2 minute read

Manuel Esperón fue un ser Privilegiado:

Beatriz García de Esperón

AlrecibirelReconocimientoquedemanerapóstuma, le otorgó el Comité Cultural Tropicana Garibaldi, al prolífico compositor, actor y arreglista musical, Manuel Esperón González, la señora Beatriz de Esperóncomenta:

Advertisement

Es un orgullo recibir este reconocimiento, me da muchogustoquesereconozcaelgranlegadomusical yeltrabajoquerealizóenbeneficiodelosmariachis, ya que ellos y Garibaldi representan mucho para nosotroslosmexicanos.

HablandodeGaribaldihayunatomamuylindaenla película Gitana tenías que ser que filmaron Carmen SevillayPedroInfante.

Como se recordará a Manuel Esperón corresponde entre otros muchos méritos haber conjuntado la músicadeorquestaconlademariachicomosepuede apreciarenlapelículaelPeñóndelasÁnimas.

Manuel Esperón fue un hombre maravilloso, excelente padre y esposo, muy consentidor y generoso,deunagrancalidadhumana.Lorespetaban y querían mucho, él era igual. Fue el compositor de cabeceradePedroInfanteyJorgeNegrete.

APedroInfanteloaconsejóparaquemodularasuvoz, le dijo: “tienes una voz maravillosa, le puedes sacar muchoprovecho”,elactorycantanteloentendiócon lagraninteligenciaqueteníayasílohizo.

Manuel Esperón, Pedro Infante y Jorge Negrete eran similares, se respetaban mucho, sin embargo Pedro Infantenuncalespudohablardetú.Infanteinterpretó entre otras canciones de Manuel Esperón: Amorcito CorazónyMicariñito.

El maestro Esperón musicalizó 626 películas y compuso 947 canciones, hizo arreglos musicales tambiénparaotroscompositores,dedicótodasuvidaa lamúsica.

LaseñoraBeatrizdeEsperóncontinúa:Tengoelhonor y el privilegio de que me haya compuesto varias canciones,lamayoríainéditas,lamásconocidaesMil sueñosporlacalle,queinterpretóMauroCalderón. Laentrevistadacontinúa:Creoqueellegadomusical de Manuel Esperón a la música mexicana es invaluable porque no cualquiera puede hacer esa aportación, lo digo porque conozco y tengo toda su obra, lo conocí precisamente en una conferencia de prensasiendoreportera.

Manuel Esperón tuvo muchos amigos: La familia negrete, Emilio el “Indio” Fernández, Frank Sinatra, José José, Alberto Vázquez y también le encantaba comocantabaJuanLuisGuerra.

CreoquelavidaledioaManuelEsperónmásdeloque esperaba, obtuvo todos los premios y preseas más importantes, aquí en México tenía la credencial número 8 de laAsociación de Compositores, fue uno de los fundadores. Obtuvo reconocimientos en Estados Unidos, España y Argentina por mencionar sóloalgunospaíses.

Fue un ser privilegiado, ahora después de fallecido todavía tenemos el privilegio de recibir reconocimientosensunombre.LosdonesqueDiosle diolossupoaprovecharalaperfección,trabajotodasu vidaynolefaltónadaporhacer,loquequisolologró, inclusivecomolegustabamanejarylohacíamuybien compitió en una carrera de autos pagando su inscripción.

Fue un hombre feliz que tenía buen carácter aunque muchos crean que aparentaba lo contrario; eso si, era serioyrespetuoso,nuncalefaltóanadie.

Al final de su vida realizó un arreglo sinfónico de música revolucionaria de 1910, su música se sigue escuchando en todos los medios de comunicación colectiva.

EnEstadosUnidosledieronunreconocimientoporsu canciónmásdifundidaenesepaísyllevaportítulo:No volveré.AmímegustanFlordeAzaleayJalisconote rajes.

Somos una familia muy unida y seguiremos recordando lo que hizo por nosotros, nunca lo olvidaremos,quizáseaunaformadepagarlelomucho quenosdio.

Por todo esto, recibimos con orgullo y gratitud los reconocimientos en su nombre, le pedimos a los cantantes e intérpretes que sigan difundiendo orgullosamente sus canciones y al público que la disfruteysedeleiteconella.

GústinRamírez,“ElFelino”

La discografía con la que cuenta el cantante son 3 acetatos oficiales: “Shakara” Veneno Musical,SentimientosyMelodías“Sandur”y Gústin Ramírez “El Felino”. con 19 temas inéditos. A esto hay que agregar 4 discos independientes.

Es un cantante versátil de balada y cumbia, entre otros géneros que, también, le gusta la música del mariachi. Se describe, asimismo, comounchavoruco“madurito”queaúnsigue enlabúsquedadesussueños.

Con 41 años de trayectoria en el medio artístico, comenta que nació en la ciudad de México, por los rumbos de Tacuba, debido a esosesiente“orgullosamentemexicano”.

A semejanza del gran poeta alemán Rainer Maria Rilke dice: Cantar es mi vida, me moriría si dejara de hacerlo”, lo seguiré haciendo aunque tenga que realizar a la par otrotipodeactividades.

GústinRamírezargumentaquecuentaconlos instrumentos de su voz y su talento para conquistaratodosloscorazonesdelmundo. Aesterespectoagrega:Todoloquehevivido como cantante en fiestas particulares ha sido bonito,maravilloso:Lagenteparticipa,canta, baila;mefelicita.

Enloqueasutrayectoriaserefieredice:Mis inicios se remontan a mi estancia en un seminario a donde cantaba las misas con mi guitarra,esomehaayudadoaentenderelpapel del espectador, porque para mí, lo más importanteeslaatenciónalagente.

“El Felino” se ha presentado en escenarios importantes como las diversas alcaldías de la CDMX,TerrazadelTequilayelMezcal,Salón Fiesta Latina, La ANDA, Gran Salón Sol, Salón Tropicana, Auditorio Nacional, así como en las Nuevas Voces del Bolero del InstitutoMexicanodelaRadio(IMER),entre otros.

Ha cantado también con: La Orquesta Filarmónica de México, Mariachi, Banda Norteños,Sonoras,RondallasyEstudiantinas. Cuando se le pregunta ¿Porqué El Felino? Responde de inmediato: Es una canción que medescribetotalmente,loadoptédesdeel28 de agosto del 2016, por autorización de mi amigo el compositor Floriberto Sánchez Durán.

¿También compones? a lo que el cantante agrega:Cuandofui“chavito”compusecomo5 canciones,perodecidídejarleeseprivilegioa losquetienenesetalentoydon,comolohace migranamigoFloribertoSánchez.

This article is from: