3 minute read

Editorial

Las ferias tras la pandemia

No podemos hablar del futuro de las ferias de calzado sin tener en cuenta la abrumadora recesión económica a la que nos vamos a enfrentar.

Advertisement

El presente número de Revista del Calzado lo hemos querido dedicar a contestar una pregunta recurrente en las discusiones del sector: ¿cómo serán las ferias de calzado del futuro tras la pandemia? Sin lugar a dudas, la organización de eventos feriales se ha visto gravemente afectada por la emergencia sanitaria internacional decretada en los últimos meses. La celebración de acontecimientos concurridos en espacios cerrados configura el escenario propicio para la propagación de un virus que se transmite fundamentalmente mediante el contacto cercano interpersonal. Por eso, las ferias se empezaron a cancelar en cuanto saltaron las primeras alarmas referentes a la covid-19, de igual manera que están tardando en retomar su actividad habitual.

Sin embargo,«el sector tiene ganas de ferias». Los certámenes de muestras han sido durante décadas la principal herramienta comercial de las marcas de calzado para distribuir sus muestrarios y contactar con nuevos clientes. Aunque ya antes de que se desatara la pandemia las ferias del sector adolecían de cierto agotamiento, las empresas zapateras esperan con ansiedad que los recintos de exposición vuelvan a abrir y poder presentar nuevamente sus colecciones. Nadie duda de que el regreso de las ferias, no obstante, no podrá realizarse en las mismas condiciones en las que se estaban llevando a cabo antes de la aparición de la covid-19. Para empezar, los vuelos internacionales todavía no funcionan con total fluidez y, por otro lado, la presencia aún activa del virus exige que los recintos feriales implementen rigurosos protocolos que garanticen la seguridad de visitantes y expositores, pero sin entorpecer el normal desarrollo de los certámenes.

Para averiguar cómo serán las ferias de calzado en tiempos del coronavirus, hemos contactado con los organizadores de los principales certámenes especializados en calzado e industria auxiliar en Europa. Ellos nos han dado las claves de cómo discurrirán estos eventos en los próximos meses: exhaustivos controles de seguridad, incorporación de plataformas digitales complementarias, reducción del volumen de exposición, etc. Porque si en algo coinciden todos los responsables de grandes certámenes de calzado es en afirmar que la emergencia sanitaria, lejos de significar la desaparición de estos encuentros sectoriales, supondrá la adaptación a una nueva realidad que exige cambios severos.

Sorprende que varios de los responsables de ferias encuestados hablen de la necesidad de trasnformar nuestros hábitos y costumbres para adaptarnos a una realidad dominada por un virus omnipresente. En cambio, los epidemiólogos contradicen estas previsiones tan pesimistas. En la actualidad, ya son varios los proyectos de vacuna que se encuentran en sus últimas fases de validación; de tal manera, todo hacer pensar que en unos pocos meses dispondremos de un sistema de inmunización que nos permita olvidarnos de la opresiva amenaza del virus. Posiblemente, la producción y distribución entre la población lleve más tiempo, pero las principales farmacéuticas estiman que antes de 2022 dispondremos de una vacuna al alcance de la mayor parte de la población mundial.

Entonces, ¿merece la pena invertir tanto por adaptarnos a una enfermedad que estará con nosotros no mucho más de un año? Y, sobre todo, extraña comprobar los enormes esfuerzos profilácticos frente al virus, mientras que se ignora casi por completo la crisis económica que la secundará. Por consiguiente, no podemos hablar del futuro de las ferias sin tener en cuenta la abrumadora recesión a la que nos vamos a enfrentar. Y como si de algo tiene experiencia el sector del calzado es de crisis, entre los zapateros se sabe bien cómo afectan estos períodos: concentración y desaparición de los más pequeños. Así que, más allá de la tan traída y llevada digitalización, si algo caracterizará a los eventos feriales de los próximos años, será la evaporación de muchos de los certámenes que hoy conocemos, así como la consolidación de unos pocos que aglutinarán el negocios de las ferias de muestras de calzado. Sea lo que sea lo que nos depare el futuro, no se nos ocurre mejor consejo ante lo que está por venir que un cariñoso «¡cuídense!».