
9 minute read
LAS HERIDAS DEL ABANDONO

Las heridas, así como las máscaras que las encubren, y las conductas derivadas de ello, son parte necesaria dentro de nuestra experiencia humana y es así como debemos considerarlas para poder sanarlas, pues de otro modo, por ejemplo, el sentir vergüenza por ellas, hará que se mantengan ocultas, pues el ego (la personalidad) subsiste gracias a ellas.
Advertisement






al ser consciente de que nuestro comportamiento nos ha afectado tanto a nosotros como a otras personas; pero que ello forma parte de nuestra experiencia humana y el estar dispuesto a asumir la responsabilidad (las consecuencias cualesquiera que sean) de esos actos o de la falta de acciones en un determinado aspecto de nuestra vida; estaremos iniciando nuestro proceso de liberación y con ello de sanación. Herida de abandono:








aparece entre el primer y el tercer año de edad, detonada por el progenitor del mismo sexo. consiste en sentir la carencia de muestras de afecto y/o del tipo de afecto esperado.







la máscara que la encubre: máscara de dependiente tipo de constitución física: cuerpo que puede ser largo, delgado, sin tono muscular, tendencia a jorobarse, piernas débiles, brazos de apariencia demasiada larga y pegados al cuerpo, partes del cuerpo caídas o flácidas. tipo de ojos: grandes, tristes, con mirada que atrae. vocabulario común:






































solo, no soporto, devoro, no me sueltan, ausente.
temor más grande: La soledad
alimentos por los que se inclina: gusta de alimentos blandos, le agrada el pan, tiene buen apetito, come con lentitud, no le gusta comer solo. enfermedades comunes que tiende a desarrollar:
de niños suelen ser enfermizos y débiles, problemas lumbares, bronquitis, tendencia a desarrollar asma, migrañas, hipoglucemia, agorafobia, diabetes, problemas con glándulas suprarrenales, miopía, problemas digestivos, propensos a la depresión y a la histeria, así como a desarrollar enfermedades raras o incurables.
Carácter:
se siente víctima, siente la necesidad de ser apoyado, tiene dificultad para hacer o decidir cualquier cosa por sí mismo. solicita consejos sin que necesariamente los siga, usa voz infantil, dificultad para aceptar que le digan no. mantiene una profunda tristeza, llora con facilidad, un día puede mostrarse alegre y al siguiente triste, tiende a causar lástima, gusta de tener espectadores, busca la independencia (aunque sea precisamente lo que le cuesta más trabajo), gusta del sexo y desarrolla fácilmente habilidades psíquicas.



Las heridas del abandono














reconocer la herida o heridas que tenemos aceptarla(s) lo cual no significa estar necesariamente de acuerdo comprender que hemos venido a la vida y que podemos optar por ver nuestras heridas como lecciones a ser trascendidas quienes detonan el desarrollo de nuestras heridas, nos dan la posibilidad de aprender a través de ellos la práctica del perdón y la compasión podemos optar por sanar en vez de cambiar; lo cual implica una profunda comprensión y aceptación incondicional de nosotros mismos la detección de nuestras heridas, implica una observación detallada de nuestra conducta, nuestras emociones, así como de nuestro cuerpo físico; pero sobre todo, es necesario guiarnos por nuestra intuición para saber que heridas portamos















bitácora de cómo hieres a otros



¿cuándo detectas tu mascara? observa tu día evita juzgar evita justificar concédete el derecho a ser humano recuerda que amarte significa reconocer tu humanidad








Considera lo siguiente
el que sufre abandono, alimenta su herida cada vez que abandona un proyecto en el que tenía interés, cuando se descuida sin ocuparse lo suficiente de sí mismo y que no se presta la tención que necesita; cuando maltrata su cuerpo y provoca enfermedades para llamar la atención, así como cuando “asfixia” a los demás al apegarse en exceso a ellos. el que sufre abandono, está en proceso de sanación, cuando se siente bien consigo mismo, aunque esté solo; ha dejado de interesarle llamar la atención para buscar apoyo, deja a un lado su actitud de drama y se atreve a emprender proyectos que son importantes para sí mismo, aunque los demás no lo apoyen.



Mirian Jaime Don Juan

Master Coach Integrativo, Certificada en Master Coaching Practitioner Training, Certificada en Points of You Practiioner Training PNL, Terapeuta Gestal 55 76838967 MiriamJDJ miryamdonjuan75@gmail.com


