3 minute read

Fiestas y Celebraciones

Next Article
Vidas que importan

Vidas que importan

Fiestas y Celebraciones

En Paraguay hay varias Fiestas a lo largo del año. Pueblo sumamente religioso, el 3 de febrero celebra la Fiesta Patronal de San Blas, el 24 de junio la de San Juan y el 8 de diciembre la Fiesta de la Virgen de Caacupé. Otras festividades son el 14 y 15 de mayo, el Día de la Independencia y el Día de la Madre Paraguaya, respectivamente. En estas fechas, la cultura paraguaya orece en sus manifestaciones artísticas y gastronómicas también en Argentina.

Advertisement

Hablamos con Laura Elizabeth Domínguez Lezcano, diseñadora gráca nacida en 1992 en Argentina, al igual que su hermano Enzo. Ambos son hijos de paraguayos llegados hace treinta y cinco años al Barrio Parque Trujui, conocido como Cruce Castelar, donde Laura vive con su hija Sara y su esposo Maxi.

Laura comenzó a bailar a los trece años por un profundo interés en la cultura de la patria de sus padres.. Dice que se alegra al ver, en este último tiempo, el crecimiento cultural en Moreno, con la creación de espacios y eventos nuevos. “Creo que va por un buen camino. Trabajan personas que aman su actividad y lo demuestran. Nos hacen partícipes y nos incentivan a seguir en nuestra labor porque sabemos que tenemos en quiénes apoyarnos. Antes era difícil encontrar espacios para mostrar, dar a conocer lo que hacemos, en mi caso, la cultura paraguaya” .

Desde 2013, Laura es directora del Cuerpo de Danzas Paraguayas Ko’eju, que signica “amanecer” en la lengua guaraní. “Éramos diez bailarines al principio. Hoy somos más de treinta. Nos reunimos en el club Pampero, de Morón, para la difusión de la cultura del Paraguay: danzas, gastronomía y música”, recuerda nuestra entrevistada.

También en 2013, el Cuerpo de Danzas Paraguayas Ko’eju logró, en forma independiente, material discográco con el nombre de Konjupoty, con el cual participó en Cosquín, en el Patio del Chamamé, invitado por la colectividad paraguaya.

Actualmente, el grupo tiene un programa que puede verse por Facebook Live todos los martes y jueves de 14:00 a 16:00. Se trata de un programa cultural en el que se homenajea a distintos artistas de Paraguay y a los que residen en Argentina.

Pero la comunidad paraguaya de Moreno no solo celebra sus Fiestas con este cuerpo de danzas. El 14 y 15 de mayo, cada institución, cada asociación convoca masivamente, cada una en su local o en las plazas y calles que el Municipio ofrece para este n. El espacio más importante por ser el más concurrido es el que habilita el Gobierno de la Ciudad en Avenida de Mayo, conocido como Buenos Aires Celebra.

En estas ocasiones, los stands donde se venden comidas típicas, artesanías y libros sobre Paraguay desbordan la calle. Organizadores y artistas ponen todo el entusiasmo y la energía para que el público vea y sea parte del sentimiento festivo paraguayo. El 8 de diciembre, Fiesta de la Virgen de Caacupé, se organizan grandes festejos en capillas, iglesias y asociaciones religiosas, y en cada lugar donde se encuentra una imagen de la Virgen, inclusive dentro de las casas particulares, lo que convierte a esta fecha en un acontecimiento decididamente popular. La devoción por la Virgen se pone de maniesto también en nuestro Moreno. El día previo, por la noche, la comunidad paraguaya de Cuartel V cumple con sus promesas religiosas. Es común ver a paraguayas y paraguayos andando en actitud de recogimiento para ofrendar a la Virgen.

This article is from: