2 minute read

LOS SUCESORES DE FIDENCIO. “LOS CAJITAS”

Next Article
Referencias

Referencias

AÑOS DESPUÉS DE SU MUERTE la sociedad

devota al fidencismo siguen asistiendo a curaciones. La pregunta sería ¿cómo es eso posible si Fidencio era el que las llevaba a cabo? Pues bien, justo después de su muerte, sus devotos decidieron crear la Iglesia Fidencista. Esto debido a que no pensaban dejar morir la imagen de uno de los curanderos más importantes en Nuevo León. Otra razón, porque el espíritu de Fidencio seguía estando presente, pero ahora en otros cuerpos.

Advertisement

Tras su muerte, sus principales seguidores se dieron a la tarea de preservar su legado y, 55 años después, su esfuerzo fue coronado con la fundación de la Iglesia Fidencista. En julio de 1993, Fabiola López y su esposo, el profesor Heliodoro González, realizaron los trámites correspondientes ante la Secretaría de Gobernación para registrar oficialmente la Iglesia Fidencista (Rodríguez, s.f.: pp.88).

Muchas de las veces se solían encontrar similitudes

entre Fidencio y Jesús, pensando incluso que al

18

momento de su muerte este resucitara de la misma

manera. Estas comparaciones era lo que solía molestar a la Iglesia Católica y negaban totalmente su poder.

Pero se dice que al momento de su muerte sus asistentes y seguidores esperaban lo prometido por Fidencio: su resurrección, ya que él les comentaba que después de su muerte volvería a estar con ellos.

Al ser enterrado antes de resucitar, durante el velorio, una de sus seguidoras entró en trance y canalizó al espíritu de Fidencio quien le informa que la manera en que mantendría contacto con ellos sería en forma espiritual. Este es el momento y el motivo que dan lugar al inicio del Culto al Niño Fidencio, a su veneración como un Santo Popular y a la constitución de una nueva religión popular: la Iglesia Fidencista cristiana (De Ita, 2018: pp.17).

Desde este momento, surgen los “cajitas” o “materias”, las cuales son personas normales, que tienen la energía necesaria para que el espíritu de Fidencio baje sobre ellos y tome su cuerpo prestado para la realización de las curaciones por medio de ellos. De Ita (2018) cuenta que estos fungen como

19

médiums que prestan su cuerpo físico para canalizar el espíritu de Fidencio, quien hace las curaciones mientras ellos permanecen en trance.

Con el paso del tiempo, fueron surgiendo más santos en el culto fidencista. Entre ellos el Santo Niño

de Atocha, Margarita: la Gitana de Catalá, la niña Aurorita Prado, Pancho Villa, etc. Estos suelen encontrarse con los ojos cerrados, en trance, comunicándose con una voz de niño. Al momento de

las curaciones suelen estar acompañados de personas devotas o familias que están con ellos para que en cualquier momento que el espíritu de Fidencio se retire de su cuerpo, estos no sean lastimados por caer al piso.

La forma de hacer curación por parte de las “cajitas” es que:

Utilizan sus manos como antenas, dirigiéndolas hacia el cielo y atrayendo energía, para después hacer la limpia. Suelen también hacer presión sobre determinadas partes del cuerpo y hablar al oído a sus pacientes, intercambiando algunas palabras, las cuales, en varias ocasiones, desencadenan el llanto de quienes están siendo curados.

20

This article is from: