1 minute read

10. La tipografía “Caótica”

niales. Pero también como compensación por el aumento de ilustraciones y otros gráficos complejos. En parte, esto ayuda a los diseñadores, a usar su tiempo limitado en elementos más complejos y usar temas de color simples. Para el consumidor, esto también ayuda a simplificar el diseño para que el cerebro no se vea inundado con una mezcla complicada de características de diseño que compiten entre sí. Los duotonos son dos medios tonos aplicacados a una imagen para resaltar sus áreas más brillantes y sus medios tonos. En el arte digital, a menudo los vemos como hermosos degradados superpuestos en fotos para lograr un impresionante efecto de color. Con Photoshop es facilísimo modificar tus fotos con los colores que quieras. Elige un atrevida paleta de colores complementarios como el naranja y el azul, u opta por un aspecto monocromático con sorprendentes tonos de verde.

La tipografía caótica es una manera original y anárquica de organizar el espacio dentro de un diseño. Es un estilo que rompe con el orden y lo convencional sin dejar de ser armonioso y atractivo.

Advertisement

En otras palabras, busca generar un desorden sensible, donde, a pesar de que los elementos no sigan una estructura específica, conversan coherencia y ecuanimidad entre sí. Las reglas básicas por las que se rige esta tendencia son la originalidad y peculiaridad. Esto significa que los productos y soluciones finales son ilimitados, pues no hay errores cuando la norma es seguir aquello que idea tu cabeza.

A diferencia del caos que vivimos en el 2020, en el 2021 podemos controlarlo y darle forma. El mundo del diseño gráfico necesita novedades y constante innovación, por lo que esta tendencia ha llegado

This article is from: