23 de julio

Page 1


toman decisiones basadas en referencias, sino evalúan detalladamente

compiten entidades federativas y países”

Siguenos en nuestras Redes Sociales

Salud socioemocional en la escuela.

Emoción: tristeza

Para el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) es importante que las y los estudiantes, docentes y padres de familia conozcan el Marco Local para la Convivencia Escolar y en los Protocolos para Prevenir, Detectar y Atender casos de Acoso Escolar, ya que busca fomentar ambientes de convivencia saludables, priorizando el respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como la promoción de una educación pacífica e inclusiva.

Por lo que la Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo, dan a conocer la emociones y las funciones del miedo, que aparece cuando el estado de ánimo baja, después de que perdiste algo o a alguien o bien cuando ya no estás en ese lugar

de bienestar en el que te encontrabas. Además, surge ante situaciones adversas o cuando las necesidades básicas no fueron cubiertas o no son muy agradable para ti porque produce malestar, cuando se experimenta, se suele llorar o aislarte o salir del día a día. Es importante mencionar que, aunque la tristeza no es agradable es necesaria sobre todo cuando se enfrenta a duelos, cambios abruptos, a situaciones que desestabilizan circunstancias en donde es parar y reflexionar acerca de las prioridades, para reintegrarse a un nuevo presente y poco a poco realizar esas actividades irán regresando. Todas las emociones y entre ellas la tristeza son pasajeras no llegaron para quedarse solo es cuestión de saber identificarlas y gestionarlas.

Hidalgo entre los estados con mayor inversión empresarial

El gobernador Julio Menchaca, resaltó que este quinto paquete de inversiones para esta entidad, es fruto de un trabajo conjunto, y expresó su agradecimiento a las empresas que arriesgan su capital y confían en Hidalgo.

Menchaca subrayó que las empresas no toman decisiones basadas únicamente en vídeos o referencias, sino que realizan evaluaciones detalladas, compitiendo con otras entidades federativas y países. Destacó la importancia del trabajo de los presidentes municipales, autoridades de procuración e impartición de justicia, seguridad, y conectividad en la atracción de inversiones.

“Es un trabajo de equipo, donde participan muchas personas, no es de uno solo”, afirmó al reconocer el esfuerzo y talento de la Secretaría de Desarrollo Económico y de toda la estructura gubernamental por su disposición a servir a la comunidad.

El mandatario estatal enfatizó que Hidalgo compite con ciudades como Monterrey y Querétaro, generando proyectos que cumplen con la agenda 2030, cuidando el medio ambiente y utilizando alta tecnología.

Las inversiones están diversificadas en sectores como turismo, servicios, ferrocarriles, automotriz, metalmecánica, alimentos y química. Esta diversidad permite que los egresados de las instituciones de educación superior encuentren oportunidades laborales en la entidad, añadió.

Menchaca señaló que la experiencia

Llegan 21 nuevas inversiones y proyectos a Hidalgo, los cuales generarán más de 25,370 empleos directos e indirectos, con una inversión total de 16 mil 783 millones de pesos.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, enfatizó la importancia de generar oportunidades y aprovechar la riqueza cultural y gastronómica de Hidalgo, lo cual ha permitido que en los dos años de su mandato, se han anunciado 87 proyectos de inversión con una inversión acumulada de 84 mil 112 millones de pesos, generando más de 112 mil 307 empleos en el estado.

Héctor Henkel, secretario de Desarrollo Económico, informó que estas nuevas inversiones beneficiarán a los municipios de Huasca, Pachuca, Tulancingo, Acatlán, Villa de Tezontepec, Tepeapulco, Emiliano Zapata, Apan, Ixmiquilpan, Huejutla, Tizayuca, Huichapan y Nopala de Villagrán, y dijo que es gracias a la creación de una Ventanilla Única de trámites, para atraer mejores inversiones y facilitar los mismos.

Jerome Audin, encargado de negocios de la Embajada de Francia en México, destacó la diversidad de inversiones, mencionando especialmente a ALSTOM y su contribución económica en Ciudad Sahagún.

acumulada en Ciudad Sahagún fue un factor crucial para la decisión de las empresas de ampliar sus inversiones. “Es una gran mezcla de micro, pequeños y medianos empresarios nacionales con inversiones de empresas de nivel mundial,” agregó.

El gobernador expresó su satisfacción con el rumbo que está tomando Hidalgo y destacó la importancia de mantener la diversidad en cada parque industrial de la entidad.

“No podemos concentrarnos en un

solo sector; la logística también es crucial por nuestra ubicación”, dijo Menchaca, subrayando que, “en este gobierno se están generando condiciones para que quienes ayer decidieron salir de la entidad por falta de empleos, hoy encuentren oportunidades en Hidalgo”.

Finalmente, Menchaca hizo un llamado a seguir trabajando en equipo para atraer más inversiones y desarrollar proyectos que beneficien a toda la comunidad, asegurando un futuro próspero y sostenible para Hidalgo.

Llegan 21 nuevas inversiones

generando 25 mil 370 empleos

Mientras que Alejandro Grisi de Lara, director general de Grupo Grisi, resaltó la importancia de su inversión en el estado, destacando la rica historia y diversificación económica de Hidalgo.

Los sectores involucrados en estos proyectos anunciados la mañana del lunes, abarcan alimentos, manufactura, metalmecánico, automotriz, transporte, energía solar, logística, inmobiliario, construcción, turismo y servicios.

PROYECTOS DESTACADOS

Grupo Gabssa abrirá un call center en Huasca de Ocampo, con una inversión de 6.7 millones de pesos, generando 230 empleos.

ALSTOM, la empresa francesa líder en movilidad, invertirá 290 millones de pesos en la manufactura de trenes para exportación a Estados Unidos, en la Zona Industrial Ciudad Sahagún, generando 478 empleos.

Grupo Estrella Blanca invertirá 637 millones de pesos en dos nuevas terminales en Ixmiquilpan y Huejutla, y la modernización de su central en Pachuca, generando 2,000 empleos.

Grupo Lala ampliará su línea de producción de embutidos en Tizayuca con una inversión de 150 millones de pesos, generando 110 empleos.

Hacienda Tres Alejandras invertirá 30 millones de pesos en un hotel boutique en Acatlán, generando 80 empleos.

Giant Motors Latinoamérica desarrollará un centro logístico automotriz con una inversión de 1,062 millones de pesos, generando 1,360 empleos.

Fini Company, de capital español, construirá una planta de producción de confitería en el Parque Industrial PLATAH de Villa de Tezontepec, con una inversión de 2,991 millones de pesos, generando 370 empleos.

Empresa del sector químico de productos de cuidado personal y del hogar invertirá 1,000 millones de pesos y generará 2,250 empleos.

Enomex invertirá 150 millones de pesos en la fabricación de anaqueles y racks metálicos, generando 180

empleos.

Envases Universales invertirá 2,000 millones de pesos en la producción de aluminio, generando 621 empleos.

AMCAA Maquinaria y Suministros construirá una planta especializada para el sector automotriz con una inversión de 20 millones de pesos, generando 200 empleos.

Grupo Grisi, con más de 160 años de tradición en la elaboración y comercialización de productos de salud, belleza, higiene y nutrición, invertirá 800 millones de pesos en el Parque Industrial de Tepeji del Río, generando 2,000 empleos.

Inmobiliaria GTM desarrollará una terminal de transporte con una inversión de 400 millones de pesos, generando 1,310 empleos.

IRIS construirá una planta de producción de solventes y adhesivos industriales con una inversión de 300 millones de pesos, generando 320 empleos.

Promotora Industrial Hidalgo construirá un complejo industrial con una inversión de 61 millones de pesos, generando 150 empleos.

Tuto Smart Energy desarrollará un parque fotovoltaico en Emiliano Zapata con una inversión de 3,000 millones de pesos, generando 640 empleos.

Envases Universales ampliará su fábrica de PET reciclado en Apan con una inversión de 1,400 millones de pesos, generando 1,084 empleos.

Infraestructura Urbana La Concha construirá el fraccionamiento Villa de las Torres en Pachuca con una inversión de 275 millones de pesos, generando 1,275 empleos.

AQUAM Ecología y Sustentabilidad desarrollará el conjunto residencial Rancho Santa Clara en Tulancingo con una inversión de 1,836 millones de pesos, generando 9,000 empleos.

Inmobiliaria y Constructora JUGSA desarrollará un complejo habitacional en Huichapan con una inversión de 344 millones de pesos, generando 1,932 empleos.

Hotel Hacienda Maravillas en Nopala invertirá 30 millones de pesos, generando 50 empleos.

DULCE CASTILLO
Dulce Castillo, Eduardo Sánchez y Erick Morales REPORTEROS
Jorge Luis Pérez DIRECTOR
Abraham López Licona DISEÑO EDITORIAL
Jair
Velázquez REDES SOCIALES

Peña Del aire, en Huasca, será 1er. Parque internacional De cielo oscuro en México

En un evento encabezado por el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, se llevó a cabo la inspección final para la certificación del primer Parque Internacional de Cielo Oscuro en México, en la Peña del Aire, en el municipio de Huasca de Ocampo, Hidalgo.

Peña del Aire se encuentra en la etapa final para convertirse en el primer Parque Internacional de Cielo Oscuro en México, reconocimiento que ha sido promovido también por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como un derecho de las generaciones futuras.

Este sitio será el primer lugar en el país para realizar campamentos de contemplación, observación y un laboratorio vivo de astronomía y aprendizaje espacial.

Este distintivo no solo añade valor a la región, sino que también refuerza su importancia como un atractivo turístico de relevancia global, caracterizado por sus impresionantes formaciones rocosas y paisajes únicos, ideales para el turismo

astronómico.

La secretaria de Turismo del Estado de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez; el presidente municipal de Huasca de Ocampo, Francisco Mayoral Flores; Joshua Iván Muñoz Salazar, representante de Dark Sky México; Kesniel Bravo Carpio, representante de la Agencia Espacial Mexicana, y Juan Alvarado Jarillo, presidente de Peña del Aire, estuvieron presentes en este acto.

Elizabeth Quintanar, destacó la importancia de este proyecto para la sostenibilidad y el turismo: “Peña del Aire es y será una muestra a nivel mundial del respeto al ciclo natural del equilibrio de los ecosistemas sin afectaciones por alterar los periodos naturales de luz y oscuridad, apostando así a la preservación de las especies de flora y fauna autóctonas.

Miguel Torruco, subrayó que la certificación de Peña del Aire se alinea con los principios de sostenibilidad y preservación ambiental, cumpliendo con las premisas de autofinanciación, preservación

del medio ambiente, identidad histórica y cultural en beneficio a la población local. “Este reconocimiento representa un valor agregado para tan singular atractivo turístico, permitiendo la observación de la bóveda celeste lejos de la contaminación lumínica de las ciudades, y ofreciendo un espacio perfecto para la comunidad científica y el desarrollo de programas de investigación astronómica,” añadió.

El proyecto se suma a otros esfuerzos de turismo sostenible en México, como el programa de conservación de la biodiversidad de ecosistemas costeros y las certificaciones Green Key y Blue Flag,

que promueven la educación ambiental y la sostenibilidad en destinos turísticos. Además, destacó que México es un referente internacional en el número de sitios con certificaciones Green Key y Blue Flag. Actualmente, 239 hoteles en México cuentan con la certificación Green Key, lo que sitúa al país en el primer lugar de América Latina y el séptimo a nivel mundial. En cuanto a la certificación Blue Flag, que promueve la educación ambiental y la gestión sostenible de playas, marinas y embarcaciones turísticas, México cuenta con 119 distintivos, ocupando el primer lugar del continente americano y el noveno a nivel mundial.

La certificación de Peña del Aire como el primer Parque Internacional de Cielo Oscuro en México, será un gran logro para la región y el país, colocando a Huasca de Ocampo en el mapa mundial y atrayendo beneficios económicos significativos.

“Será un ejemplo de progreso, riqueza, seguridad, belleza, diversión y bienestar bajo un cielo oscuro”, concluyó el titular de turismo federal.

- Entre Mujeres -

Elba Leticia Chapa Guerrero es la primera mujer en asumir el cargo de alcaldesa en Atotonilco el Grande, históricamente gobernado por varones.

Egresada de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública.

Se ha desempeñado en diversos cargos públicos y políticos, el más reciente, como regidora en el municipio de Atotonilco el Grande.

“Fue un gran sueño lograr la oportunidad de ser la primera presidenta municipal del lugar donde nací. Lo asumo con gran compromiso y responsabilidad”.

Asegura que no escatimará en tiempo

ni esfuerzo para dar resultados, a todos los que han confiado en ella, para sacar el municipio adelante.

“Voy a dar lo mejor de mí. Hay una gran expectativa de mi llegada al gobierno municipal. Conformaré el mejor equipo para que estemos todos a la altura de las circunstancias”.

La experiencia será una herramienta de gran importancia durante su gestión. Leticia Chapa ha sido diputada local por el distrito 18, con cabecera en Atotonilco el Grande. Y en diferentes momentos ha formado parte de la Delegación estatal de ISSSTE, la Contraloría de Hidalgo, y en la administración municipal, dentro de la Oficialía Mayor y la Coordinación de Planeación y Desarrollo Regional.

“Tengo un carácter fuerte, para hacer frente a lo que venga. Soy mujer de decisiones, pero también muy sensible. Creo que él carácter fuerte viene por herencia de mi padre, y la sensibilidad de mi madre. Soy empática. Pero sin duda, también mano firme para tomar decisiones”

Leticia Chapa considera que sus mayores fortalezas están en su familia, en su esposo, con quién siempre ha hecho

equipo, y quién asumirá las riendas del DIF municipal de Atotonilco, y sus hijos, Camila y Oscar.

“Creo en la familia. Soy una mujer forjada en la familia y en los valores. Sé quién soy y confío en mis capacidades para sa-

car con mucho orgullo ésta encomienda adelante.

“La experiencia adquirida me servirá para impulsar iniciativas y proyectos. Conozco los caminos adecuados para lograr traer mayores recursos extraordinarios al estado”.

Un nuevo rostro será el que tenga Atotonilco el grande, con la implementación, incluso, de nuevas acciones que potencializarán la riqueza de la región.

“Amo inmensamente mi pueblo, de gente buena, trabajadora. Amo y estoy orgullosa de mis raíces. De la familia que me vio crecer y me formó con valores muy sólidos”.

Para ella, la honestidad será uno de los pilares más importantes dentro de su gestión.

“Es algo que se ha perdido mucho. La política está muy devaluada y desgastada. Ha faltado transparencia. Eso es algo que debe existir las 24 horas del día”. Qué se dirá de Leticia Chapa, cuando termine su periodo de alcaldesa? , se le cuestiona finalmente

“Que fui una mujer que trabajó mucho por amor a su pueblo”.

Elba Leticia Chapa Guerrero

En un esfuerzo por impulsar el crecimiento económico y turístico en el estado de Hidalgo, las secretarías de Turismo y Comunicación Gubernamental fortalecen la difusión de los servicios turísticos que brindan comerciantes y locatarios en el Corredor de la Montaña, campañas que llegarán a plazas comerciales de primer nivel de la Ciudad de México, como ya se exhiben en aeropuertos nacionales y sus aviones, además de varias entidades del centro del país y el Golfo.

En ese sentido, los titulares de ambas dependencias estatales, entregaron videos promocionales destinados a apoyar estratégicamente a este sector del municipio de Mineral del Monte, fomentando el comercio local y fortaleciendo la actividad turística.

Esta estrategia ha beneficiado a muchas familias de esta zona de la entidad (Huasca, Omitlán, Mineral del Chico), a través de la promoción y con ello sumar al crecimiento económico de la región.

Eduardo Iturbe Méndez, coordinador general de Comunicación Gubernamental, destacó que este programa de contenidos audiovisuales tiene como objetivo dar a conocer los negocios que forman parte del ecosistema turístico de Real del Monte.

Informó que se han producido alrededor de 320 materiales de este tipo, incluyendo spots de 20 segundos y videos de 2 a 5 minutos para cada establecimiento, en los cuales se presenta su oferta y datos de contacto.

Indicó que la promoción no se limita a Hidalgo, se extiende a Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Querétaro y Veracruz. Además, los videos estarán presentes en los vuelos del Aeropuerto Felipe Ángeles y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, además en las pantallas de Tele Urban, en el Metrobús de la Ciudad de México.

Para finales de año, comentó que se planifica la difusión en las plazas comerciales de alto nivel de la CDMX: “estaremos presentes en las plazas comerciales de alto nivel de la Ciudad de México; en sus pantallas y dispositivos se estarán reproduciendo estos contenidos”, añadió.

“La intención es que sea un apoyo directo, así se ha instruido desde la Secretaría de Turismo; que sea una ayuda de

Fortalecimiento turístico a Real del Monte

forma directa a los prestadores de servicios donde sin mayor preámbulo podamos pender, promover la oferta el lugar, el sitio”, detalló.

Cabe destacar que la estrategia también incluye pautas en redes sociales, con inversiones en plataformas como Facebook, TikTok, Instagram y X (anteriormente Twitter), para segmentar el mercado de manera efectiva. La difusión se complementará con suplementos en periódicos nacionales, promoviendo las ofertas turísticas de Hidalgo.

Iturbe Méndez explicó que se ha desarrollado un mapa interactivo que permite identificar los servicios disponibles en Real del Monte, como restaurantes, hoteles y actividades recreativas. Este material se actualizará continuamente según las necesidades de los prestadores de servicios.

El objetivo es que los prestadores de servicios sean los protagonistas de la promoción turística, apareciendo en las publicaciones y contenidos, ya que ellos son los principales oferentes del turismo en la región, señaló.

En su discurso, Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo del estado de Hidalgo, se dirigió a los prestadores

de servicios enfatizando la necesidad de que se den de alta en el Registro Nacional de Turismo (RNT), y utilicen la plataforma Data Tour para diseñar estrategias basadas en datos precisos.

En el evento, presentó un innovador mapa de Real del Monte, que incluye dos códigos QR: uno interactivo y otro que dirige a un WhatsApp Center, con información detallada para los visitantes.

“Estos dos códigos QR son fundamentales porque permiten a los turistas acceder a información sobre dónde comer, dormir y qué actividades realizar en Real del Monte, incentivando estancias más prolongadas y un mayor gasto en el destino”, afirmó Quintanar Gómez.

El alcalde electo de Mineral del Monte, Edmundo Méndez Tejeda, como invitado al evento, aseguró que los habitantes y prestadores de servicios corresponderán al trabajo realizado por la Secretaría de Turismo y la Coordinación de Comunicación Gubernamental, ante el beneficio que se genera en el municipio sin solicitar algo a cambio.

Los prestadores de servicios, como Demetrio Ordaz Arrieta, dueño del Restaurante Real del Monte y Alondra Hotel Boutique, expresaron su gratitud por el esfuerzo estatal en promover el turismo

y agradecieron la colaboración con la Coordinación General de Comunicación Gubernamental.

Finalmente, Carlos Méndez Tejeda, propietario del Restaurante El Serranillo y presidente de CANIRAC, también felicitó a la secretaria de Turismo y al gobernador Julio Menchaca Salazar, por sus iniciativas, considerándolas un logro significativo para la comunidad y el estado. Los establecimientos que ya cuentan con el apoyo de videos promocionales son: Llaverolandia, restaurante Campo Feliz, hotel El Serranillo, restaurante Real del Monte cocina regional; restaurante Real Terraza; La auténtica Nutrichela; Pastes Márquez; carnicería La Fama; Pastes El Portal; zapatería Omar, venta de zapatos y jorongos; Restaurante El Serranillo; cafetería Virtuoso, baristas de arte; Real Creativo con bolsos, chamarras y calzado; Restaurante Buffet Bella Vista; Restaurante, cafetería y panadería La Abuelita.

Con estas acciones, se marca un paso importante en la consolidación de Hidalgo como un destino turístico de relevancia, reforzando el compromiso de las autoridades y prestadores de servicios de trabajar juntos para el desarrollo y promoción del turismo en la región.

Preparan séptima edición del Festival Medieval de Huasca

CEDUARDO SÁNCHEZ

onocido por ser un pueblo mágico con atractivos místicos, Huasca de Ocampo acogerá la séptima edición del Festival Medieval Internacional de Hadas y Duendes, un evento único en toda Latinoamérica.

Este encantador municipio se convertirá en el escenario del 7º Festival Medieval Internacional de Hadas y Duendes, transformándose por completo para esta ocasión especial.

El Festival de Hadas y Duendes se celebró por primera vez el 1 de abril de 2017, en Huasca de Ocampo. Desde entonces, ha aumentado su popularidad, atrayendo a visitantes de todo el mundo que buscan una experiencia única y mágica.

Ahora este festival se celebrará los días 19 y 20 de octubre, ofreciendo emocionantes sorpresas inspiradas en la Edad Media. Los asistentes están invitados a disfrazarse de hadas, duendes, caballeros o

cualquier personaje medieval, sumergiéndose en el mágico ambiente que Huasca les brindará.

El Centro Ecoturístico del Lago, será el punto principal de encuentro, donde se organizarán numerosas actividades, incluyendo combates de caballeros, lecturas de tarot, muestras gastronómicas, tiro con arco, talleres de sanación espiritual y un mercadillo místico.

Además, los visitantes tendrán la oportunidad de acampar en el hermoso bosque de Huasca, garantizando diversión continua durante todo el día en este encantador festival medieval. Se recomienda adquirir los boletos con anticipación, cuyos precios oscilan entre 200 y 500 pesos.

Huasca de Ocampo es conocido por sus paisajes de cuento de hadas, con una atmósfera mágica y fantasiosa. Sus calles empedradas, su cielo azul impecable y sus escenarios boscosos crean un ambiente donde no sería sorprendente encontrar criaturas fantásticas, lo que lo convierte en el lugar ideal para este festival.

LA OPINIÓN SIN CENSURA

El estado de Hidalgo fue el tercero con mayor inflación registrada, en junio pasado, apenas por debajo de Oaxaca y Puebla, en ese orden, lo cual se refleja en precios altos de verduras, así como de los antojitos en loncherías y el menú de restaurantes, además de los combustibles: gasolina, gas, electricidad, señala la asociación civil ¿México, Cómo Vamos?, con datos del Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), dependencia que puntualiza, la inflación no es homogénea en el país.

Esta situación negativa en el concierto de entidades en el país, sin duda cambiará positivamente una vez que se concrete la llegada de 21 nuevas inversiones y proyectos a Hidalgo, los cuales generarán más de 25,370 empleos directos e indirectos, con una inversión de total de 16,783 millones de pesos, de acuerdo con el anuncio que hizo este lunes 22 de julio, el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, que a lo largo de estos dos años de gestión, ha atraído 87 proyectos con una inversión acumulada de 84 mil 112 millones de pesos, generando con ello más de 112 mil 307 empleos.

Estas nuevas inversiones se canali-

Combate a la inflación con empleos

zarán a las industrias de alimentos, manufactura, metalmecánico, automotriz, transporte, energía solar, logística, inmobiliario, construcción, turismo y servicios, lo cual es garantía de buenos salarios, no como ya nos estábamos acostumbrando, que solo llegaban tiendas de conveniencia.

Van a asentarse a municipios como Huasca, Pachuca, Tulancingo, Tizayuca, Apan, Villa de Tezontepec, Tepeapulco, Emiliano Zapata, Ixmiquilpan, Huejutla, Huichapan, Acatlán y Nopala de Villagrán.

Siempre será optimista que empresas como la francesa Alstom, Giant Motors Latinoamérica, Grissi, Grupo Estrella Blanca, Lala, entre otras, conserven su estancia en Hidalgo, y más aún, que la agranden, pero también es significativo la labor de la Secretaría de Desarrollo Económico a cargo de Héctor Henkel, para que otros empresarios volteen sus ojos a esta entidad y se convenzan de asentarse aquí.

En ese sentido no podemos perder de vista que los estados con mayor inflación anual en el país en junio de 2024 fueron Oaxaca (6.1%), Puebla (5.9%), Hidalgo (5.8%), Yucatán (5.8%) y Tlaxcala (5.8%), fenómeno económico que se aceleró en el sexto mes de este año, hilando un cuarto mes consecutivo con un común denominador: frutas y verduras contribuyeron en 0.99 puntos a la inflación general de 4.98%, porcentaje mayor a lo observado en mayo, cuando fue de 4.69%.

El panorama pinta difícil para los hidalguenses, pues la inflación anual continúa por encima del objetivo del Banco

Exhortan a los Ayuntamientos entrantes: nombren personal calificado en Turismo

Elizabeth Quintanar, titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, informó que apenas el 15% de los encargados de las áreas de turismo en los municipios de la administración saliente cuenta con el perfil adecuado o la capacitación necesaria en este rubro.

Ante esta situación, Quintanar exhortó a los presidentes municipales electos a colocar a personas con el perfil idóneo en estas áreas, para mejorar la coordinación y gestión del turismo en la región.

Quintanar destacó que en municipios como Huasca y Mineral del Chico se contó con titulares del área con ex-

de México y su rango de variabilidad de 3% +/- 1%. Y no la tendrá fácil el nuevo gobierno federal, que entrará en funciones como un semáforo nacional de inflación en rojo.

¿Cómo van los energéticos?, pues en junio de 2024 la variación anual en el precio de la electricidad fue de 3.81%, incremento mayor al del mes anterior (3.71%); la variación anual en el precio de la gasolina magna fue de 6.03%, incremento mayor que el mes previo (5.9%); la variación anual en el precio gas LP fue de 12.71%, mayor a la del mes anterior (4.47%).

¿Cómo van los alimentos? Sin duda aumentaron 6.58% anual en junio de 2024, variación mayor al mes anterior (5.99%), y se encuentra por encima de la inflación general de 4.98%.

En ese sentido refiere México ¿Cómo Vamos?, esta situación es preocupante, ya que 4 de cada 10 mexicanos se en-

cuentran en situación de pobreza laboral, cuando que diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos se muestran al alza. Aquí es donde la llegada de 21 nuevas inversiones a Hidalgo, generando más de 25 mil empleos, con una inversión total de 16,783 millones de pesos, es altamente positivo para los hidalguenses.

Porque la inflación general se ubica en 4.98%, mientras que la inflación subyacente (considera bienes y servicios no volátiles) en 4.13% anual, mientras que la inflación no subyacente (considera bienes y servicios volátiles) está en 7.67%, mayor que el mes anterior (6.19%).

Subyacente (palabra cuyo significado es: yacer o estar debajo de algo y/o estar oculta detrás de otra) es decir en términos coloquiales, los productos cuestan más dinero que el que percibe la gente con su salario. La referencia son esos porcentajes arriba señalados.

periencia en el sector turístico. Sin embargo, en otros casos, como en Mineral del Monte, se registraron hasta cinco cambios en el representante de turismo durante la administración saliente, afectando la continuidad y efectividad de las políticas turísticas.

A su llegada a la Secretaría de Turismo, Quintanar realizó una reunión con los 84 ayuntamientos para conocer la situación de cada uno. En esta reunión, se identificó que en algunos municipios las áreas de turismo estaban a cargo de personas con perfiles diversos como bibliotecarios, administradores e ingenieros, quienes no tenían la formación adecuada para el puesto.

“Es crucial que las nuevas administraciones coloquen en las direcciones de turismo a personas con el perfil turístico adecuado”, señaló Quintanar. Añadió que, si bien la formación turística es importante, también podrían desempeñarse de forma positiva en el cargo aquellos que tengan experiencia en el sector, como guías de turistas.

Finalmente, Quintanar subrayó la importancia de contar con profesionales capacitados en el área de turismo para asegurar una mejor coordinación y desarrollo de este sector, vital para la economía de Hidalgo. La petición busca optimizar el potencial turístico de los municipios y asegurar un manejo más profesional y efectivo de sus recursos y atractivos turísticos.

ERICK MORALES

Policía

Estatal brinda auxilio para sofocar incendio

Elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), llevaron a cabo labores para sofocar un incendio registrado la mañana del domingo, en una vivienda de la localidad de San Nicolás, municipio de Tenango de Doria.

Fue mediante la central de radio que los agentes recibieron el llamado de auxilio y, con ello, implementaron acciones inmediatas para la atención del siniestro que tuvo lugar alrededor de las 11:00 horas. Con apoyo de personal de Protección Civil municipal, los policías realizaron las tareas de control y extinción del fuego.

De acuerdo con los primeros reportes, se tuvo conocimiento que la propiedad pertenece a una persona de la tercera edad, quien refirió que el espacio es utilizado para almacenar diversos objetos, por lo que únicamente se registraron pérdidas materiales.

Una vez concluidos los trabajos, los agentes permitieron el acceso de los dueños para poder rescatar algunos objetos.

Las autoridades de la SSPH reiteran el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.

Sectur e Hidalgo fortalecen coordinación turística y modernizan Ángeles Verdes

El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, firmaron convenios de Coordinación Turística, y entregaron nuevas unidades para los Ángeles Verdes, en eventos celebrados en la sede del poder Ejecutivo, en Pachuca.

Torruco Marqués anunció las acciones realizadas durante su mandato, a favor de Hidalgo, incluyendo la actualización del nombramiento de Huasca de Ocampo, Real del Monte y Mineral del Chico como Pueblos Mágicos.

La ceremonia contó con la presencia de Elizabeth Quintanar, titular de Turismo en Hidalgo, y José Armando García Nuño, director general de Servicios al Turista Ángeles Verdes, institución que en Hidalgo opera con un capital humano de 20 elementos y 11 unidades (ahora 19), cubriendo 12 rutas carreteras que abarcan 2,171 kilómetros. El año pasado, atendieron a 26,000 turistas y recorrieron 6,853 kilómetros.

Julio Menchaca destacó la importancia de este acto, señalando que los convenios permitirán duplicar la flota de Ángeles Verdes, pasando de 11 a 19 unidades, mejorando así la atención a los viajeros en el territorio hidalguense.

El secretario destacó la importancia de los Ángeles Verdes en la actividad turística de México, mencionando

los esfuerzos realizados desde diciembre de 2018 para modernizar y mejorar los servicios de la corporación. Gracias a estas acciones, se han renovado uniformes y se ha implementado un innovador centro de geo-inteligencia llamado Alfonso García González.

En 2022, este centro de inteligencia fue galardonado con el premio a la Innovación Tecnológica en la Feria Internacional de Turismo, en Madrid, España. Además, en 2023, los Ángeles Verdes recibieron la certificación ISO 9001 por su proceso de atención a servicios de auxilio turístico.

A los Ángeles Verdes les entregaron nuevas unidades

El Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) Hidalgo, puso en marcha el Operativo 30 Delta Verano 2024, que estará vigente hasta el 23 de agosto, con el objetivo de prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los usuarios del transporte federal.

El operativo se realizará en la carretera México–Pachuca y Arco Norte, con personal de la secretaría realizando Exámenes Médicos en Operación, a personal que interviene en la conducción de vehículos en las vías generales de comunicación.

De forma paralela, se realizarán opera-

tivos de inspección en las terminales de autobuses de municipios como Pachuca, Tulancingo, Tepeji del Río, Actopan, Huichapan, Tlahuelilpan y Apan, a partir del 13 de julio y hasta el 25 de agosto, con el objetivo de verificar que el servicio se preste en los términos que establece la normatividad vigente en materia de transporte.

Durante este periodo, inspectores del Centro SICT Hidalgo llevarán a cabo verificaciones físico-mecánicas a los autobuses de pasajeros: revisar el estado de los neumáticos, parabrisas, frenos, luces y direccionales, entre otros.

Policía

vehiculares, con una inversión federal de 5.1 millones de pesos y 5 millones más por parte del estado, y están equipadas con aire acondicionado y localizadores satelitales, mejorará significativamente las condiciones de trabajo y la eficiencia de los elementos.

Estas unidades están destinadas a ofrecer alrededor de 9,500 servicios al año, beneficiando a 37,000 turistas y recorriendo 487,000 kilómetros.

Por otro lado, el convenio de verificación turística firmado con el gobierno de Hidalgo tendrá vigencia hasta el 4 de septiembre de 2028. Este acuerdo permitirá una mayor eficiencia y rapidez en la atención a los turistas, aprovechando la experiencia del personal local y la estrecha colaboración con los gobiernos estatales.

Torruco Marqués exhortó a los prestadores de servicios turísticos de Hidalgo a inscribirse en los cursos de profesionalización ofrecidos en coordinación con la Secretaría de Turismo estatal, programados para finales de junio.

Finalmente, Elizabeth Quintanar puntualizó que los verificadores de establecimientos, incluyendo hoteles y balnearios, revisarán la seguridad, higiene y protección civil, para asegurar que todos los establecimientos cumplan con las medidas necesarias para garantizar un turismo seguro en Hidalgo.

Através de distintas actividades lúdicas y recreativas, la Policía Violeta y las unidades de proximidad social de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, se han sumado a las Ferias Integrales de Prevención y Seguridad que organizan diferentes regiones del estado.

Hasta ahora se han realizado cinco ferias, las cuales han visitado los municipios de Atotonilco de Tula, Atitalaquia, Tula de Allende y, en dos ocasiones, Ixmiquilpan, pero se espera ampliar el trabajo a otras regiones de la entidad.

Dicha estrategia es impulsada por

la Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad Estatal, mediante la cual se fortalecen acciones preventivas, al tiempo que se promueve la colaboración entre las autoridades y la ciudadanía con el objetivo de generar entornos libres de violencia.

Con pláticas informativas por parte de los agentes de la Policía Violeta, así como ejercicios de la Unidad de Tránsito y la exhibición de los Binomios Caninos, se busca generar una mayor confianza en las instituciones de seguridad.

A estas acciones se suman la participación del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría del Bienestar, Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, Instituto Hidalguense de las Mujeres, DIF municipales, quienes presentan en diferentes módulos la información respecto a los programas sociales que ofrecen.

EJEMPLAR GRATUITO

CENSARÁ GOBIERNO DE SHEINBAUM

ADULTOS MAYORES PARA CUIDAR SU SALUD

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que a partir del primero de octubre y hasta el mes de diciembre de este año, se realizará un censo nacional para conocer el estado de salud de aproximadamente más de 12 millones de adultos mayores en todo el país.

Luego de ese diagnóstico, arrancará el programa “Hoy Por Ustedes, Mañana Por Nosotros”, que consiste en llevar consultas y medicamentos a domicilio de las personas de la tercera edad.

“El objetivo es que enfermeros, enfermeras, médicos, médicas y los Servidores de la Nación, visiten a los 12 millones de adultos mayores en sus domicilios. Vamos a iniciar un ´tamizaje’, es decir, una consulta para identificar su situación de salud, qué medicamentos usan, cada cuánto van al médico”.

“Vamos a hacer un cuestionario diseñado por los médicos especialistas, además de conocer en qué destinan la mayor parte de la pensión. Y en enero, ya iniciar con el trabajo de las visitas domiciliarias”, informó en conferencia de prensa desde su Casa de Transición.

Claudia Sheinbaum informó que analizan incorporar a instituciones como el IMSS-Bienestar; el IMSS y el ISSSTE, para determinar si se necesita contratar más a trabajadores de la salud para que hagan este trabajo o con el mismo que ya se tiene, para que por lo menos los adultos mayores tengan una visita al mes para revisión de su estado de salud, y que tengan los medicamentos gratuitos mediante el

programa que anunció en campaña denominado Farmacias para el Bienestar, en los Centros de Salud o incluso hacérselos llegar a sus casas a quienes están postrados.

Precisó que, actualmente en conjunto con su Gabinete, trabaja sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030, así como el Plan Hídrico, Económico y de Programas de Bienestar.

De igual forma, dio a conocer la agenda programada para el 1° de octubre, cuando asuma la Presidencia de la República, la cual incluye el acto solemne de recibir la

“Vamos a llevar la salud a su domicilio, para que ustedes puedan hablar con los médicos, que les tomen los exámenes y también que les lleven si es necesario los medicamentos gratuitos”, es el objetivo del nuevo programa “Hoy Por Ustedes, Mañana Por Nosotros’’.

Así lo anunció la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Evaluación de las ‘’Pensiones para el Bienestar’’, encabezada por el jefe del ejecutivo federal de México, Andrés Ma-

nuel López Obrador.

La doctora Sheinbaum afirmó que, con este nuevo programa, los trabajadores de la salud visitarán periódicamente los hogares de las y los adultos mayores, para brindarles atención médica, que será complementaria a la pensión que ya reciben las personas de 65 y más.

Informó que, además de la implementación de este nuevo apoyo, en materia de salud, durante su gobierno también se fortalecerá el IMSS-Bienestar, con el objetivo de que todos los mexicanos y

banda presidencial en el Congreso; recibir a los mandatarios de todo el mundo y la realización de un mitin a las afueras de Palacio Nacional para informar al pueblo sobre su proyecto de nación.

Detalló que los estados visitados hasta el pasado fin de semana son: Coahuila, Tamaulipas, Durango, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Sonora, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro; donde se supervisaron programas y obras como

Agua Saludable para la Laguna; caminos rurales; instalaciones de la Guardia Nacional; la Refinería de Minatitlán; el Tren Maya; Planes de Justicia; el programa “Sembrando Vida” y los trenes Suburbano e Interocéanico.

Finalmente, Claudia Sheinbaum reiteró el respeto a la decisión que tome el pueblo de Estados Unidos en la elección del próximo 5 de noviembre y aseguró que sea quien sea la persona que ocupe la presidencia de ese país, habrá una relación de respeto e integración con México, siempre en defensa de las y los mexicanos.

Llevarán atención médica hasta su casa

ANUNCIAN

PROGRAMA

‘’HOY POR USTEDES, MAÑANA POR NOSOTROS’’

mexicanas tengan acceso a la atención médica, como un verdadero derecho plasmado en la Constitución, agregó. Durante la evaluación de las ‘’Pensiones para el Bienestar’’, Claudia Sheinbaum destacó que, como parte de la continuidad de la transformación se impulsarán proyectos como el fortalecimiento del Tren Maya, el Tren Interoceánico, así como seguir con la construcción de nuevas rutas de trenes de pasajeros, de las cuales dos pasarán por Querétaro. Asimismo, celebró la transición que se vive en la actualidad, donde el gobierno saliente y el entrante trabajan en conjunto para seguir con un modelo humanista a favor del pueblo, además celebró que durante las últimas semanas ha podido

ser testigo del amor de las mexicanas y mexicanos a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien viernes, sábado y domingo han visitado 18 estados de la República, manteniendo reuniones de información y contacto cara a cara con el pueblo de México.

Mientras que AMLO celebró el nuevo programa anunciado por la virtual presidenta electa: ’’El que van a visitar los hogares para atender a los adultos mayores, es decir a los ancianos respetables, médicos y enfermeras, eso es algo importantísimo, lo más humano que pueda haber’’.

Afirmó que este programa responde al humanismo que siempre ha guiado la trayectoria de Claudia Sheinbaum.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.