet de las Cosas:
• Control de las Infraestructuras: Control absoluto de carreteras y de sus elementos, como semáforos, pasos de nivel, radares, y otros muchos sistemas de seguridad. La respuesta inmediata en emergencias, asistencia vial y mejora de la supervivencia del individuo, gestión de ahorro y costes en edificios. • Control ambiental: Permite acceder desde prácticamente cualquier lugar donde te encuentres a la información de sensores atmosféricos, meteorológicos, y sísmicos. • Industria: Programación y optimización de las cadenas de producción, automatización de las actividades de reparación y mantenimiento, control remoto y gestión centralizada de procesos.
Rápida respuesta a las demandas de producto.
• Energía: Monitorización remota del consumo energético, optimización del consumo de la energía de los aparatos conectados, alertas de detección, bombillas conectadas, desfase y actuación, optimización del proceso. • Medicina y Salud: Sistemas que permiten al personal de salud monitorizar activamente a los pacientes de manera ambulatoria y no invasiva, crear sistemas de notificación de las emergencias, viendo datos operativos en tiempo real. • Logística y Transporte: Seguimiento de los vehículos, control de la carga, optimización de los sistemas de transporte que incluyan al vehículo, conductor e infraestructura. Control del tráfico inteligente, búsqueda de aparcamiento. • Entretenimiento: Realidad virtual, control desde diferentes dispositivos, variación continua y personalizada dependiendo del comportamiento del usuario.
DESVENTAJAS DE IoT
• La información no se encuentra cifrada: Una de las principales desventajas que ofrece el IoT es que la información no está cifrada y, en consecuencia, resulta muy sencillo acceder a ella. Esto puede implicar problemas relacionados con la seguridad digital, ya que el sistema podría ser hackeado. Por ejemplo, para el robo de datos. • Requiere de una inversión previa en tecnología: Otra de las desventajas del IoT es que requiere una inversión previa para que pueda funcionar. Es decir, necesitamos adquirir los dispositivos con la tecnología necesaria para que se puedan conectar a Internet. • Reducción de la intimidad: Otro de los problemas que puede llegar a plantear el uso de objetos con tecnología IoT es la reducción de la intimidad. Estos dispositivos abren espacios privados al espacio público, por lo que pueden llegar a plantearse problemas serios en este sentido. Por ejemplo, mediante la instalación de sistemas de seguridad como cámaras de vigilancia que no sean usadas de forma correcta. • Brecha tecnológica: Así mismo, otra de las desventajas que plantea el uso de la tecnología IoT es que profundiza en la brecha digital. Es decir, el problema de qué personas sí que pueden acceder a esta tecnología y cuáles no. Esto es especialmente notable cuando se compara el acceso a Internet entre distintos países, así como entre entornos urbanos y el medio rural.
• Falta de compatibilidad: Finalmente, otra de las principales desventajas de la tecnología IoT es la falta de compatibilidad entre algunos dispositivos. Los sistemas IoT no están estandarizados y, en consecuencia, se podría dar el caso en el que determinados dispositivos no puedan trabajar de forma conjunta entre sí a pesar de estar diseñados para la misma función.
CONCLUSION
Está claro: el Internet de las Cosas va a ser, si no lo es ya, un factor fundamental para las organizaciones que quieran ser líderes, prácticamente en cualquier sector. Su uso ofrece un gran valor, en especial en relación con los costes o el aumento de la productividad. Es cierto que los retos existen, y no son de poca entidad. Sin embargo, con el apoyo y el asesoramiento de los profesionales adecuados, se podrán superar y obtener todos los beneficios posibles.