
2 minute read
ANTECEDENTES
from Ludoteca Infatil
La ludoteca es un centro infantil de tiempo libre que pone a disposición de los niños u ser tomados en préstamo Podemos decir que la ludoteca es al juguete lo que la bibliot
1934: Surge en Los Angeles, California un sistema de biblioteca de préstamo, pero sustituyendo los libros por juguetes, que los niños podían llevar a sus casas, estos bajo el nombre de "Toy Loan" o "Prestamo de Juguetes".
Advertisement
1959: En Copenhaguen aparece la primera ludoteca dentro del continente Europeo, esto derivado de la publicación de la Carta de los Derechos del niño en el 1959, donde se destaca el "Derecho al Juego"
1960: La UNESCO inicio un proceso de expansión de las Ludotecas como espacios facilitadores del juego.
1970s: Surgen las primeras ludotecas dentro de Latinoamerica, siendo los primeros proyectos en Brasil, Uruguay, Perú, Argentina, Cuba y Costa Rica, estas de carácter público
1978: en Londres, Reino Unido, se celebra el primer Consejo Internacional de Ludotecas
1980s: Empiezan a surgir ludotecas tanto de caracter público y privado en Colombia, Ecuador, Paraguay, Bolivia, México, Panamá, Venezuela y Honduras, estas siendo dirigidas en su mayoria hacia personas de alto riesgo
1984: durante el Segundo Congreso Internacional de Ludotecas, se presentó la propuesta de interacción de lo lúdico con la expresióncreativa. Este planteamiento pedagógico se constituyó en el aporte latinoamericano al movimiento internacional de ludotecas.
La ludoteca es un centro infantil de tiempo libre que pone a disposición ser tomados en préstamo Podemos decir que la ludoteca es al juguete lo

1992: Se crea la Asociación de Ludotecarias y Ludotecarios de Cataluña (ATZAR)
2001: En Bruselas, Bélgica. Toma lugar el Tercer Congreso Internacional de Ludotecas; También la Asociación Internacional del Juego asumió como su divisa “El Derecho del Niño al Juego”
Apertura de Ludotecas al paso del tiempo*:
-Estados Unidos: 1934
-Dinamarca: 1959
-Suecia: 1963
-Reino Unido: 1967
-Noruega: 1969
-Australia (Inicios 70s)
-Francia: 1970
-Alemania: 1970
-Belgica: 1973
-Suiza: 1974
-Paises Bajos: 1976
-España: 1979
-México (Finales 70s)
-Canada: 1980
-Brasil: 1981
-Italia: 1984
-Portugal: 1984
-Cuba: 1989
-Colombia: 1994
-Ecuador: 2004
-China: 2008
-RD Congo: 2009
-Costa De Marfíl: 2011
-Corea del Sur: 2013
La creación de ludotecas en México ha sido reciente en comparación con algunos países europeos como Francia y España, donde estas instituciones son consideradas un fenómeno recreativo, social y educativo desde los años setentas
En Mexico las primeras ludotecas se instalaron y pusieron en marcha aproximadamente a mediados de los ochentas. Hoy en dia, son pocas las ludotecas existentes en México
Del total de ludotecas, el 95% son infantiles, la mayoría maneja edades entre los 3 y 12 años, y en el 80% de ellas no se permite la entrada de adultos.
En conlcusion la Ludoteca ha tenido varios cambios y evoluciones alrededor de todo el mundo, esto alrededor de todo el mundo se empezaron a llevar acabo sin importar si estas eran privadas o eran publicas. Hoy en dia podemos ver estos espacios como algo funcinal y recreativo para los niños y niñas de temprana edad, en donde el principal objetico es desarrollar las hablidades de quien disfrute de este espacio
