
5 minute read
MIRADA INSTROSPECTIVA DE LA BIOPRAXIS EDUCATIVA ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
from REVISTA DIGITAL
DIPLOMADO: DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ECONÓMICA Y MATEMÁTICA FINANCIERA
PARTICIPANTE: NANCY CELIA CALLE MOLLO
Advertisement
ESPECIALIDAD: MATEMÁTICA
LUGAR Y FECHA: ORURO, 06/08/2023
Actividades
LA DESCRIPCIÓN DEBE TENER RELACIÓN CON EL DIPLOMADO QUE ESTÁ DESARROLLANDO
Identificar problemáticas o motivaciones en su práctica educativa actual (antes de cursar el diplomado)
Preparación de la clase (PDC)
La planificación de los Planes de Desarrollo Curricular se lo realizó tomando en cuenta el contexto, las necesidades de las y los estudiantes, el proyecto socio productivo, objetivo holístico, contenidos, orientaciones metodológicas, criterios de evaluación, etc.
Durante todo el trimestre.
Ejecución de lo planificado
Dominio de aula Para que las clases sean más dinámicas utiIicé metodologías activas, como los juegos lúdicos donde las y los estudiantes aprenden haciendo y eso lo fundamental para lograr que los estudiantes aprendan mejor.
Desarrollo del contenido Procesual
Metodología (Inductivodeductivo)
Estrategias metodológicas (didácticacapacidades)
Manejo de recursos tecnológicos
Deductivo
Las actividades lúdicas en la enseñanza de la matemática, ya que las y los estudiantes de una manera recreativa asimilan mejor los contenidos.
Uso de la lengua originaria y castellana
Las tecnologías de información y comunicación, se aplicó medianamente en el desarrollo de los contenidos curriculares.
En cuanto al uso de la lengua originaria, que es el aimara, no se hizo el uso de la misma, teniendo en cuenta que las y los estudiantes no utilizan su lengua originaria en el momento de expresarse y la mayoría dice no saber hablar ni entender el aimara.
Lectoescritura
Sobre la implementación de la lectura reflexiva, ésta se llevó a cabo medianamente, ya que el factor tiempo no permite que se lo realice en todas las clases, pero cabe aclarar que la lectura es muy importante en la vida de cada uno de nosotros, porque permite desarrollar esa capacidad de comprensión y análisis que es vital en nuestras vidas.
Producción escrita
Practicar la lectura comprensiva es de vital importancia para realizar una escritura óptima.
Procesos evaluativos
La evaluación del desarrollo curricular se lo llevó a cabo durante todo el proceso educativo de manera integral tomando en cuenta las dimensiones del Ser, Saber, Hacer y Decidir, evaluando así a las y los estudiantes de manera holística permitiendo la comprensión y valoración del todo en convivencia armónica y complementaria con la Madre Tierra.
PLANIFICACIÓN PARA LA REFLEXIÓN EN COMUNIDAD
ACTORES HERRAMIENTA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
FECHA DE LA ACTIVIDAD
Estudiantes
Círculos de reflexión
REFLEXIÓN A LAS Y LOS ESTUDIANTES SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA Y SU RELACIÓN EN EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LA VIDA COTIDIANA
03/08/2023
Director La escucha
CONSENSUAR LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN BIEN DE LAS Y LOS ESTUDIANTES
03/08/2023
Maestros
Talleres ACTIVIDADES DE DEMOSTRACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ESTADISTICA PARA DETERMINAR EL PORCENTAJE DE CONSUMO DE BEBIDAS
ALCOHÓLICAS EN LOS ESTUDIANTES Y SU INCIDENCIA EN LA SOCIEDAD
04/08/2023
Padres de familia
Dramatización de concientización
DRAMATIZACIONES CON ACTIVIDADES DEL CONTEXTO EN DONDE SE EMPLEA LA ESTADÍSTICA
04/08/2023
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN
ECONÓMICA Y MATEMÁTICA
FINANCIERA
ÁNALISIS DE DATOS Y REPRESENTACIÓN DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
MÓDULO 2: Estadística aplicada a la educación
PARTICIPANTE: Calle Mollo Nancy Celia
FACILITADOR: Lic. René Villagómez Bustillos
Oruro - Bolivia
Nalisis De Datos Y Representaci N De Gr Ficos Estad Sticos
Según los datos obtenidos se puede observar que las persona que cursaron hasta nivel
Primaria o menos 2 personas indican tener 0 hijos, las personas que estudiaron hasta Secundaria 5 personas indican tener 0 hijos y las personas que cursaron hasta Ed. Superior 10 personas indican tener 0 hijos, haciendo un total de 17 personas que tienen 0 hijos; por otra parte las personas que cursaron hasta nivelPrimaria o menos 5 personas indican tener 1 hijo, las personas que estudiaron hasta Secundaria 24 personas indican tener 1 hijo y las personas que cursaron hasta Ed. Superior 15 personas indican tener 1 hijo, haciendo un total de 44 personas que tienen 1 hijo; en cambio que las personas que cursaron hasta nivel
Primaria o menos 14 personas indican tener 2 hijos, las personas que estudiaron hasta
Secundaria 37 personas indican tener 2 hijos y las personas que cursaron hasta Ed. Superior 30 personas indican tener 2 hijos, haciendo un total de 81 personas que tienen 2 hijos; en cuanto a las personas que tienen 3 hijos se tiene que las personas que cursaron hasta nivel Primaria o menos 29 personas indican tener 3 hijos, las personas que estudiaron hasta Secundaria 40 personas indican tener 3 hijos y las personas que cursaron hasta Ed. Superior 6 personas indican tener 3 hijos, haciendo un total de 75 personas que tienen 3 hijos; finalmente las personas que estudiaron hasta nivel Primaria o menos 35 personas indican tener 4 o más hijos, las personas que estudiaron hasta Secundaria 30 personas indican tener 4 o más hijos y las personas que cursaron hasta Ed. Superior 2 personas indican tener 4 o más hijos, haciendo un total de 67 personas que tienen 4 o más hijos.
Nivel De Estudios Por N Merosde Hijos
Según los datos obtenidos se puede observar que las persona que cursaron hasta nivel Primaria o menos 2 personas indican tener 0 hijos, las personas que estudiaron hasta Secundaria 5 personas indican tener 0 hijos y las personas que cursaron hasta Ed. Superior 10 personas indican tener 0 hijos; por otra parte las personas que cursaron hasta nivel Primaria o menos 5 personas indican tener 1 hijo, las personas que estudiaron hasta Secundaria 24 personas indican tener 1 hijo y las personas que cursaron hasta Ed. Superior 15 personas indican tener 1 hijo; en cambio que las personas que cursaron hasta nivel Primaria o menos 14 personas indican tener 2 hijos, las personas que estudiaron hasta Secundaria 37 personas indican tener 2 hijos y las personas que cursaron hasta Ed. Superior 30 personas indican tener 2 hijos, haciendo un total de 81 personas que tienen 2 hijos; en cuanto a las personas que tienen 3 hijos se tiene que las personas que cursaron hasta nivel Primaria o menos 29 personas indican tener 3 hijos, las personas que estudiaron hasta Secundaria 40 personas indican tener 3 hijos y las personas que cursaron hasta Ed. Superior 6 personas indican tener 3 hijos,; finalmente las personas que estudiaron hasta nivel Primaria o menos 35 personas indican tener 4 o más hijos, las personas que estudiaron hasta Secundaria 30 personas indican tener 4 o más hijos y las personas que cursaron hasta Ed. Superior 2 personas indican tener 4 o más hijos.

Nivel De Estudios Por N Meros De Hijos
Según los datos obtenidos se puede observar que las persona que cursaron hasta nivel Primaria o menos 2 personas indican tener 0 hijos, las personas que estudiaron hasta Secundaria 5 personas indican tener 0 hijos y las personas que cursaron hasta Ed. Superior 10 personas indican tener 0 hijos, haciendo un total de 17 personas que tienen 0 hijos; por otra parte las personas que cursaron hasta nivelPrimaria o menos 5 personas indican tener 1 hijo, las personas que estudiaron hasta Secundaria 24 personas indican tener 1 hijo y las personas que cursaron hasta Ed. Superior 15 personas indican tener 1 hijo, haciendo un total de 44 personas que tienen 1 hijo; en cambio que las personas que cursaron hasta nivel Primaria o menos 14 personas indican tener 2 hijos, las personas que estudiaron hasta Secundaria 37 personas indican tener 2 hijos y las personas que cursaron hasta Ed. Superior 30 personas indican tener 2 hijos, haciendo un total de 81 personas que tienen 2 hijos; en cuanto a las personas que tienen 3 hijos se tiene que las personas que cursaron hasta nivel Primaria o menos 29 personas indican tener 3 hijos, las personas que estudiaron hasta Secundaria 40 personas indican tener 3 hijos y las personas que cursaron hasta Ed. Superior 6 personas indican tener 3 hijos, haciendo un total de 75 personas que tienen 3 hijos; finalmente las personas que estudiaron hasta nivel Primaria o menos 35 personas indican tener 4 o más hijos, las personas que estudiaron hasta Secundaria 30 personas indican tener 4 o más hijos y las personas que cursaron hasta Ed. Superior 2 personas indican tener 4 o más hijos, haciendo un total de 67 personas que tienen 4 o más hijos.
