
7 minute read
Topologías de redes
Anillo
Una red en anillo es una topología de red en la que cada nodo se conecta exactamente a otros dos nodos, formando una única ruta continua, para las señales a través de cada nodo: un anillo.
Advertisement
Caracteristicas
-Cada computadora está conectada a la siguiente. -Las topologías de anillo se pueden usar en redes de área amplia (WAN) o redes de área local (LAN). - En esta topología se utiliza para conectar las computadoras entre sí un cable de red RJ-45 o un cable coaxial, en función de la tarjeta de red que cada computadora utilice. -Los datos viajan de un nodo a otro, y cada nodo maneja cada paquete.
Ventajas
-No se necesita un servidor de red o un concentrador central para controlar la conectividad de la red entre cada estación de trabajo. -En este tipo de red son relativamente fáciles su instalación y también la resolución de problemas. -Los datos pueden ser transferidos a altas velocidades entre las estaciones de trabajo.
Desventajas
-Un solo corte en el cable puede causar perturbaciones en toda la red. -La adición o eliminación de cualquier nodo en la red es difícil y puede causar problemas en la actividad de la red. -Todos los datos que se transfieren a lo largo de la red deben pasar a través de cada estación de trabajo en la red, lo que puede hacer que sea más lenta que una topología en estrella.
Doble anillo
La topología de anillo doble es igual a la topología de anillo, con la diferencia de que hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red, cada dispositivo de red forma parte de dos topologías de anillo independiente. Una topología en anillo doble consta de dos anillos concéntricos, donde cada Host de la red está conectado a ambos anillos, aunque los dos anillos no están conectados directamente entre sí.
Caracteristicas
-El cable forma un bucle cerrado formando un anillo. -Cada host de la red esta conectado a ambos anillos, aunque los dos anillos no estan conectados directamente entre si.
Ventajas
-Red muy ordenada donde cada dispositivo tiene acceso al token y la oportunidad de transmitir. -Se desempeña mejor que una topología de bus bajo una gran carga de red. -No requiere un nodo central para administrar la conectividad entre las computadoras.
Desventajas
-El canal usualmente se degradará a medida que la red crece. -Difícil de diagnosticar y reparar los problemas. -Si se encuentra enviando un archivo podrá ser visto por las estaciones intermedias antes de alcanzar la estación de destino.

Árbol
La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. La topología de árbol tiene un nodo central al cual se conectan todos los demás dispositivos para así construir una jerarquía, que debe tener como mínimo tres niveles. La topología de árbol persigue un modelo jerárquico; por esta razón todo nivel se encuentra conectado al próximo nivel superior bajo un esquema simétrico. Esta topología es mejor aplicarla cuando la red es de gran tamaño. No es recomendable para una red pequeña, porque habría que utilizar más cables que con otras topologías, generando un gran desperdicio.
Caracteristicas
-En la red árbol un número de redes estrella están conectadas mediante una red de bus. -El cable principal se parece a la ruta principal de un árbol y las otras redes estrellas fungen como las ramas. -En la topología de árbol cada computadora tiene una conexión directa a un concentrador y también cada parte de la red se encuentra conectada a un cable principal.
Ventajas
-La topología de árbol reduce el tráfico de red. -Es compatible con muchos proveedores de hardware y de software. -Los dispositivos en las otras jerarquías de la red no se ven perjudicados si se daña alguno de los dispositivos de una de las ramas de la red.
Desventajas
-Se requiere una enorme cantidad de cableado en comparación con la topología de estrella y de bus. -Es costosa. -Cada vez que se agregan más nodos, el mantenimiento se hace más difícil.

Bus
En una topología de bus, cada computadora está conectada a un segmento común de cable de red. El segmento de red se coloca como un bus lineal, es decir un cable largo que va de un extremo a otro de la red, y al cual se conecta cada nodo de ésta.
Caracteristicas
-Una topología de bus se basa en un tramo de cable principal donde en cada extremo hay un terminador. Todos los dispositivos, como computadoras portátiles, impresoras, servidores, estaciones de trabajo, etc., están conectados al cable principal. -El cable principal actúa como la columna vertebral de toda la red. Los datos enviados por una computadora se transmiten a lo largo de todo el cable troncal en ambas direcciones desde la computadora emisora. -Dependiendo del tipo de tarjeta de red que se utiliza en cada computadora, para conectarlas se utiliza un cable coaxial o un cable de red RJ-45. Se le conoce de manera alterna como topología de línea.
Ventajas
-Fácil conexión de dispositivos a la red. -Es más barata que otras opciones. -No se requieren concentradores o conmutadores. -Terminadores de cableado no requieren energía
Desventajas
-Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal. -Puede producirse degradación de la señal. -Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos. -Limitación de las longitudes físicas del canal.

Estrella
Una red en estrella es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto (conmutador, repetidor o concentrador).
Caracteristicas
-En la topología en estrella existe una conexión punto a punto entre cada nodo y un dispositivo concentrador. Por tanto, cada computadora está conectada individualmente al servidor central. -Se denomina topología en estrella cuando tenemos una red donde los equipos están todos conectados a un único punto central. -El dispositivo central recibe un paquete de datos de cualquier nodo y se lo pasa a todos los otros nodos de la red. El concentrador funciona como un servidor, controlando y gestionando todas las funciones de la red.
Ventajas
-Limitar impacto de fallas. -Gestión centralizada. -Fácil administración y mantenimiento. -Mayor rendimiento y seguridad.
Desventajas
-Dependencia del dispositivo central. -Mayor costo de implementación. -Cuellos de botella.

Malla
Una red en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
Caracteristicas
-El funcionamiento de las topologías de malla puede ser enrutando o inundando el tráfico. Cuando se enrutan los datos en la red, se difunden por un itinerario definido con anterioridad, saltando de un dispositivo a otro hasta conseguir su dispositivo objetivo. -Para determinar las rutas y garantizar que se pueden utilizar, la red requiere auto-configurarse y debe estar conectada todo el tiempo. -La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como “conjunto de nodos interconectados” .
Ventajas
-Resistente a problemas. -No hay problemas de tráfico. -Fácil escalabilidad.
Desventajas
-Configuración inicial complicada. -Mayor carga de trabajo. -Es costosa. -Mayor consumo de energía.

Mixta
En la topología híbrida o topología mixta las redes pueden utilizar diversas topologías para conectarse. La topología mixta es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red, de aquí el nombre de “mixtas” o “híbridas”.
Caracteristicas
-Las topologías mixtas combinan dos o más topologías diferentes para enlazar los puntos de conexión con los otros dispositivos conectados al sistema, como computadoras personales e impresoras. -Es una topología escalable que se puede ampliar fácilmente. Es confiable, pero al mismo tiempo es una topología costosa. -Las topologías mixtas existen principalmente en las empresas de alto rango, donde cada departamento tiene su propia topología de red, amoldada a sus usos particulares.
Ventajas
-Fácil solución de problemas. -Fácil crecimiento de la red. -Simplicidad en la arquitectura. -Facilidad de implementación y crecimiento.
Desventajas
-Administración costosa de la red. -Mucho cableado. -Longitudes de canal limitadas. -El desempeño se disminuye a medida que la red crece. -El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
