6 minute read

Geografía de la población

Geografía de la población.

Estudio básico de los aspectos especiales y de organización de la población mundial, con otros temas impredecibles para entender la dinámica y los desequilibrios existentes a nivel global. Junto a esto se diferencia los grandes bloques regionales y las variaciones temporales dentro de cada una de esas unidades geográficas. La geografía cobra, así una importancia indiscutible en las cuestiones demográficas. La geografía de la población se relaciona con la demografía, término que etimológicamente significa tratado (grafos) de la población (demos).

Advertisement

¿Qué es la demografía?

Es el estudio interdisciplinario de las poblaciones humanas La demografía trata de las características sociales de la población y de sus desarrollos a través del tiempo. También es el análisis de la población por edades, situación familiar, grupos étnicos, actividades, económicas y estado civil; las modificaciones de la población, nacimiento, matrimonios, y fallecimientos; esperanza de vida, estadísticas sobre migración, sus efectos sociales y económicos; grado de delincuencia; niveles de educación y otras estadísticas económicas y sociales. La demografía se encarga de tres partes fundamentales.

1 -La medición: Cuantificación de eventos poblacionales. 2-La explicación: Análisis de causas de los efectos. 3- Fenomenología: Explicación de las variables.

Estudio del tamaño de la población. El análisis de la población es una de las técnicas de medición demográfica. Utilizando una de las ecuaciones fundamentales para medir la población. La ecuación se pude escribir de diferentes maneras como, por ejemplo:

Población final = Población inicial + nacimientos –defunciones + inmigración –emigración. Población final = población inicial + crecimiento natural o vegetativo + migración neta.

Crecimiento de la población = Nacimientos –defunciones + migración neta. La ciencia de la demografía no esta limitada solo a la medición, sino que incluye la interpretación y análisis de los datos, las proyecciones y previsiones sobre la base de supuestos que incluyen variables no demográficas. La demografía de estadística es el punto de partida del análisis de la población en el que se trata de medir con precisión las magnitudes demográficas. Fecundidad: se refiere al número medio de hijos que tienen las mujeres. Tasa de natalidad y mortalidad: resultado de dividir el numero de nacimientos o defunciones por la población total. Crecimiento demográfico: mide el aumento en un periodo especifico, del numero de personas que viven en un país o en una región. La tasa de crecimiento demográfico depende, además de la tasa de natalidad y de la tasa de mortalidad, de los movimientos migratorios. La tasa de natalidad depende a su vez de la tasa de fecundidad. La tasa de fecundidad está influida por muchos factores, pero el principal es el nivel cultural de la sociedad y especialmente de las mujeres: a mayor cultura, menor numero de hijos se tiene. La tasa de mortalidad depende del grado de desarrollo económico y sanitario. La longevidad: es La duración de vida de una persona.

Fuentes:

www.eumed.net/demografía. EnciclopediaMicrosoftEncarta.com Ssociologos.com/2012 https://www.gestiopolis.com https://www.sergas.es https://med.unne.edu www.ieslamusas.org www.portaluned.estudio

Geografía

de la población: cuantitativos versus teóricos.

Presentación de la reflexión sobre la evaluación de la geografía de la población. Revisión de los principales enfoques y temáticas de acercamientos teóricos y metodológicos.

La variación territorial en su distribución de la población en el referente de las edades, sexo y la descripción en los eventos ciodemográficos. Su perspectiva histórica que aborda el desarrollo de la geografía desde sus inicios en los años cincuena hasta la concilidación de la subdisciplina a principios del siglo XXI.

El enfoque clásico de la geografía de la población: La descripción de las variaciones

territoriales de los fenómenos sociodemográficos.

Loa libros especializados de geografía de la población contemplan ciertas estructuras que describen las pautas demográficas para el conjunto del planeta, las cuales se dividen por secciones. (fecundidad, mortalidad y migración). Libros citados como ejemplo Jones (1981) Newman yMatzke (1984), como algunosde los muchos ejemplares importantes de la geografía.

Las monografías regionales también han sido frecuentes en la literatura. También como las monografías realizadas de la fecundidad, mortalidad y migración mundial, como ejemplo el libro “Regional” compilado por Bohr y Gans (1991).

En el área de estudios las variaciones espaciales han recibido un gran impulso

por el refinamiento de los métodos de generación de datos a través de los censos

nacionales o encuestas impulsadas por organizaciones oficiales. La falta de datos o

los problemas relacionados con el levantamiento de información complican una investigación siendo un obstáculo que queda enfrentado a la geografía. La falta de datos y el interés de los organizadores por querer conocer la dimensión de la sobrepoblación. Por este motivo es preciso que vaya surgiendo nueva información, para que los especialistas de la geografía de la población describan, cartografíen, expliquen y realicen una descripción comparada por patrones demográficos entre país o regiones. Se observa una evolución entre los primeros trabajos de los setenta, centrados en la tendencia respecto a los elementos explorados.

También es destacable la consolidación de la geografía de la población como subdisciplina en los congresos de la demografía que se contempla de forma parcial

Malthusianismo, medio ambiente y desarrollo

El estudio de la población en contextos geográficos ha sido incentivado por un debate paralelo, el problema del crecimiento de la población definido. Las conferencias de las malthusianas y la implementación de control sobre la fecundación en la mayoría de los países tercermundistas. La población desde la perspectiva tiene una evidente dimensión geográfica puesto que los Estados son los responsables de actuar en las áreas y regiones más afectadas.

Balance de medio siglo de geografía de la población.

En los cincuenta años de la subdisciplina se ha avanzado en el conocimiento y cartografía de

la distribución de la población

y de sus elementos (fecundidad, ortalidad y migración) así como en otras temáticas a fines (estructura de los hogares, mercado de trabajo, etc.) o los medios económicos.

Nuevos sujetos demográficos en sociedades complejas.

La demografía formal se ha empezado a plantear que las variables clásicas son limitadas y restringen al mismo sujeto de análisis hasta el punto de distorsionar la realidad que se desea entender. Los espacios influyen en el comportamiento de las diferentes subpoblaciones, debate más abandonado, quizá por sus posibles implicaciones determinadas.

Geografía del envejecimiento.

El progresivo envejecimiento de muchas poblaciones del planeta ha despertado de forma creciente el interés de la investigación de diferentes disciplinas, entre ellosla geografía.

Replanteando las nociones de escala y frontera: la migración ció transnacional.

El enfoque

tra adicional dela migración internacional, queobserva el fenómenocomo un desplazamiento entre un lugar de origen y otro de destino y en el que el migrante tras un periodo de adaptación a su nuevo lugarde residencia, pierde paulatinamente los vínculos con la comunidad de origen.

Métodos cuantitativos en demografía y sistemas de información geográfica.

El avance de los métodos cuantitativos en las ciencias sociales en general y en la demografía en particular. El desarrollo de los problemas de información geográfica permite sistematizar la generación de grandes volúmenes de información demográfica, procedentes de censos, encuestas y registros.

La triangulación de métodos y la creación de grupos multidisciplinarios.

Se han usado métodos cuantitativos como cualitativos, aunque en la subdisciplina de la población los cuantitativos hayan sido mayoritarios. La sociodemografía europea es más abierta en cuanto a sus planes metodológicos.

This article is from: