5 minute read

Concepción curricular

El concepto curricular es un proceso que se lleva a cava con una serie de elementos significativos que contribuyen al aprendizaje de los individuaos que interactúan dentro de la sociedad estudiantil y de esa forma realizan actividades adecuadas al proceso de aprendizaje. Sanz Cabrera planteó que se pueden distinguir dos corrientes en la concepción reconceptualista del curriculum, la perspectiva existencialista y la sociocrítica.

Contenidos

Advertisement

Los contenidos o los temas son importantes al realizar una planificación el contenido es lo primordial para planificar una clase a treves de los contenidos el docente visualiza los temas a desarrollar durante el bimestre a treves de ella se reflejan los objetos de enseñanza en diferentes ámbitos educativos, también constituyen el elemento que el profesor trabaja con los alumnos para conseguir las capacidades expresadas en los objetivos.

El término contenidos se refiere a los objetos de enseñanza-aprendizaje que la sociedad considera útiles y necesarios para promover el desarrollo personal y social del individuo.

Currículo

Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.

Desarrollo organizacional

El desarrollo organizacional esta agrupado por un conjunto de individuos que interviene dentro de la sociedad educativa a treves de una buena organización entre docentes y alumnos lograran el objetivo de los contenidos planificados.

Para Robbins y Judge (2013, p. 587), desarrollo organizacional “es un término que se usa para agruparunconjuntodeintervencionesparaelcambioplaneadosobrelabasedevaloreshumanistas y democráticos que buscan mejorar la efcacia organizacional y el bienestar de los empleados”.

Director

Los directores son responsables del funcionamiento de equipos, departamentos y empresas. Su trabajo suele implicar supervisar a los demás; también pueden dirigir actividades, procesos, recursos materiales e información. Los directores definen la línea a seguir y la ponen en práctica, y a veces toman decisiones sobre compras y ventas.

Docente

Un docente es aquella persona que tiene una formación en el ramo de la educación, y se encarga de impartir conocimientos, crear valores, desarrollar habilidades y destrezas en los niños.Además, tiene la capacidad de planificar y desarrollar actividades significativas para el aprendizaje integral de las personas. Asimismo, un docente puede impartir enseñanza a niños, jóvenes y adultos, dependiendo su formación académica.

Según, Paulo Freire fue un pedagogo y filósofo brasileño, destacado defensor de la pedagogía crítica. En uno de sus muchos libros direccionado al área educativa menciona, en resumen, que el docente es un ser constructivista, que su papel tiene que ver modelar, coordinar, facilitar, mediar y participar, en todo lo referente a los intereses de los chicos y lo que necesitan.

Estudiante

Los estudiantes juegan un papel importante dentro de la sociedad, a través los años los estudiantes han adquiridos nuevos conocimientos a través de las diferentes herramientas que los docentes han implementa dentro de os centros educativos.

Según(Moreno,2007). Sepretendequelos alumnos seancapacesdeplanear,organizar,controlar y evaluar sus propios procesos de formación y los trabajos que ello implica. Todo esto frente a la gran diversidad de situaciones donde es posible aprender, las acotaciones y limitaciones institucionales sobre las situaciones y modos de aprender, y las nuevas posibilidades que se abren según avanzan la ciencia y la tecnología

Indicadores de logro

Los indicadores de logros son estructuras pedagógicas que nos permiten estimar los momentos del proceso de aprendizaje por el educando, así como de otras connotaciones referidas a las relaciones con los saberes, sus funcionalidades, las actitudes frente al aprendizaje, etc. Son también descriptores de estos momentos que en algunas ocasiones pueden ser cuantitativos, aproximándose al concepto de indicador formal o de índices.

Planificación

La planificación es un proceso sistemático en el que primero se establece una necesidad, y acto seguido, se desarrolla la mejor manera de enfrentarse a ella, dentro de un marco estratégico que permite identificar las prioridades y determina los principios funcionales. Planificar significa pensar en el futuro, de tal manera que se pueda actuar de inmediato. Esto no quiere decir que todo vaya a surgir según el plan establecido. De hecho, no será así con toda probabilidad. Pero si se ha planificado correctamente, la posibilidad de realizar ajustes, sin comprometer las metas globales, resultará mucho más apropiada.

Recurso

El recurso es aquel medio utilizado para cumplir un fin que, en el caso de la economía, sería la satisfacción de una necesidad. Es decir, en general, el recurso es cualquier elemento usado para alcanzar un determinado objetivo. Podemos referirnos a recursos en distintas áreas de estudio, como la economía, la biología, la psicología y el derecho.

Servicios educativos

En el ámbito educativo el supervisor educativo juega un papel importante ya que interviene en la labor del maestro, muchas veces el docente ve como una amenaza a su individualidad, otro puede buscarla como una fuente de ayuda y de apoyo del supervisor. La necesidad de supervisar surge cuando se reconoce la diferencia entre el modo como son las cosas y el modo como deben de ser, uno de los métodos más eficaces para analizar y mejorar las situaciones, es tener una visión clara y objetiva de lo que está sucediendo y esto lo que se busca en la educación, ya que el proceso educativo no puede quedar librado a su suerte y a la expectativa de si resulta o no

Supervisión

Elsupervisor juegaunpapelimportantedentro delámbitoeducativoendiferentesares porejemplo en las actividades que desarrolla una persona al supervisar dirige el trabajo de un grupo de personas, con el fin de lograr de ellas su máxima eficacia y satisfacción mutua.

Según Mª José Aguilar, de un “proceso sistemático de control, seguimiento, evaluación, orientación, asesoramiento y formación; de carácter administrativo y educativo; que lleva a cabo una persona en relación con otras, sobre las cuales tiene una cierta autoridad dentro de la organización; a fin de lograr la mejora del rendimiento del personal, aumentar su competencia y asegurar la calidad de los servicios.

Supervisor educativo

La supervisión escolar es una de las funciones más importantes de la educación, se trata de evaluar y orientar de forma sistemática el trabajo y el desempeño del maestro. La misma debe realizarse de manera organizada y efectiva, el propósito de esta debe ir encaminado al mejoramiento de las actividades que realiza el docente.

Trabajo en equipo

Los equipos se crean para aportar conocimiento, compartir información, criterios, y para conseguir un objetivo común gracias a las tareas que desarrolla cada miembro. Se intenta conseguir a la hora de trabajar en equipo es unir esfuerzos y aptitudes, maximizar estos, y disminuir el tiempo de ejecución de tareas.

El trabajo en equipo es esencial para el éxito de una empresa, dice John J. Murphy, autor de Pulling

Together: 10 Rules for High-Performance Teamwork. “Cada individuo tiene dones, talentos y habilidades únicos. Cuando los traemos a la mesa y los compartimos para un propósito común, puede dar a las empresas una ventaja competitiva real”.

Trabajo en grupo

El trabajo en grupo se pretende dividir la clase en grupos pequeños que trabajan conjuntamente en una tarea. Es posible que todos los grupos funcionen de forma simultánea, aunque también cada uno de ellos podría centrarse en diferentes partes de una misma tarea. Por otra parte, es necesario diferenciar entre las tareas individuales realizadas en grupo con el fin de fomentar la cooperación y aquellas otras que requieren de un grupo para su realización.

Bibliografía

• Hoy. W. K. y Miskel, C. G. (1996). Educational administration.}

• Sanz Cabrera T. El curriculum. Su conceptualización. En: González Pérez M, Hernández Díaz A, Hernández Fernández H, Sanz Cabrera T. Currículo y formación profesional. Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría". La Habana: Departamento de Ediciones e Imprenta; 2003.

• AA.VV. 1999: Los Certificados Europeos de Idiomas. Certificado de Español. Objetivos didácticos y formato de examen. Weiterbildungs-Testsysteme GmbH., Frankfunrt a M.

• Coll, C. (1997). Psicología y curriculum. Barcelona: Paidós.

• Robbins,S.yJude,T.(2013).Comportamientoorganizacional,5.aed.MéxicoDF:Pearson

• Pérez Porto, J., Merino, M. (30 de diciembre de 2011). Director - Qué es, definición y concepto. Definiciones. Última actualización el 17 de octubre de 2014. Recuperado el 28 de abril de 2023.

• Guillermo Westreicher, 25 de agosto, 2020 Planificación. Economipedia.

• John J. Murphy, autor de Pulling Together: 10 Rules for High-Performance Teamwork. “Cada individuo tiene dones, talentos y habilidades únicos. Cuando los traemos a la mesa y los compartimos para un propósito común, puede dar a las empresas una ventaja competitiva real”

This article is from: