
15 minute read
Surcanos en acción
BOLETÍN INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO
Advertisement
Municipalidad Santiago de Surco
Edición Nº 11
“Esta es una publicación de la Municipalidad de Santiago de Surco de carácter informativo. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente obra por cualquier medio, sin previa autorización.”
Jr. Bolognesi 275 - Plaza de Armas de Santiago de Surco
Queridos vecinos:
Santiago de Surco Pone el Hombro y con gran beneplácito, damos cuenta que con todo éxito y en forma ordenada, se ha iniciado el proceso de vacunación para proteger a todos nuestros vecinos de la COVID-19.
Entre marzo y abril se vacunaron a más de 11 000 personas en las diferentes campañas realizadas en el distrito. En los primeros días de marzo fueron 900 especialistas en Salud de dependencias públicas y privadas los vacunados y también se atendió a 490 adultos mayores en 29 casas de reposo.
Durante la primera semana de abril, el proceso continuó con la vacunación de más de 4500 miembros de los colegios profesionales de la Salud. Y, del 23 al 27 de este mes, se logró vacunar a más de 5000 adultos mayores de 80 años, siendo Santiago de Surco el distrito con más puntos de inmunización de Lima. El programa proseguirá con la vacunación de personas de menor edad hasta culminar con atender a toda la población surcana.
Esto es posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Salud, la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS Lima Sur) y la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de Santiago de Surco.
El proceso de vacunación se realiza de manera ordenada en medio de una situación que nos tranquiliza por cuanto todos nuestros vecinos serán vacunados debidamente para prevenir los estragos de la enfermedad.
Como gestión municipal, reafirmamos nuestro compromiso para lograr que el proceso de vacunación que se viene cumpliendo en el distrito, sea coronado con el éxito total. Contamos con experiencia de vacunación y nuestro personal está siempre dispuesto y atento para prestar su decidida participación.
Avanzamos, pues con pasos seguros para derrotar a este peligroso e invisible enemigo. Sin embargo, en estos duros momentos que atraviesa el país a causa de la pandemia, debemos estar más unidos que nunca. Y es por ello que exhortamos a nuestros vecinos a no bajar la guardia y seguir cumpliendo con las medidas de bioseguridad dispuestas por el Gobierno y sobre todo Poner el Hombro para las campañas de vacunación.
Equipo Editorial
Municipalidad de Santiago de Surco



EN SANTIAGO DE SURCO VACUNAMOS CONTRA LA COVID-19 A MÁS DE 5000 ADULTOS MAYORES DE 80 AÑOS
En un trabajo articulado entre la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS Lima Sur) y la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de Santiago de Surco, se logró vacunar, del 23 al 27 de abril, a más de 5000 adultos mayores de 80 años.
Cabe anotar que Surco fue el distrito con más puntos de inmunización de Lima, por lo cual se habilitaron dos espacios para la vacunación peatonal: el Complejo Deportivo Las Malvinas y la Clínica San Pablo; así como otros tres de acceso vehicular: Base Aérea Las Palmas, Av. Monte de los Olivos y Jockey Club del Perú.
Los puntos de vacunación contaron con áreas de triaje, así como de descanso para los vacunados. Además del personal de Salud, se contó con el apoyo de miembros de Serenazgo, Fiscalización, Tránsito y la Brigada de Rescate de Surco durante las jornadas.
“Santiago de Surco fue el distrito con más puntos de vacunación de Lima y todo se ha desarrollado con éxito. Agradecemos la gran convocatoria y vamos a seguir trabajando con la DIRIS Lima Sur para las futuras campañas”, comentó Viviana Meza, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Santiago de Surco.

• Un compromiso con la vacunación
Las vacunaciones en Santiago de Surco se iniciaron los primeros días de marzo, cuando se inocularon a 900 especialistas en Salud de dependencias públicas y privadas; mientras que en la quincena del mismo mes se vacunaron a 490 adultos mayores en 29 casas de reposo del distrito.
Durante la primera semana de abril el proceso continúo con la vacunación de más de 4500 miembros de los colegios profesionales de la Salud, entre los que se encontraban obstetras, nutricionistas, biólogos y odontólogos.
Para las jornadas de vacunación la municipalidad cuenta, entre otros recintos, con el Complejo Deportivo Las Malvinas, el cual dispone de amplios espacios abiertos en el que se respetan todos los protocolos de bioseguridad.

SANTIAGO DE SURCO INAUGURA SU PRIMERA PLANTA DE OXÍGENO, “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”, EN VILLA LIBERTAD

Gracias a la iniciativa de los sacerdotes de Pro Ecclesia Sancta, congregación religiosa católica peruana que dirige y sostiene diversas obras sociales en el país, en coordinación con la Municipalidad de Santiago de Surco, se ha podido concretar la implementación de la primera planta de oxígeno, “Nuestra Señora de Lourdes”, en Villa Libertad.
“Hace más de dos meses, ante la necesidad de oxígeno, nos propusimos conseguir balones y concentradores para los más necesitados. Fue así que, junto a un grupo de amigos y benefactores surgió la idea de implementar una planta de oxígeno. Y lo que al inicio parecía un sueño, hoy es una realidad”, comenta el padre Pedro Sotomayor, de Pro Ecclesia Sancta.
• Un gran aporte para la comunidad
La Municipalidad de Santaigo de Surco ha puesto a disposición y habilitado una zona del área de recreación de la “Asociación de Vivienda Villa Libertad” para instalar la planta. Además, el personal de Serenazgo es el encargado de supervisar el orden y distribución de los balones.
La capacidad de la planta es de 48 balones diarios de oxígeno, que servirán para ayudar a las familias de bajos recursos del distrito y, también, de los alrededores, ante la dificultad de encontrar este importante insumo medicinal en el mercado local.
“Agradecemos a los vecinos de Villa Libertad y a su junta directiva por su compromiso, trabajo y toda la ayuda brindada para que este proyecto se concrete. Es una muestra más de que trabajando unidos podemos ayudar a los que menos tienen para construir un país más justo, fraterno y reconciliado”, finaliza el padre Sotomayor.
PRIMER CONCURSO DE VIDEO CUENTOS PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL

El Comité de Damas Santiago Apóstol de Santiago de Surco organizó por primera vez el concurso “Cuenta Cuentos Con Sentidos”, dirigido a niños y niñas con discapacidad visual, con motivo de incentivar su creatividad literaria a través de la narrativa oral castellana.
Igualmente con esta actividad se buscó sensibilizar a la comunidad surcana acerca de la importancia de eliminar barreras y la necesaria inclusión de las personas con discapacidad en actividades de la sociedad.
Un total de 137 participantes se inscribieron en el concurso y enviaron sus cuentos orales con apoyo visual. Luego de ser revisados rigurosamente por un grupo de trabajo conformado por representantes del Comité de Damas Santiago Apóstol y la colaboración de 4 profesionales de la educación del C.E.B.E. 09 colegio San Francisco de Asís, pasaron por una selección final del jurado, teniendo como invitado especial al conductor del programa “SIN BARRERAS” de Radio Nacional, señor Enrique Bustos.
Los resultados se dieron a conocer el lunes 19 de abril y se premiaron como ganadores a los siguientes:
Aissa Guadalupe Menacho Paredes (Categoría 1), Camilo Adriano Vega Pulcón (Categoría 2), Clara Alagón y José Sebastián Roldán Jara (empate en la Categoría 3), Rafael Andrés Marcelo Cáceres (Categoría 4) y Ariana del Rosario López Figueroa (Categoría 5).
DEFENSORÍA MUNICIPAL DE LA NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE (DEMUNA)
Dentro de las actividades de protección de los derechos del niño y del adolescentes llevadas adelante por la DEMUNA de Santiago de Surco durante el año 2020, cerca de 1500 fueron los beneficiarios con este servicio gratuito y especializado, cuya finalidad es contribuir al ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes para su protección integral, actuando conforme a los principios señalados en el Código de los Niños y Adolescentes y demás normas de la materia.
Durante el año 2020 se vieron 275 casos de tenencia, 366 de alimentos, 244 de régimen de visitas y 21 sobre violencia hacia niñas, niños y adolescentes en el hogar.
La Defensoría Municipal de la Niña, Niño y Adolescente se encuentra acreditada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables como servicio especializado del Sistema Nacional de Atención Integral del Niño, Niña y Adolescente. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP - es la autoridad central del servicio de las Defensorías, por lo que las promueve, inscribe, conduce, norma, coordina y supervisa, así como capacita a sus integrantes. La Municipalidad de Santiago de Surco es la entidad responsable de la DEMUNA, encargada de crear, implementar y sostener el servicio, por lo que garantiza las condiciones necesarias para el cumplimiento de sus funciones.
Sus acciones están orientadas a cambiar la forma de pensar y actuar de las personas en torno al cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia, involucrando a los individuos como agentes activos de su propio cambio y motivando la participación comunitaria. Como también a cesar un peligro o la vulneración de un derecho de niños y adolescentes, o restituirlo.
Con ello se facilita el acceso a la justicia, se aporta a la desjudicialización de los conflictos familiares y se contribuye al desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes. Atiende casos sobre las materias de tenencia, alimentos, régimen de visitas, reconocimiento voluntario de filiación, normas de comportamiento, violencia contra niñas, niños y adolescentes, riesgo de desprotección familiar, derecho a la educación y otros establecidas por ley.
HORARIO DE ATENCIÓN
De LUN a VIE
de 8 a.m. a 1 p.m.
2 p.m. a 4:30 p.m

PROGRAMA EDUCCA DE SANTIAGO DE SURCO RECIBIÓ LA FELICITACIÓN DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE
Debido al éxito alcanzado durante el 2020, el Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (EDUCCA) recibió un reconocimiento de parte del Ministerio del Ambiente (MINAM) por la gran acogida alcanzada en Santiago de Surco al lograr capacitar a un total de 689 promotores ambientales.
“Debido a la coyuntura hemos trabajado de manera virtual y realizado más de 100 capacitaciones con la finalidad de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente, las cuales estuvieron dirigidas a formar promotores escolares, juveniles y comunitarios”, explica Yolinda Ramírez, responsable del programa EDUCCA en Santiago de Surco.
• Un compromiso de todos
El programa, dirigido a niños y jóvenes de inicial, primaria y secundaria de los colegios del distrito, logró formar a 367 promotores escolares con el objetivo de que concienticen a sus compañeros en la correcta segregación de residuos, el reciclaje y la reducción de la contaminación ambiental.
Por ello, los escolares recibieron talleres virtuales sobre cómo crear macetas con botellas recicladas para sembrar plantas en casa, así como a elaborar compost orgánico y a reciclar diversos materiales.
El programa también incluyó la capacitación de promotores comunitarios en diversos puntos del distrito quienes, además de recibir talleres virtuales, también ayudaron a identificar los puntos críticos de arrojo de residuos, así como a informar a los vecinos sobre los horarios de recojo de basura y el correcto uso de los contenedores de segregación.


REMODELAMOS INTEGRALMENTE EL COMEDOR POPULAR VIRGEN DE CHAPI
ANTES

PRÓXIMAMENTE

Comprometidos con el bienestar de los vecinos más vulnerables de Santiago de Surco, la actual gestión ha remodelado integralmente el comedor popular Virgen de Chapi, ubicado en la urbanización Santa Isabel de Villa (Sector 9).
Los trabajos han consistido en derrumbar la antigua edificación para construir un nuevo comedor de dos pisos con espacios más amplios y cómodos que permitirán que un centenar de vecinos de esta zona puedan acceder a almuerzos nutritivos todos los días.
El segundo piso del comedor podrá ser utilizado para charlas, clases y talleres de bordado, tejido, entre otros.
• Una obra que beneficia a la comunidad
Las nuevas instalaciones contarán en el primer piso con una nueva cocina equipada, refrigeradora, menaje y almacén de comestibles, así como con un ambiente con mesas y sillas destinado para atender a los vecinos.
Por su parte, el segundo piso estará equipado con un proyector y pantalla, así con un televisor y un moderno mobiliario con la finalidad de brindar diversos talleres y charlas, tanto a los niños como a los adultos de dicho sector.
Asimismo, se ha aprovechado para convertir un terral abandonado y adyacente a la propiedad en un jardín con juegos para mejorar el aspecto del lugar.
ACCIONES EN PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD DE DENGUE
Otro problema de salud que se enfrenta en estos momentos es el incremento de casos de Dengue por lo que es importante su prevención considerando que no existe una vacuna contra esta enfermedad ni tampoco una terapéutica específica.
En este sentido, la Municipalidad de Santiago de Surco en coordinación con MINSA ha puesto en marcha el “Plan de Prevención y/o Control Vectorial de Aedes Aegypti”, vector de enfermedades como el Dengue, Chikungunya o Zika, que involucra un trabajo articulado entre varias áreas de la Muni y el MINSA, además de involucrar para su éxito a la comunidad, a través de reuniones constantes con los Comités Comunitarios y sus integrantes
El transmisor de esta enfermedad es un mosquito o zancudo hematófago de hábitos domésticos. Los principales criaderos pueden encontrarse en tanques, baldes, tachos, floreros, macetas, botellas y llantas. La transmisión vectorial sólo tiene lugar si hay presencia de Aedes aegypti. Por lo tanto, la mejor forma de prevenir estas enfermedades es eliminar de las viviendas y sus alrededores los criaderos del mosquito vector.
El distrito de Santiago de Surco, de acuerdo a estadística del MINSA, se encuentra en escenario epidemiológico, lo que significa que tenemos el vector pero no la enfermedad. Por ello se ha venido realizando programas de fumigación en parques del distrito.
La programación está siendo difundida por las redes sociales de la Muni y se ofrecen charlas sobre prevención en colegios y vecinos en general.


AHORA SE PUEDE HACER NATACIÓN EN PISCINAS
La activación de las piscinas para deporte fue incluida en el grupo autorizados por el Gobierno, respetándose las medidas sanitarias a fin de prevenir el contagio de la covid-19, de acuerdo a una norma que se acaba de aprobar.
Esto ha sido bien recibido por los conductores de las diferentes academias que se ubican en nuestro distrito, especialmente de aquellas que funcionan dentro de las áreas pertenecientes a la Municipalidad de Santiago de Surco.
La natación es considerada como uno de los deportes más completos y en los niños contribuye a una mejor construcción y desarrollo de su cuerpo. Es un importante medio de apoyo a terapias físicas y mentales e inclusive los beneficios que aporta este deporte pueden ser usados para la rehabilitación de personas que tuvieron COVID 19 ayudando a una mejor y más rápida recuperación de los efectos negativos que este virus deja en el cuerpo y la mente de los infectados.
Indudablemente que la observación y práctica estricta de los protocolos establecidos por el MINSA y su aplicación en todos los ambientes, deben contribuir a poder practicar de forma segura este deporte.



USO OBLIGATORIO DE DOBLE MASCARILLA EN TIENDAS Y MERCADOS
El uso de doble mascarilla es obligatorio en tiendas y supermercados desde este lunes 26 de acuerdo a un Decreto Supremo, donde también se establece el uso adicional del protector facial.
Con las mascarilla, las personas se cubren la boca y la nariz, evitando que, al hablar, toser o estornudar, se propague el virus a través de las gotitas o partículas de la saliva.
Es necesario que convierta el uso de la mascarilla en una parte normal de su interacción con otras personas. Para que sean lo más eficaces posibles, es esencial utilizar, guardar, limpiar y eliminar las mascarillas correctamente.

De otro lado, se debe advertir que no se debería emplear el alcohol para desinfectar las mascarillas, pues de acuerdo a especialistas, lejos de brindarle seguridad al cubre bocas, el alcohol perjudica el tejido que se emplea en estos respiradores especiales, dejando más expuesta las capas de estos. Cuando se moja la estructura se le deteriora y en consecuencia la capacidad de filtración no es la misma.

In Memoriam
Desde la Municipalidad de Santiago de Surco queremos extender un sincero homenaje y reconocimiento a todos nuestros trabajadores que han partido durante la pandemia:
Lucas Pinco Condori, Juan Martín Castrillón Gonzáles, Jesús Peves Serna, Rebeca Huamani Cruz, Edgar Zea Sarmiento, Carlos Montalván Cesar, Aura Luz Reategui Vela, Jose Antonio Popuche Panana, Roberto Mere Espinoza, Connie Valdez Barbarán, Julian Henry Avalos Trigueros, Juan Carlos Gutierrez Mallqui, José Peche Ynoñan.
