1 minute read

Laelia furfuracea

Next Article
Laelia autumnalis

Laelia autumnalis

Lirio de San Francisco

Laelia furfuracea Lindl.

Advertisement

1. . Es una especie endémica de Oaxaca, se distribuye en la Mixteca, las montañas y laderas subhúmedas de los Valles Centrales. Crece en bosques de pino-encino, enc lima frío seco (García et al., 2004; Ramos et al., 2007).

2. . Localmente conocida como “Lirio de San Francisco”, “Monja” e “Ita chaca” (flor de plástico) o “Ita ndaka” en Mixteco.

3. . Su floración ocurre entre los meses de octubre y diciembre; y dado esas fechas se utiliza para adornar altares para las festividades de día de muertos, de la virgen de Guadalupe y pesebres navideños.

4. . Es una hierba epífita, con pseudobulbos oblongosovoides de 5.3 cm de alto los cuales presentan sulcos longitudinales cuando éstos empiezan a deshidratarse; presenta una sola hoja apical, lanceolada, corácea, de 5 a 12 cm de largo; la inflorescencia mide de 25 a 35 cm de alto, presenta de 1 a 3 flores las cuales miden de 7 a 9 cm de diámetro; la coloración de los sépalos y pétalos varía de rosa pálido a rosa magenta, aunque en ocasiones pueden ser blancos, el labelo es de color similar o un color más oscuro.

5. . Es utilizada como ornato y las flores en infusión junto con una rajita de ocote y miel virgen son utilizadas en la medicina tradicional para la cura de la tos.

6. . L. furfuraceapresenta fuerte actividad antioxidante. El extracto de hojas genera alta actividad antiinflamatoria que podría ser de uso en medicina tradicional (López, 2016; López et al., 2016).

This article is from: