
16 minute read
4. IDENTIFICACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS DE SEGURIDAD
Coordinación Comunal de Seguridad Pública Plan Comunal de Seguridad Pública de Aysén 2021-2024
Advertisement
SEGURIDAD
4.1. JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS A PARTIR DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS, HORARIOS Y MAPAS DE CALOR.
Atendiendo las problemáticas delictuales recogidas en el Diagnóstico Comunal de Seguridad Pública 2020 (estadística 2018 y 2019), en cada grupo delictual se han priorizado las 6 más relevantes, y se ha determinado los lugares (Cuadrantes) donde estas se presentan con mayor frecuencia y relevancia, sin que esto signifique ahora una priorización de estas, según se presenta en cuadro adjunto:
Tabla N°14: Priorización y Jerarquización de Problemas.
Problemas priorizados Caracterización
Problema 1: En los Delitos de Mayor Connotación Social que tuvieron mayor variación entre el 2018 y el 2019 fueron Violaciones, Robo en Lugar No Habitado, Robo Por Sorpresa. Y por frecuencia en el 2019 fueron Hurtos, Lesiones Leves, Robo en Lugar No Habitado. Descripción: Según el mapa de calor obtenido del SIED Territorial de la Subsecretaría de Prevención del Delito, los Delitos de Mayor Connotación Social en la comuna de Aysén se concentran con mayor frecuencia en el centro de la comuna, específicamente en el sector de las calles Quitralco, Carrera, y Avenida Municipal, siendo este un punto crítico y de priorización. En el año 2019, en la localidad de Mañihuales se concentran alrededor de 24 y 30 casos policiales. En la localidad de Puerto Chacabuco se concentran alrededor de 17 casos policiales. En Puerto Aguirre se concentran alrededor de 10 casos policiales. Y en el centro de la comuna se concentran 111 casos policiales, mientras que en el sector Rivera Sur se concentran alrededor de 81 y 12 casos policiales. Y 43 casos en el sector centro y 21 casos en sector Pedro Aguirre Cerda. En cuanto a los horarios de más incidencia en los Delitos de Mayor Connotación Social en la comuna de Aysén en el año 2019, se puede señalar que en promedio los casos policiales se concentraron entre las 20:00 y las 23:59 del sábado, registrándose hasta 15 casos policiales, y entre las 00:00 y las 7:59 del domingo, registrándose hasta 13 casos policiales.
Problema 2: En las Incivilidades que presentaron mayor variación entre el 2018 y el 2019 fueron Comercio Descripción: Según el mapa de calor obtenido del SIED Territorial de la Subsecretaría de Prevención del Delito, las Incivilidades en la comuna de Aysén se concentran con mayor frecuencia en el centro de la comuna, específicamente en el
Coordinación Comunal de Seguridad Pública Plan Comunal de Seguridad Pública de Aysén 2021-2024
Ambulante o Clandestino, Desórdenes, Daños. Y por frecuencia en el 2019 fueron Consumo de Alcohol En La Vía Pública, Ebriedad, Daños.
Problema 3: El Abigeato aumentó en la comuna entre el 2018 y el 2019 en un 132%.
Problema 4: La VIF aumentó en la comuna entre el 2018 y el 2019 en un 21%. sector de las calles Sargento Aldea, Eusebio Ibar, Eleuterio Ramírez, y Avenida Municipal, siendo este un punto crítico y de priorización. En el año 2019, en la localidad de Mañihuales se concentran alrededor de 13 casos policiales. En la localidad de Puerto Chacabuco se concentran alrededor de 7 casos policiales. En Puerto Aguirre se concentran alrededor de 15 casos policiales. Y en el centro de la comuna se concentran 168 casos policiales en el sector de las calles Sargento Aldea, Eusebio Ibar, Eleuterio Ramírez, y Avenida Municipal, y 142 casos policiales en el sector Plaza de Armas. Mientras que en el sector Rivera Sur se concentran alrededor de 139 casos policiales. En cuanto a los horarios de mayor incidencia en Incivilidades en la comuna de Aysén en el año 2019, se puede señalar que en promedio los casos policiales se concentraron entre las 0:00 y las 3:59 del sábado, registrándose hasta 36 casos policiales, y entre las 00:00 y las 3:59 del domingo, registrándose hasta 34 casos policiales. Descripción: El Abigeato en la comuna de Aysén, aumentó entre los años 2018 a 2019 en un 132,10%, equivalente a una variación de 24,24 a 56,27 (* por cada 100 mil habitantes). Considerando que, en la Región de Aysén aumentó en un 25,31%, y a nivel nacional bajó en un -4,81%, los resultados de la comuna demuestran un peor retroceso que el promedio regional y nacional. En términos de frecuencia, el Abigeato aumentó de 6 a 14 casos policiales. Descripción: La Violencia Intrafamiliar en la comuna de Aysén, aumenta entre los años 2018 a 2019 en un 21,01%, equivalente a una variación de 783,87 a 948,55 (* por cada 100 mil habitantes). Considerando que, en la Región de Aysén aumentó en un 2,32%, y a nivel nacional aumentó en un 6,58%, los resultados de la comuna demuestran un peor retroceso. En términos de frecuencia, la Violencia Intrafamiliar aumenta de 194 a 236 casos policiales entre los años 2018 y 2019. En la clasificación de VIF se detalla lo siguiente: - Violencia intrafamiliar a adulto mayor aumentó de 4 a 9 casos entre 2018 y 2019.
Coordinación Comunal de Seguridad Pública Plan Comunal de Seguridad Pública de Aysén 2021-2024 - Violencia intrafamiliar a hombre aumentó de 38 a 47 casos entre 2018 y 2019. - Violencia intrafamiliar a mujer aumentó de 142 a 164 casos entre 2018 y 2019. - Violencia intrafamiliar a niño disminuyó de 7 a 4 casos entre 2018 y 2019. - Violencia intrafamiliar no clasificado aumentó de 3 a 12 casos entre 2018 y 2019.
Problema 5: El Robo Frustrado aumentó en la comuna entre el 2018 y el 2019 en un 198%. Según el mapa de calor obtenido del SIED Territorial de la Subsecretaría de Prevención del Delito, la VIF en la comuna de Aysén se concentran con mayor frecuencia en la capital comunal sector Rivera Sur. En el año 2019, en la localidad de Mañihuales se concentran alrededor de 16 casos policiales. En la localidad de Puerto Chacabuco se concentran alrededor de 18 casos policiales. En Puerto Aguirre se concentran alrededor de 7 casos policiales. Y en Puerto Aysén se concentran 180 casos policiales. En cuanto a los horarios de mayor incidencia en Violencia Intrafamiliar en la comuna de Aysén en el año 2019, se puede señalar que en promedio los casos policiales se concentraron entre las16:00 y las 19:59 del miércoles, registrándose hasta 10 casos policiales, y entre las 20:00 y las 23:59 del domingo, registrándose hasta 14 casos policiales. Descripción: El Robo Frustrado en la comuna de Aysén, aumenta entre los años 2018 a 2019 en un 198,42%, equivalente a una variación de 8,08 a 24,12 (* por cada 100 mil habitantes). Considerando que, en la Región de Aysén y a nivel nacional aumentó levemente en un 0,9%%, los resultados de la comuna demuestran un peor retroceso en este grupo delictual.
Fuente: Elaboración Propia en Base al Diagnóstico Comunal de Seguridad Pública 2020.
Coordinación Comunal de Seguridad Pública
Plan Comunal de Seguridad Pública de Aysén 2021-2024
4.2. JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS A PARTIR DEL PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD PÚBICA.
A partir de los antecedentes delictuales identificados en el Plan Regional de Seguridad Pública, se desprenden los siguientes problemas generales de seguridad priorizados para la región, considerando que la comuna de Aysén representa el 23% de la población regional (CENSO 2017), esta priorización es considerada significativa para la comuna: a) Infracción a la ley de drogas b) Ebriedad y consumo de alcohol en la vía pública c) Violencia intrafamiliar Las infracciones a la ley de drogas son un tipo de problema de seguridad que genera fuerte impacto en la percepción de inseguridad de vecinos y vecinas, relacionado con la presencia de otros problemas de seguridad (delincuencia organizada, delitos asociados al uso de armas, etc.) por lo que ha sido clasificado en un nivel alto de gravedad. Durante el año 2019 se observa un total de 401 casos policiales, de los cuales un 62,1% corresponden a denuncias y un 37,9% a detenciones.
Dentro del conjunto de infracciones a la ley de drogas, la gran mayoría de los casos corresponde a consumo de drogas (60,3%) y microtráfico (21,2%).
La tasa regional de casos policiales cada 100 mil habitantes es superior a la tasa del país en un 115,5%. Este delito ha presentado un aumento de 1,5% en relación con el año anterior, no obstante, al analizar el comportamiento de su tendencia en los últimos cinco años se observa que éste no ha tenido cambios significativos.
Ebriedad y consumo de alcohol en la vía pública constituye una incivilidad que afecta la convivencia ciudadana, en la medida que aumenta la inseguridad de quienes transitan o habitan el espacio público donde este tipo de conductas tiene lugar, reconociendo además la vinculación entre el consumo de alcohol y otros tipos de delitos y violencias.
El año 2019 se registraron 1.833 denuncias por esta incivilidad en la región. Su tasa regional es 1.616,5, un 54,2% superior al nivel nacional.
Desde el punto de vista de la tendencia se observa una disminución de la frecuencia de casos policiales en un 24,5% en relación al año anterior, no obstante, al mirar su tendencia en un periodo más largo no se observan cambios significativos en la misma.
El delito de violencia intrafamiliar es relevante en términos de seguridad ciudadana debido a su “influencia en el desarrollo de conductas violentas, así como por los tipos penales que involucra (lesiones de todo tipo, violaciones, homicidios)” (Dammert y Zúñiga, 2007, p.27).
Coordinación Comunal de Seguridad Pública Plan Comunal de Seguridad Pública de Aysén 2021-2024
Durante el año 2019 se observa un total de 823 casos policiales. Dentro de los grupos afectados por este fenómeno, destaca ostensiblemente la violencia contra mujeres de todas las edades que alcanza un 75,7% del total de casos. Luego, la tasa regional de casos policiales cada 100 mil habitantes para la región (725,8), se encuentra sobre la tasa nacional (665,5) en un 9,1%. Si bien la violencia intrafamiliar experimentó un aumento de 1,5% en relación al año anterior, al mirar la tendencia de los últimos cinco años se observa una disminución moderada de la misma.
En el Anexo 2 del presente documento se presenta una tabla con el análisis comparativo de tasas (regional y nacional), en conjunto con la tendencia, para cada delito o incivilidad regional.
A continuación, se presenta una tabla que refleja, sólo entre aquellos casos policiales que representan al menos un 1% del total de casos a nivel regional (incluyendo la categoría otros hechos y faltas), los puntajes obtenidos por cada delito e incivilidad aplicando los criterios de priorización señalados anteriormente:
Tabla N°15. Problemas de seguridad priorizados y puntaje según criterio
Grupo Delictual Nivel de Gravedad (Puntaje) Tendencia (Puntaje) Comparación Tasa Regional/Nacional (Puntaje) Puntaje Final
Infracción a la ley de drogas Ebriedad y consumo de alcohol en la vía pública Violencia intrafamiliar Lesiones leves Daños Robo en lugar no habitado Ruidos molestos Otros hechos y faltas Hurtos 80 60 80 60 40 60 20 20 40 60 60 40 60 60 60 40 80 60 100 80 40 40 60 0 100 60 0 80 65 60 55 50 45 45 45 35
Amenazas 40 60 0
35 Otras incivilidades 20 60 40 35
Fuente: Plan Regional de Seguridad Pública 2020, Región De Aisén Del Gral. Carlos Ibáñez Del
Campo.
Coordinación Comunal de Seguridad Pública
Plan Comunal de Seguridad Pública de Aysén 2021-2024
4.3. JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMA A PARTIR DEL INFORME ESTRATÉGICO Y TERRITORIAL DE SEGURIDAD.
De acuerdo con la información obtenida del Informe Estratégico y Territorial de Seguridad Pública, la frecuencia de delitos en la comuna de Aysén con mayor frecuencia de casos policiales es:
a) Delitos de Mayor Connotación Social: Tasa comunal Ene - Mar 2020 de 436.0 (por cada 100 mil habitantes). Siendo el hurto el delito preponderante; tasa comunal Ene - Mar 2020 de 208.0 (por cada 100 mil habitantes). b) Incivilidades: Tasa comunal Ene - Mar 2020 de 651.9 (por cada 100 mil habitantes).
Siendo el Consumo de Alcohol, vía pública y ebriedad el delito, falta o infracción preponderante; tasa comunal Ene - Mar 2020 de 220.0 (por cada 100 mil habitantes). c) Violencia Intrafamiliar; tasa comunal Ene - Mar 2020 de 240.0 (por cada 100 mil habitantes). d) Infracción Ley de Drogas, tasa comunal Ene - Mar 2020 de 52.0 (por cada 100 mil habitantes). e) Siendo el microtráfico el delito, falta o infracción preponderante; tasa comunal Ene - Mar 2020 de 36.0 (por cada 100 mil habitantes). f) Abuso Sexual y otros delitos Sexuales, tasa comunal Ene - Mar 2020 de 36.0 (por cada 100 mil habitantes).
Total (todas las categorías delictuales): Tasa comunal Ene - Mar 2020 de 1459,9 (por cada 100 mil habitantes).
Coordinación Comunal de Seguridad Pública Plan Comunal de Seguridad Pública de Aysén 2021-2024
4.4. JERARQUIZACIÓN DE DIMENSIONES.
Problema Nº 01
Prioridad Alta
Categoría
Medidas de prevención de conductas infractoras por parte de niñas, niños y adolescentes
Descripción del problema
Fortalecer a las familias para prevenir conductas infractoras de niños, niñas y adolescentes.
Recursos u oferta comunal existente relacionado al problema
Senda-Previene y Actuar a Tiempo; Programas DEM.
Problema Nº 02 Prioridad Alta
Categoría Prevención y rehabilitación del consumo de drogas
Descripción del problema
Incremento del consumo de alcohol y drogas en la población escolar y juvenil.
Recursos u oferta comunal existente relacionado al problema
SENDA-Previene y Actuar a Tiempo;
Problema Nº 03
Prioridad Media Categoría Fortalecimiento de la convivencia comunitaria
Descripción del problema
Escasa iniciativa de políticas de buena vecindad.
Recursos u oferta comunal existente relacionado al problema
Sesiones del Consejo Comunal de Seguridad Pública en sedes de Juntas de Vecinos.
Problema Nº 04
Prioridad Alta Categoría Mejoramiento urbano en barrios vulnerables
Descripción del problema
Inseguridad de la población al salir de su barrio y recorrer la ciudad a horas determinadas.
Recursos u oferta comunal existente relacionado al problema
Proyecto Parque Municipal, PLADECO, proyectos SECPLAN.
Coordinación Comunal de Seguridad Pública Plan Comunal de Seguridad Pública de Aysén 2021-2024
Problema Nº 05
Prioridad Alta
Categoría
Prevención de la violencia intrafamiliar y violencia contra las mujeres.
Descripción del problema
Alta percepción de situaciones de violencia intrafamiliar.
Recursos u oferta comunal existente relacionado al problema
Centro de la Mujer Ná Alveré; Mesa intersectorial de prevención de violencias contra las mujeres; URAVIT; Centro de Atención a víctimas de delitos violentos; Oficina de Violencia Contra la Mujer.
Problema Nº 06
Prioridad Alta
Categoría
Proyectos específicos para prevenir los delitos de mayor relevancia y ocurrencia en la comuna.
Descripción del problema
Baja prevención en delitos de mayor relevancia y ocurrencia en la comuna.
Recursos u oferta comunal existente relacionado al problema
Centro de la Mujer Ná Alveré; Mesa intersectorial de prevención de violencias contra las mujeres; URAVIT; Centro de Atención a víctimas de delitos violentos; Oficina de Violencia Contra la Mujer.
Problema Nº 07
Prioridad Alta
Categoría
Otras materias de interés comunal en el área de la seguridad pública.
Descripción del problema
Aumento de denuncias por delitos de amenazas, lesiones leves y menos graves.
Recursos u oferta comunal existente relacionado al problema
PDI, CARABINEROS, FISCALÍA.
Para poder abordar la problemática delictual y el nivel de seguridad en la comuna, el diagnóstico comunal de seguridad pública dio pie para unificar propuestas y estrategias en la prevención de delitos y la violencia, sirviendo de base junto a las sesiones del Consejo para la elaboración de un Plan Comunal de Seguridad Pública como primera propuesta, implementándolo en una primera fase con los recursos existentes, debiendo ser potenciados y fortalecidos a través del Consejo Comunal de Seguridad Pública. Para poder lograrlo, tanto el Consejo como el Plan Comunal, deben estar más cerca de la comunidad, como iniciativa inspirada en las sesiones, se acordó por los miembros desarrollar estrategias para reforzar los recursos disponibles, fomentar la denuncia, difundir el Plan Comunal y coordinar acciones tendientes a atender la problemática comunal, y una de ellas es la intervención intersectorial, que contemplan la realización de sesiones del Consejo en sedes vecinales, comunitarias, organizaciones gremiales, sectores y localidades sin representación, establecimientos educaciones y otros servicios públicos. Y considerando la actual contingencia sanitaria del COVID-19, se adecúan las sesiones a través de plataformas de video conferencia.
Coordinación Comunal de Seguridad Pública
Plan Comunal de Seguridad Pública de Aysén 2021-2024 Ante la existencia de problemas contingentes que afecten la seguridad de la población se llamará a los miembros a sesiones extraordinarias, especificando el problema y activando los recursos prioritarios para su amortiguación, a través de un protocolo de acción previamente elaborado por el Consejo. Al acercar el Consejo a la comunidad, se pretende que la comunidad también participe de este, que sienta que se trabaja y que existen instituciones que se interesan en generar y desarrollar medidas para mitigar la sensación de inseguridad y la prevención de los delitos y a la violencia, así como también que la comunidad conozca los productos, bienes y servicios disponibles para lograr dicho objetivo, haciendo hincapié en que la denuncia por parte de todos los habitantes es de vital importancia para corregir, elaborar y diseñar estrategias efectivas contra las situaciones que los afectan. Un elemento importante de prevención, que ayudaba a la detección de focos delictuales, que fue indispensable para el éxito de las investigaciones realizadas por las policías y para la Fiscalía Local como medio probatorio e identificación de los autores y que aportó a la disminución del nivel de inseguridad entre los habitantes de la ciudad de Puerto Aysén, fue la implementación de cámaras de seguridad en la ciudad. El proyecto actual de las cámaras se encuentra en la elaboración del informe tecnico, faltando la evaluación financiera y los antecedentes anexos al proyecto que son los respaldo y apoyos al proyecto.
Posteriormente se envía a través de oficio a Gobierno Regional para sea considerado para su financiamiento año 2021 y luego al Ministerio de Desarrollo Social para su evaluación. El proyecto considera aproximadamente 190 cámaras, 7 pórticos 38 mono poste, además la instalación y habilitación de los espacios para las personas a cargo del monitoreo. El proyecto asciende aproximadamente M$ 1435.899.- e incluye a Puerto Aysén, Villa Mañihuales y Puerto Chacabuco.
En el primer Plan Comunal de Seguridad Pública, se dará énfasis a la familia como núcleo fundamental de la sociedad, desde esta perspectiva se desglosará su diseño y las materias mínimas a nivel local, previniendo la VIF de y hacia cualquiera de sus miembros; aunque el porcentaje de asistencia a establecimientos educacionales es de 94% en la comuna se trabajara en implementar acciones considerando la realidad que tenemos hoy en tema de salud, para evitar la deserción escolar fomentando la reinserción; a través de Senda-Previene fortalecer y publicitar los programas de prevención y rehabilitación del consumo de alcohol y drogas principalmente en la población escolar; incorporar a los programas de VIF, de deserción y reinserción escolar y a los programas de Senda el enfoque para prevenir conductas infractores por parte de los niños, niñas y adolescentes; por medio de la intervenir intersectorial propuesta por el Consejo se logrará fortalecer la convivencia comunitaria, recopilando información que servirá al municipio para el mejoramiento urbanístico de los barrios vulnerables; otro aporte que entregará esta intervención es incentivar a la denuncia por lo que identificar los delitos de mayor relevancia y ocurrencia dará la posibilidad de desarrollar proyectos específicos; otra materia de interés comunal en el área de