3 minute read

Cortés y Malinche: Una

byTonyVarkey

Advertisement

En este mural de José Clemente Orozco, Hernán Cortés y La Malinche están sentados. Cortés ue el líder de los españoles en La Conquista de México y La Malinche ue una mujer Maya que se convirtió en traductora y ne ociadora para Cortés. En este mural,CortésdalamanoaLaMalinche y, al mismo tiempo, la aparta. Además, Cortéspisauncuerpotiradoenelpiso.

Un símbolo en este mural es Cortés dando la mano a La Malinche. Esto representa la alianza entre los españoles y los nativos. Cuando Cortés y los españoles lle aron a la Península del Yucatán, eran alrededor de seiscientas personas en la expedición. Para derrotar a los aztecas, los españoles necesitaron muchos más uerreros. Los españoles establecieron alianzas con enemi os de los aztecas como los tlaxcaltecas y los totonacas, que dieron miles de uerreros adicionales a la uerza española. En e ecto, en el mural, la alianza entre Cortés y La Malinche representa esta alianza undamental.

Otro símbolo en este mural es Cortés pisando el cuerpo de una víctima. Esto representa la crueldad y brutalidad de la Conquista. Cortés no tenía respeto por la humanidad o las culturas nativas.Eracristianoycreíaenunsolo dios, a di erencia de los nativos que creíanenmuchosdioses.

Además, los aztecas sacrificaban a personas en sus rituales reli iosos y, debido a esto, los españoles consideraron que losnativosnoerancivilizados.

Durante la Conquista se destruyeron muchos templos indí enas y se cometieron masacres. En la masacre de Cholula, por ejemplo, los uerreros de Cortés mataron a muchos civiles, mujeres y niños. Miles de personas murieron enpocashoras.Cortéspisandoelcuerposinvidasimboliza lacrueldadylabrutalidaddeestemomentohistórico.

Un símbolo final en este mural es Cortés apartando a La Malinche con su mano. Esto representa el desplazamiento de las culturas nativas en México. Al momento de la Conquista, la culturas nativas de México eran ricas y diversas. Durante y después de la Conquista, los españoles destruyeron ciudades y extendieron el cristianismo en las Américas. En el mural, Cortés simboliza esta tensión entre culturas.

En conclusión, las alianzas entre los españoles y los rupos nativos ue un elemento esencial para entender la ConquistadeMéxico.¿Porqué ruposcomolostlaxcaltecas confiaron en los españoles? Creo que muchos pueblos querían dejar de pa ar tributo a los aztecas y confiaron en unir uerzas con los nuevos y extraños españoles. Sin embar o, tras la caída de Tenochtitlan, los españoles aprovecharon la oportunidad para dominar nuevos territoriosdeAméricayexpandirlaculturahispana.

necesarioin ormaciónyeducaciónsobreel aniversario.PiensoqueAMLOdeberíapedirmás.

CHIEF LEON . SHENANDOAH

In the be innin , we were told that the human bein s who walk about on earth have been provided with all thin s necessary or li e. We were instructed to carry a love or one another and to show a reat respect or all the bein s o this Earth. We were shown that our li e exists with the tree li e, that our well-bein depends on the well-bein o the ve etable li e, that we are close relations o the our le ed bein s. In our ways, spiritual consciousness is the hi hest orm o politics… when people cease to respect and express ratitude or these many thin s, then all li e will be destroyed, and human li e on this planet will come to an end.

These are our times and our responsibilities. Every human bein has a sacred duty to protect the wel are o our mother earth rom whom all li e comes. In order to do this we must reco nize the enemy — the one within us. We must be in with ourselves.

Put aside the ears that have you conditioned to obey blindly the directions o the overnments whose motives are power and profit.

YopiensoquelaideadeAMLOesuna buenaidea,porque aunqueelReydeEspañay elPapanoparticipanenlaConquista,ellosson personaslíderesydebenserresponsables.

EstoydeacuerdoconALMOporque, aunqueelreyyelPapanoparticiparonenla Conquistaellosllevanelle adodesus instituciones.Laresponsabilidaddehacerlas pacesrecaesobreellos.

Todostienenlaresponsabilidaddeno olvidarlahistoria.ElReydeEspañayelPapano participaronenlaconquista,peroahoraellos representanlasinstitucionesquecausaron destrucción.

Yocreoquesolopedirperdónnoes suficienteparaayudaramejorarlarelaciónentre lospueblos.Nosolamentenecesitamosdisculpas, sinotambiénarrepentimientoyacción.

EstoydeacuerdoconAMLOporqueel ReydeEspañayelPaparepresentan instituciones.Essudebereducarymostrar accionesqueayudenaavanzarysanar.

Imprescindibles

Media essentials

conquista.Pedirperdónpuedearre larestatensión ytrabajarporun uturomejor.

Creoquehablardelasdificultadesque en rentóla enteesunaideabuenadelpresidente deMéxico.Reconocerlasluchasayudaatodosa conocerloquesucedióyaase urarnosdeque nuncavuelvaasuceder.

Creoquelaideadepedirperdónnoesmuy buena.Aunquepedirperdónpuedeayudarala relaciónentrepaíses,laConquistaocurriósobre 1500s.Desdemipuntodevista,elreydeEspañano necesitapedirperdónporlasaccionesdela Conquistadeentonces.

Creoqueaunquelaconquista uehace quinientosaños,eldolor,laviolenciayel derramamientodesan requesule adohadejado esperjudicialparalospueblosnativos.Sí,los acontecimientos ueronhacemuchotiempo,pero nopuededolerdisculparse.

@lopezobrador_ Presidente de Mexico

AnIndi enousPeoples'Historyo the United States or Youn People is an adaptation by Jean Mendoza and Debbie Reese o Dunbar-Ortiz'sori inalvolume.

The book describes and analyzes a our-hundred-year span o complex Indi enous stru les a ainst the colonizationo theAmericas.The book hi hli hts resultant conflicts, wars, and Indi enous strate ies and sites o resistance.

Thebook'scontentsacrossmany chronolo ical chapters challen e what Dunbar-Ortiz articulates as the oundin mytholo y o the bur eonin country, bolstered in the 19th century by the concept o Mani est Destiny and the

This article is from: