1 minute read

Procesos de intervención

Fotografía. Como medida preventiva se aplicó barniz en la superficie de la capa pictórica. Este barniz flexibiliza la capa pictórica y la protege.

Advertisement

Fotografía. El proceso de eliminar la tabla fue lento debido a que el pegamento (cola de carpintero) estaba muy duro y sostenía el soporte fuertemente. El ataque biológico que presentaba la tabla ya había avanzado mucho sobre el soporte, debilitándolo con perforaciones pequeñas pero homogéneas. Se eliminó la tabla y se realizó limpieza en el soporte a fin de poder reentelarlo con tela de lino, adherido con cera resina.

La zona donde se presenta la rotura fue tratada con hilos de lino.

Fotografía. La superficie del soporte al reverso fue afectada por el deterioro que presenta la tabla. Se señala en la fotografía una de las perforaciones que aparecen en el soporte. En la fotografía derecha se aprecia el registro con microscopio digital 800X manual (foto JPG, captura de 40mm). En esta se observa el tejido del textil del soporte en tejido tafetán 1:1 de trama y urdimbre de tela natural de lino. Se muestra el detalle de la perforación dejada por las termitas que deterioraron la tabla.

Fotografía. El marco de la obra presenta desajustes en las uniones en inglete. Por tanto, fueron ajustadas. Finalmente, se aplicó acabado en pintura negra.

Fotografía. El soporte fue reentelado con tela de lino a la cera resina. Este reentelado favorece el textil afectado por termitas. Posteriormente, se tensó la obra en bastidor de extensión con las características ideales para su buena conservación.

Fotografía. La obra fue montada en el marco. Se colocó cinta en el borde para proteger la zona de ganchos.

This article is from: