Especial redes talleres 2013

Page 1

especial

2013 Desde 1980 la revista de la posventa del automóvil

www.mryt.es

primavera

REDES DE TALLERES Vuelven los piratas La Competencia Desleal en Reparación

es d a d i t n e e d s e t n a s fabric e t n e n o comp e d s o p u r g n ó i c u b i r dist s e r o d i u distrib incluye Especial

2013

guía redes de talleres

Combatir la reparación ejercida de forma ilegal, es una necesidad acuciante. La confluencia en el tiempo de la crisis económica -que ha reducido las matriculaciones en un 60% desde el comienzo de la crisis y ha puesto a las familias en una situación de menor liquidez para afrontar las operaciones en sus vehículos- y la creciente antigüedad del parque -donde cerca de un 50% supera los diez años, lo que se traduce en menos pasos por el taller- ha supuesto que la actividad de reparación haya descendido 34,2% en los tres últimos años y la cifra de negocio se ha reducido, en 2012, en un 21,30%. Ello ha propiciado la aparición de los talleres “furtivos”, “clandestinos”, “ilegales”, la competencia desleal que perjudica al sector posventa legalmente establecido: algunas fuentes calculan que supone la pérdida de más de 1.000 millones anuales. Esto ha sido evidenciado por la mayoría de patronales de este sector al recibir el malestar de los talleres en toda España y estudiar la situación, observando que un 20% de las operaciones de mantenimiento y reparación (hasta un 30% en Canarias) se realizan de forma clandestina perjudicando a los talleres que ejercen su trabajo dados de alta y pagando los impuestos correspondientes (y la situación en Portugal es aún peor, ya que llega al 50%). Estas prácticas fuera de la legalidad han influido en la pérdida de rentabilidad de las empresas de reparación, ya que para ellas resulta prácticamente imposible reducir costes dadas las múltiples obligaciones laborales, fiscales, medioambientales, tecnológicas que han de cumplir, comprometiendo el futuro de muchos de ellos, especialmente los que no están adscritos a redes de talleres, que son más vulnerables, Si bien parece que afectaría más a los talleres orientados a la mecánica, se han detectado problemas en carrocería y pintura, incluso llegando casi el 90% de la carga de trabajo desde las aseguradoras; algunas, enviaban peritos a estos locales clandestinos, provocando las quejas de los afectados y obligándose a poner el foco de atención en el tema y conseguir medidas. Se trata de denunciar estas prácticas, desde luego los talleres lo hacen amparados en las patronales (muy activas y que han conseguido acuerdos por parte de las Administraciones y entidades competentes, además de empresas aseguradoras), pero también cabría (y ello afectaría a los demás actores de la cadena de valor en la posventa) de perfilar la tipología de clientes para acotar quiénes están aportando y apoyando los valores añadidos y la imagen que ha costado tanto construir, y quienes suponen un recurso económico que oscurece el sector, volviendo a las épocas en los que el canal posventa multimarca era denominado “Pirata”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.