
21 minute read
motoEstudio
Analizamos a fondo este dispositivo de seguridad
Los airbags par a motoristas
Advertisement
El airbag para motoristas está dando mucho que hablar últimamente porque la Dirección General de Tráfico (DGT) manifestó la intención de hacer obligatorio su uso. De momento no ha aplicado esta obligariedad pero en las siguientes páginas repasamos cómo funciona, los tipos de airbags y las principales propuestas a la venta.
Los que ya peinamos canas hemos sido testigos de los avances en seguridad activa y pasiva aplicados a la moto: desde compuestos en neumáticos hasta el ABS inteligente pasando por la gestión electrónica del motor, calidad de iluminación, aprovechamiento del combustible y un sinfín de ejemplos más. Pese a todo, y por más “gadgets” electrónicos que aparezcan, hay una realidad incontestable para la que, de momento, no hay solución: la motocicleta es un artefacto de dos ruedas, y por lo tanto muchísimo más inestable que un automóvil. A ello añadimos que no hay carrocería que proteja el cuerpo, por lo que la lesividad en caso de caída es y seguirá siendo porcentualmente muy superior.
Para paliar las lesiones en caso de caída, la industria del equipamiento para motoristas ha dado un paso adelante igual de espectacular (o superior, en opinión del redactor) en calidad y capacidad para proteger a los usuarios de las dos ruedas. Atrás quedaron aquellos años en los que, para viajar, bastaba con un casco-orinal y una chupa de piel forrada con periódicos para plantar cara al frío. Actualmente, el mercado ofrece productos de altísima calidad, aunque ya se sabe, la inversión en I+D+I es algo que cuesta… y se hace pagar. Dicho de otra manera, puedes equiparte de la cabeza a los pies por 300 euros o por 3.000, y tomar decisiones queda supeditado a la capacidad económica y grado de concienciación de cada uno.
Concretando estos avances en equipamiento, se pueden mencionar los materiales textiles de alta resistencia a la abrasión, guantes y botas con protecciones específicas, protecciones rígidas ergonómicas, cascos de fibra de car-


El airbag para motoristas es un sistema que aporta un plus de seguridad muy importante que puede salvar vidas y evitar lesiones graves.
Airbag para motoristas | motoEstudio
a motoristas


Un artículo de Manel Kaizen @manelkaizen
hoysalgoenmoto. blogspot.com


El airbag para motorista puede estar integrado en una chaqueta (en la imagen) o presentarse como un chaleco que se pone sobre la equipación habitual.

Algunas empresas incluso están desarrollando airbags para niños que circulan en moto. En la imagen, un airbag en forma de chaleco que se suma a la equipación del motorista.
bono… Y más recientemente, el “neck brace” (protector cervical), o el producto que protagoniza este reportaje: el airbag para motorista, integrado en una chaqueta o bien un chaleco que se pone sobre nuestra equipación habitual. El airbag está dando mucho que hablar últimamente porque la Dirección General de Tráfico (DGT) manifestó la intención de hacer obligatorio su uso, medida inédita que no tiene parangón desde la obligatoriedad del casco, en 1992. … Y decimos “intención” porque la DGT se ha retractado (momentáneamente) después de comprobar que todo el espectro motero, desde ANESDOR a las asociaciones de motoristas, han manifestado su oposición a esta obligatoriedad. Todo el mundo está de acuer-
do en que el airbag de moto es un avance espectacular en la seguridad individual, pero también es cierto que es un accesorio muy costoso, y seguiría siéndolo aunque el Gobierno aplique un IVA superreducido que, de momento, no han considerado aplicar. El tema está aparcado pero ni mucho menos olvidado, ya que el runrún institucional indica que es cuestión de tiempo que esta norma acabe aplicándose.
Cualquier norma que afecte a las motos debe ser muy cuidadosamente escrita por el legislador, ya que el término “motorista” abarca un amplísimo perfil de usuarios, desde el viajero de largo recorrido hasta el chaval que te trae la pizza a casa pasando por mi tío, que va al huerto en su Derbi Antorcha y a pecho descubierto. Por ejemplo, la insistencia en el uso del casco es algo más que obvio para los que pilotan motos a partir de media cilindrada o pisan mínimamente la carretera, pero no olvidemos que el grueso de las ventas está en las motos pequeñas y el entorno urbano, circunstancia donde el uso del “airbag” motero puede relativizarse (que no disculparse por ser menos eficaz). De hecho, hay zonas del país donde todavía hay que hacer pedagogía para usar el casco, imaginen la utópica batalla de imponer una prenda que puede valer igual o más que la moto o scooter conducida por el individuo en cuestión.
En todo caso, y dejando de lado “decretazos”, bienvenida sea la concienciación en seguridad preventiva, siempre es dinero bien invertido aunque ojalá nunca tenga que demostrarse.
Todo el mundo está de acuerdo en que el airbag de moto supone un avance espectacular en seguridad pero también es cierto que es un accesorio muy costoso y seguirá siéndolo aunque el Gobierno aplique un IVA súper reducido que, de momento, no ha considerado aplicar.

El salto cualitativo que proporciona el airbag en materia de seguridad confirma la gran inversión en I+D+i de los fabricantes de equipamiento para el motorista. Es justo reconocer sus grandes resultados. El airbag para motoristas es un avance espectacular pero, de momento, es un accesorio muy costoso.

Tipos de airbags
Por su exotismo y por ser única en el mercado, hay que dedicar ni que sea un par de líneas a la única moto que ofrece un airbag integrado al estilo de los coches: la Honda Goldwing. Fuera de ese modelo, el airbag es un accesorio que “envuelve” al motorista en forma de chaleco, chaqueta… y ya hay una marca que hasta se atreve con los pantalones.
Los airbags tienen dos mecanismos de activación: los mecánicos y los electrónicos. Cada fabricante elige su sistema, y cualquiera de ellos tiene argumentos a favor y en contra.
El airbag mecánico es el sistema más sencillo y fiable. El dispositivo va unido a la motocicleta por un cable; cuando el motorista se separa de él, una botella de aire comprimido infla el airbag en centésimas de segundo. Por su simplicidad técnica, es el airbag más económico.
El airbag electrónico no tiene ninguna unión física con la motocicleta, ya que tiene unos sensores que chequean de manera constante el equilibrio del motorista. Cuando lee una cifra crítica, activa el airbag por el mismo sistema de aire comprimido. El airbag electrónico lleva una batería que necesita recargarse de manera periódica, y es un sistema más costoso de adquirir.
Sea cual sea el tipo de airbag, todos los vendidos en Europa deberían acreditar la homologación EN1621-4:2013, que regula unos estándares de protección. Algunos incorporan también la homologación EN-17092, que regula la resistencia a la abrasión. Paradójicamente, los airbags electrónicos están ahora mismo en un “limbo” que les deja fuera de estas homologaciones, aunque es de suponer que en un futuro cercano se regule esta distorsión.
¿Qué opinan los que lo han probado? Cervibestia, embajador de Ruralka on Road “Sin el airbag, el viaje a la Bretaña se habría acabado en la primera jornada”


“El 11 de febrero de 2016 adquirí un chaleco airbag. No conocía a nadie que hiciera uso de un dispositivo de seguridad similar, ni personalmente ni a través de las redes sociales, aun así me animé a invertir casi medio millar de euros en seguridad pasiva.
Quede claro que ponerse uno de estos chalecos sobre un precioso traje de cordura es un crimen para la vista, sobre todo si es amarillo fluorescente como el mío.
Con el tiempo uno se habitúa, aunque parezcas un municipal que se dirige a regular el tráfico en el próximo cruce. Estrené aquel chaleco en un viaje a Marruecos, donde comprobé que prácticamente no aminoraba el flujo de aire que refrigeraba mi marcha. Era cómodo y nunca llegó a incomodarme en ruta. Tras este, llegaron un sinnúmero de destinos con un completo catálogo de vicisitudes climatológicas que fueron robando el brillo fluorescente de la prenda: la lluvia en las highlands escocesas, el sol de la Capadocia, el frío en las cimas alpinas, el viento en la capital Azerí, la rachas de arena en
Mauritania o la humedad del Algarve hacían presuponer una merma en la eficacia de la prenda... Pues bien, el año pasado, camino de la Bretaña francesa, un invisible bordillo que delimitaba mi vía frenó en seco mi marcha y me catapultó al duro asfalto. Me levanté al instante, y con el chute de adrenalina no me di cuenta de que la limitación de movimientos que sentía era por el airbag inflado. Mi cuello estaba rígido gracias al contacto de la bufanda del airbag con el casco y todo mi torso estaba comprimido.
Aquella noche, en la sala de urgencias de un hospital galo descartaron posibles lesiones y minimizaron mis dolencias a base de analgésicos. El airbag había tardado 5 años y unos 120.000 kilómetros en cumplir perfectamente su cometido. Al día siguiente, revisé la cordura del chaleco buscando posibles roturas o desgarros, cerré los corchetes, remplacé la botella de aire comprimido y continúe viaje con total confianza en la protección que espero no tenga que volver a brindarme.
Estoy plenamente convencido que, sin el airbag, el viaje a la
Bretaña se habría acabado aquella primera jornada”.



Tras la oposición de todo el espectro motero, desde ANESDOR a las asociaciones de motoristas, la DGT ha dado marcha atrás en su intención de hacer obligatorio el uso del airbag para motoristas. No obstante, el runrún institucional indica que es cuestión de tiempo que esta norma acabe aplicándose.

VISTE EL PROGRESO Imagina un sistema de protección que pueda predecir y anticipar todas sus posibles caídas, con funciones y servicios de seguridad que se actualizan y mejoran cada día. AIRSCUD es el airbag perfecto para quienes, como tú, usan la moto o el scooter todos los días.
#WEARTHEPROGRESS

Airobag
Esta marca colombiana es una desconocida para la mayoría del público, y sin embargo es uno de los mayores fabricantes mundiales de airbags. La concepción, desarrollo y fabricación corre enteramente a cargo de ellos, sin encargar nada a terceros. Trabajan fundamentalmente con empresas, aunque se van abriendo tímidamente al público a través de distribuidores cuidadosamente seleccionados. Están ultimando la comercialización de un airbag específico para niños y adolescentes, novedad absoluta que se ha adelantado a cualquier otra marca en el mundo.
David Gutiérrez, jefe de marketing de Airobag para Europa, tiene absoluta fe en los airbags de motorista en general, y solo necesita proporcionar un dato: el 65% de fallecidos en accidentes de moto lo son por lesiones de órganos internos, mientras que las víctimas por traumatismos craneales representan un 30%. Solo con esos datos, Gutiérrez opina que “no debería imponerse la obligatoriedad del airbag, sino que el uso de éste debería ser una elección natural por parte de cualquier usuario, en vista de su efectividad para proteger la vida”. Eso sí, implora al gobierno que proporcione todos los beneficios fiscales a su alcance para aliviar la compra de un elemento que es inevitablemente costoso.
Airobag ofrece tres chalecos (Wise, Smart y Chopper), y dos chaquetas (Urban y Touring). Todos ellos utilizan una tecnología enteramente mecánica, de activación mediante presilla anclada a la moto. A día de hoy, es la única marca que acredita todos los estándares de homologación europeos.
i www.airobag.com

Chaqueta Touring de Airobag. Su sistema de airbag es de activación mecánica.




David Gutiérrez (izquierda), jefe de marketing de Airobag para Europa, explicándonos las características técnicas de uno de los tres chalecos airbag que comercializa en España esta firma colombiana.
El airbag se ha sumado a otros elementos de seguridad para el motorista como los materiales textiles de alta resistencia a la abrasión, guantes y botas con protecciones específicas, protecciones rígidas ergonómicas, cascos de fibra de carbono o el protector cervical (neck brace).
¿Qué opinan los que lo han probado? Roberto Carrancio, colaborador en el podcast “El internet de las motos”

“Compré mi chaleco airbag hace aproximadamente un año. Sopesé los de activación por cable pero me preocupaba que en caso de compartir trayectoria con la moto en el momento del accidente pudiera no activarse o no hacerlo a tiempo, así que me decidí por un Helite e-Turtle, que aunque por sí solo no se activa a velocidades inferiores a 20 Km/h, me parecía que se adaptaba mejor a mis necesidades. Cuando empecé a usarlo, lo primero que noté es la comodidad de no llevar la espaldera de la chaqueta: el chaleco lleva una enorme integrada, no se ajusta al cuerpo como la de la chaqueta y eso evita calor y proporciona cierta libertad de movimientos. Como nota negativa, padecí un falso positivo que provocó la activación del chaleco sin motivo aparente. La cosa no fue a mayores porque iba a baja velocidad y en línea recta; esto no hubiese pasado si el chaleco fuera emparejado a un sensor de horquilla, gadget que se vende por separado y detecta la colisión de manera más precisa que los sensores integrados. El sensor de horquilla también activa el sistema por debajo de los 20 km/h, por lo que acabaré comprándolo más pronto que tarde. A día de hoy no me subiría a la moto sin el airbag”.

Poiexiss Globus (Furygan España)
Poiexis Globus es el importador en España de diversas marcas de calidad, entre ellas Furygan. Reconocen que la posible obligatoriedad del airbag es controvertida, pero no tienen ninguna duda de que su uso evita muchas situaciones de riesgo. Para ellos, el uso del airbag debería partir de la concienciación de salvar vidas, imposiciones legislativas aparte. Asimismo, creen que la estandarización de determinados sistemas de seguridad es cuestión de tiempo, como pasó en su momento con el casco.
i www.furygan.com0


El airbag Furygan recurre a la tecnología InMotion y se presenta a modo de un discreto chaleco. En la radiografía del airbag de Furygan podemos apreciar como incluye protecciones D3O.


Rock Tool Co


La empresa vasca hace suya la frase “vístete para caerte, no para lucirte”, y pone las prendas con airbag al mismo nivel que el casco. Rock Tool Co ofrece tres chalecos de accionamiento 100% mecánico, sin dependencia de electrónica ni recargas eléctricas: • Touring Pro: es sinónimo de máxima protección, con doble certificación: airbag 1621-4 y de la espaldera 1621-2, concepto I-ARMOUR de adaptación inteligente al cuerpo del motorista. Apropiado para grandes motos trail, turismo, deportivas… Incluye espaldera Sas-Tec con máxima absorción de impactos (no es necesario el uso de otra protección dorsal añadida). Disponible en color negro o amarillo flúor. • Air Pack: es muy ligero, especialmente creado para entornos urbanos (se puede plegar con facilidad, cabe en cualquier baúl, top-case, bajo el asiento de un scooter o maleta). El protector de columna (certificación CE 1621-2) se desmonta de forma muy sencilla para hacerlo aún más plegable: cabe incluso en una mochila. El color amarillo flúor hace muy visible al motorista en el caos urbano, incluso en situaciones de escasa visibilidad. • Mirage: es la opción perfecta si ya utilizas habitualmente una chaqueta con protección en co-
Rock Tool Co propone tres chalecos de accionamiento 100 mecánico, sin dependencia electrónica ni recargas eléctricas lumna pero no quieres renunciar a la seguridad de un chaleco airbag. El sistema es muy fácil de usar. Simplemente se engancha la correa del chaleco al chasis de la moto. Ya estás “conectado” y el I-Armour preparado para entrar en acción. Ante cualquier accidente en el que exista desplazamiento del piloto respecto a la moto, el sistema percutor activará la botella de CO2 encargada de inflar el chaleco en décimas de segundo.
La activación es instantánea: en menos de 200 milisegundos (modelo Touring Pro) / 350 milisegundos (modelo Mirage/Air Pack) el airbag estará inflado por completo, protegiendo al motorista ante un posible impacto.
El rearme de la botella CO2 es muy rápido y sencillo, lo puede hacer el mismo usuario en unos minutos.
i www.airbagmotorocktool.com
El airbag Touring Pro, por su elevada protección, está especialmente indicado para propietarios de motos trail, adventure y deportivas.

Bihr (RST)

Bihr entra de lleno en el mercado de las prendas con Airbag. En un contexto donde la protección del piloto es cada día más importante y donde una de las últimas novedades es la incorporación del Airbag, RST ha apostado fuerte por el modelo de airbag integrado -aunque no descarta tener en el futuro un airbag independiente-, y lo ha apostado todo al In & Motion, sistema inteligente de origen suizo que ya adoptan otras marcas de renombre. Su funcionamiento se aleja del clásico sistema mecánico o por oscilómetros, y se basa en una centralita electrónica inteligente alojada en la espaldera que calcula más de 1000 algoritmos por segundo tales como la posición del piloto, velocidad, ángulo de inclinación y otros. De esta forma, este sistema es capaz de adelantarse a los acontecimientos inflándose antes del impacto, lo que evita lesiones medulares. El sistema tarda 33 milisegundos en detectar que algo va mal y 22 milisegundos en inflarse por completo. Gracias a un desarrollado software, el sistema recoge datos de todos los usuarios de In & Motion en el mundo, mejorando su algoritmo predictivo.
El sistema se controla por una APP que, además, nos permite cambiar los modos de pilotaje, (Street, Track o Adventure): una fuerte deceleración no es igual en la calle que en el circuito, por ello el In & Motion se adapta para evitar que el airbag se active de manera indeseada. RST ofrece este sistema en varias prendas, desde monos de competición a monos de carretera pasando por chaquetas textiles y de piel, abarcando así todos los estilos de conducción. Los precios de las prendas con el sistema In & Motion oscilan entre los 300 y los 1.300 euros.
i www.mybihr.com

La tecnología de airbag electrónica que aplica RST a sus chaquetas no está reñida con un aspecto deportivo y atractivo.
¿Qué opinan los que lo han probado?
David Sancho, motorista




“Hace cosa de año y medio decidimos comprar unos Airbag para ir en moto. Para ser sincero, primero compramos uno, y después de recibirlo, desmontarlo y trastear todo lo que pude, compramos el segundo. Este gesto de escepticismo nos parece, ahora, un poco exagerado pero es porque nos hemos acostumbrado a este dispositivo de manera sorprendentemente rápida. Al principio se hace raro, incómodo sobre todo al poner y quitar la chaqueta, pesado y caluroso porque obstruye las entradas de aireación. Pero lo cierto es que reconforta tener ese plus de seguridad, y, cuando vamos sin él, se llega a extrañar muchísimo. Lo equiparo a la sensación que quienes navegan en un velero con su salvavidas y antaño aprendieron a navegar sin él”.
Los airbags tienen dos mecanismos de activación: mecánica y electrónica. Cada fabricante elige su sistema pero sea cual sea el tipo de airbag, todos los vendidos en Europa deben acreditar la homologación EN16214:2013 que regula los estándares de protección.
Alpinestars
El fabricante italiano tiene uno de los catálogos más exhaustivos del mercado. Evidentemente también apuesta por su airbag, patentado con el nombre TECH-AIR y que se desdobla en las siguientes versiones: • Tech-Air® 3: es el sistema de bolsa de aire ‘sobre’ la chaqueta, diseñado para los viajeros y la conducción en carretera. Con su diseño práctico, el sistema de bolsa de aire Tech-Air® 3 se puede usar en todas las condiciones climáticas. Su construcción liviana y diseño permite que se pueda plegar fácilmente, pudiéndose guardar en una mochila o en el cofre. Disponible para hombres y mujeres con un ajuste especial diseñado ergonómicamente. • Tech-Air® Off-Road: ofrece el más alto nivel de protección para conducción todoterreno, desarrollado y utilizado en las últimas 3 ediciones del rallye Dakar. • Tech-Air® 5: se desdobla en la serie Tech-Air® Race y Tech-Air® Street. Se trata de un chaleco con bolsa de aire delgado y autónomo que se puede usar debajo de cualquier chaqueta textil o de cuero. Según la marca, el Tech-Air® 5 proporciona la cobertura más completa de cualquier bolsa de aire actualmente disponible en el mercado. • Tech-Air® 10: viene directamente derivado de la tecnología aplicada en MotoGP. Está pensado para ser usado bajo cualquier traje de cuero Alpinestars preparado para recibir esta tecnología, o bien cualquier otro mono que deje 4 centímetros entre la tela y el cuerpo. • Tech-Air E-Race: disponible por separado y compatible con diversos trajes y chaquetas de cuero, el TechAir® E-Race es completamente autónomo y no requiere configuración. Cuando está completamente inflado, el airbag del sistema ofrece una protección crítica para la espalda, la parte posterior de los riñones, el pecho y los hombros. Con una simple actualización del firmware, el E-Race se puede configurar para circuitos, carretera y offroad. i www.alpinestars.com


Un airbag para el segmento off road con el aval de haberse utilizado en tres ediciones del Dakar, el Tech-Air OffRoad de Alpinestars. Los motoristas de “calle” también se pueden beneficiar de la tecnología de MotoGP aplicada en el airbag Alpinestars Tech-Air 10 para trajes de cuero.



Dynamic Line (Held)
El fabricante germano Held, distribuido en España por Dynamic Line, ofrece un único modelo de chaleco con airbag, el eVest, que va por dentro de la chaqueta y es electrónico. Ello implica necesariamente la adquisición del módulo de control In&Box. Para amortiguar el dispendio, Held ofrece un alquiler mensual o anual, ambos con opción a recompra pasados tres años.
El chaleco es universal, pero incorpora la tecnología “Clip-in” para quedar perfectamente integrados con las chaquetas Held que lleven ese sistema.
Luis Franco, motorista



“Mi experiencia con el airbag es bastante buena”

El eVest es el chaleco con airbag de la alemana Held. Es electrónico y va por dentro de la chaqueta.




Held propone un chaleco universal con tecnología “Clip-in para integrarse perfectamente en las chaquetas Held equipadas con este sistema. “Hace casi 2 años que tengo el Alpinestars Tech-Air 5, tiene una APP para el móvil donde puedes registrar las rutas y descargar las actualizaciones de firmware. La duración de la batería es correcta, yo he ido de Galicia a Valencia y dura sin problemas. Hay que prestar atención a que la chaqueta sea un poco holgada para que el chaleco tenga espacio para activarse. Yo he desmontado la espaldera para que el chaleco quepa bien. Cada dos años hay que llevar el chaleco a la tienda, que a su vez lo envía a la fábrica para cambiar la botella y limpiarlo. De esta manera, vas manteniendo la garantía hasta cumplir los 10 años”.
El airbag es un accesorio que “envuelve” al motorista en forma de chaleco o chaqueta. Una marca incluso se ha atrevido con unos pantalones.
