1 minute read

A2.4. OBJETIVOS DEL VEHÍCULO A2.5. ALCANCES DEL VEHÍCULO

Diseñar un prototipo escolar para el arte infantil, cuyos espacios sean adecuados para la enseñanza y aprendizaje de las distintas actividades artísticas manifestadas en el programa de Escuelas Libres y a su vez, que incorpore áreas de vinculación comunitaria que permita la expansión cultural local, con la finalidad de promover el desarrollo cognitivo, físico y social de los niños y niñas del municipio de Neyba.

Diseño principalmente dirigido hacia un público infantil, por lo que el proyecto favorece las experiencias sensoriales de los niños en los espacios como complemento de las actividades artísticas estimulando así el desarrollo cognitivo, físico y social de los niños y niñas usuarios.

Advertisement

Plantear espacios adaptados al esquema programático de las manifestaciones artísticas visuales, musicales y escénicas con la intención de favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en cada una de las disciplinas descritas.

Crear entornos de vinculación entre la escuela y la comunidad por medio de espacios públicos, con el propósito de incentivar la participación comunitaria con el proyecto.

Desarrollar un diseño alineado con la arquitectura modular, con la finalidad de proponer una estructura arquitectónica adaptable a las circunstancias del contexto y de sencilla replicación.

Planteamiento de un programa de áreas para una escuela de arte infantil, incluyendo espacios destinados tanto al ámbito teórico como práctico, aplicando los sistemas técnicos y espaciales necesarios para un aprendizaje y funcionamiento óptimo de las disciplinas artísticas visuales, musicales y escénicas (dibujo, pintura, danza, música y teatro).

Creación de espacios de esparcimiento que incentiven la interrelación entre los niños y niñas y que facilite la integración de la comunidad, con el fin de fortalecer los lazos sociales.

La flexibilidad de los espacios es clave en el proyecto, desde su tectónica hasta su configuración programática interior apuntando hacia la tendencia de una arquitectura modular.

This article is from: