1 minute read

EL LÁPIZ

Next Article
ESTABILIDAD

ESTABILIDAD

DEGRADADOS

Para pintar un degradado, generalmente trabajaremos con la densidad del color. Aunque también lo podemos hacer con la presión, pasando de un trazo más flojo a uno más fuerte, si luego queremos superponer otro color nos puede dar más problemas para pintar en la zona donde hemos ejercido más presión.

Advertisement

A continuación veremos cómo hacer degradados de un solo color y de dos colores.

DEGRADADO DE UN COLOR En el degradado de un solo color queremos conseguir pasar del color de nuestro lápiz a blanco, por lo que tendremos que empezar pintando con el trazo más junto y acabar con el trazo más separado. Hacerlo con una sola capa es complicado, es mejor ir superponiendo varias hasta conseguir el color deseado.

DEGRADADO DE DOS COLORES En el degradado de dos colores el objetivo es pasar de uno a otro. Si son colores que se parecen, es decir, que están cerca en el círculo cromático, lo podemos hacer de forma directa. Igual que para las mezclas de colores, empezaremos con el color más claro y haremos un degradado con ese lápiz. Después, empezando por el otro lado, haremos un degradado con el otro color. Podemos hacer tantas capas como sean necesarias hasta conseguir el color que imaginábamos.

DEGRADADO DE MÁS COLORES Por otro lado, si queremos hacer un degradado de dos colores que están muy alejados en el círculo cromático puede que necesitemos utilizar un color intermedio para que la zona central no quede de un tono apagado y marrón (a no ser que ese sea precisamente el efecto buscado). Por ejemplo, si queremos pasar de verde a rojo podemos hacer un degradado de verde a amarillo y de amarillo a rojo; o si hay que pasar del naranja al violeta podemos poner un tono rojizo o rosado entremedio.

COLOREA ESTOS REFRESCOS UTILIZANDO DEGRADADOS.

This article is from: