
4 minute read
MARCO GUADALUPE y el mundo de la comunicación
from +MUSIK
by mpcalderonb
Marco Guadalupe es un comunicador ecuatoriano que ha trabajado en el campo del entretenimiento, reality e información. Ha presentado grandes shows en TV cómo Yo me llamo y La Voz Ecuador. Actualmente conduce el programa de radio todas las tardes en EXA FM. Nos cuenta la realidad de trabajar en comunicación y cómo es su vida ahora con el crecimiento de las redes sociales.
Q: Cuéntame un poco, ¿cómo y cuándo nace esta pasión tan grande por la comunicación?
Advertisement
“Cuando yo decidí estudiar comunicación no tuve mucho apoyo en general de la gente que estaba alrededor mío. (…) Fue una cosa de: ¿Qué vas a hacer? ¿Para qué te vas a meter allá? Ese es un campo donde no hay trabajo. Hay que tener palancas, hay que ser hijo de alguien. Ni que fueras sobrino de Don Alfonso. No lo vas a lograr, nadie te va a parar bola. (…)
Atrás, cuando en realidad no había tanto desarrollo de la comunicación de manera independiente, sino, si tú querías ser periodista un canal tenía que contratar, no había otra manera de sobrevivir. Era difícil en ese sentido, pero yo me metí igual. Porque seguí mis pasiones, porque siempre pensé que me gustaba comunicar, historias, contar chismes, entret ener a la gente. En el camino, pues la vida me fue llevando hacia el medio, y he hecho cosas en el mundo del entretenimiento ahora.”
Q: ¿Cuáles fueron esas primeras experiencias que te catapultaron, te dieron más experiencia?
“Yo siempre recomiendo a la gente que haga las pasantías de verdad para empezar. Yo creo que las pasantías que te exigen la mayoría de las universidades es muy fácil trucarlas. Pero yo sí creo que son el primer enfrentamiento al mundo real (…) A mí me sirvió, la primera vez que me enfrenté al mundo de la televisión fue un programa de Teleamazonas que todavía existe, que se llama Día a Día. Ahí me di cuenta que no sabía nada y que en la universidad no había aprendido nada y que todo lo que me estaban enseñando estaba totalmente por otro lado.
Pero al mismo tiempo me di cuenta que la televisión era un mundo apasionante, lindo, divertido, chévere, difícil y competitivo. Hice mis pasantías, yo era un total desastre, era súper inútil. No podía hacer nada, todo me iba mal. Pero aprendí y volví a la universidad. (…) Luego la verdad es que fue una cosa del destino, mandé una hoja de vida a Ecuavisa y me llamaron para trabajar haciendo realización de video en un programa que se llamaba Así somos.”
Q: ¿Cómo te adaptaste a las redes sociales del momento y a subir contenido tan recurrentemente?
“Siento que las redes fueron apareciendo y yo las fui agarrando. Empecé a meterme, empecé a ver, empecé a tomar referencias de cómo la gente estaba haciendo y cómo yo podía aplicar mi contenido hacia allá. Ahora con el despertar de las redes es una cosa maravillosa que puedas abrirte un canal de Youtube cuando quieras, una página de Facebook, un canal de Tiktok… Que puedas crear tu contenido, probar.
Yo trabajé 5 años seguidos en la TV. Después vino un paro súper grosero, donde dejaron de producir, hubo una especie de crisis. No había dónde trabajar. Tuve un momento de shock y la verdad me costó mucho tener un éxito en las redes sociales, porque no es tan fácil. La gente dice: “Ay, qué facilito yo quisiera ser youtuber o tiktoker” Siempre les digo: Haz para saber qué tan fácil es. Haz para saber qué tan fácil es que la gente te regrese a ver, que tu contenido logre ser interesante para que alguien le dé un like, comparta, deje alguna respuesta. Entonces también hay un gran reto comunicacional en las redes sociales. No es tan fácil, ni tan subestimado como la gente cree.”
Q: ¿Cómo eres tú fuera de cámaras o cuando no subes contenido a redes?
“Bueno, sí soy un poquito diferente a lo que muestro en mis videos y a lo que muestro en un programa de radio. Porque mi personaje, frente a cámaras es muy energético. Le pongo mucha energía a lo que hago, y me muevo y grito, hablo… En vida llego más normal, entonces soy más calmado. Me gusta mucho pasar tiempo solo, soy de esas personas que en sus momentos sí le gusta la soledad. Soy noctámbulo, mi mente se activa mucho en las noches. Odio madrugar, gracias a Dios tengo un trabajo que no me implica madrugar, entonces yo mi cerebro se activa en la noche, es donde más trabajo, grabo videos, edito.

Me gusta divertirme, soy un hombre divertido. Intento pasármela bien en la mayor parte del tiempo.”

Q: ¿Qué mensaje, qué consejos nos dejas a los futuros comunicadores en este mundo tan grande de las redes sociales?
“La gente que está estudiando comunicación en este momento tiene un abanico de oportunidades inmensa. No necesita que nadie le contrate, creo que eso es bueno y malo. Tiene que haber una propuesta tuya, tienes que evaluar para qué eres bueno, identificar tus habilidades y ponerlas en práctica. Les digo que aprovechen increíblemente las redes sociales, puedes elegir tu mejor plataforma en la que vaya más con tu contenido. Esta es una época en la que todas las empresas necesitan videos, todos los políticos necesitan comunicar, en la que todo el mundo necesita decir algo. La gente tiene que estar presente en lo digital o sino no existe. Creo que en este momento es una carrera que tiene un montón de posibilidades, una carrera en la que sí se puede vivir, en la que sí se puede ganar bien. Pero que depende mucho de ti. Si estás esperando a que alguien te llame, que un canal te contrate, pues puede ser más difícil.





MILLONES $591 MILLONES



$2,4 MILLONES
Ilustración hecha por: María Paz Calderón

Recaudados en entradas hasta el 22 de diciembre del 2022 En la recaudación final +MUSIK 7



Hecho por: María Paz Calderón

