
1 minute read
Aspecto de la realidad
from INTRUCTIVO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN PARA UNA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
Aspecto de la realidad
Este aspecto tiene como objetivo, reconocer la realidad de la institución educativa, qué características sobresalen de su quehacer y cómo se trabajará a futuro para mejorar la calidad. Está integrado por el Equipo PEI, Diagnóstico y Líneas y plan de acción.
Advertisement
El equipo del PEI, es un equipo que se encuentra formado con responsabilidad para la elaboración, evaluación y debe de dar el respectivo seguimiento al Proyecto Educativo Institucional (PEI). Se tiene que realizar una selección dentro de la comunidad educativa, en donde tiene que estar conformada por el director, personal administrativo, docentes, padres y madres de familia, alumnos y alumnas y a líderes de la comunidad que estos apoyen y se encuentran muy bien identificados con la institución (escuela)
Los objetivos para conformación dicho equipo PEI, es la de proporcionar un espacio, en donde ellos pueden participar todos los miembros de la comunidad educativa, y así, se parte muy activa en la construcción del PEI, para que a través del mismo se pueda dar la posibilidad de ir respondiendo a todas las necesidades de tipo educativa del contexto en que nos encontramos. Otras aspecto importante es el diagnóstico FODA, es una herramienta que nos va ayudar a realizar a analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de todos los aspectos que conforman la institución educativa. Permite relacionar los aspectos internos (Fortalezas-Debilidades) y los externos (Oportunidades-Amenazas) para fortalecer a solucionar los elementos existentes. Por último, encontramos las líneas de acción, estas consisten en seleccionar aspectos de cada ámbito ya se en el pedagógico, el institucional o proyección a la comunidad, para su fortalecimiento o solución. Para ir fortaleciendo y dar solución a los aspectos priorizados, luego de la elaboración del diagnóstico, establezca la estrategia a ejecutar. Luego estas se van a ir convirtiendo en las líneas de acción. Es importante que se vayan haciendo planteamientos con un mínimo de 3 líneas de acción, en donde puedan ir respondiendo cada aula, así como el centro educativo y por último una para proyección a la comunidad.
Luego de tener las líneas de acción, se realiza un plan de acción. Este nos servirá para integrar todas las líneas de acción y consolida todas las actividades, recursos, responsables de
