
2 minute read
Consecuencias de la mala higiene bucal y la causa e halitosis
Las enfermedades bucodentales ocupan los primeros puestos de las patologías más extendidas del mundo. De hecho, la caries es la dolencia más común después del resfriado, la mayoría de los pacientes que visitan la clínica dental lo hacen con motivo de alguna urgencia o síntoma alarmante que puede indicar la existencia de una enfermedad. Desafortunadamente, apenas el 35% lo hace como medida de prevención a la aparición de dolencias. Se produce debido a seguir un cuidado bucodental inadecuado o a padecer malposición dentaria. Esto provoca la unión de las bacterias y los restos de comida, generando la acumulación de placa bacteriana en la dentición. Si no se detecta y trata de manera precoz, la caries puede afectar a otras zonas del diente, como la pulpa dental, pudiendo generar un intenso dolor y llegar a provocar la pérdida de la pieza. Si no es tratada a tiempo, esta patología evoluciona pudiendo destruir las encías, ligamentos y estructuras óseas. Se trata de una enfermedad oral severa, que también puede tener repercusión en otras partes del organismo, como el sistema cardiovascular. Sin embargo, el 60% de los casos tiene su origen en la cavidad oral, fruto de la acumulación de bacterias en la boca.

Advertisement
Esta afección deriva en muchas ocasiones en problemas psicológicos y sociales, como falta de autoestima, rechazo social o depresión. La halitosis, conocida comúnmente como mal aliento, es un problema que afecta casi al 30% de la población adulta. Es importante destacar que en el 60% de los casos el mal aliento tiene un origen bucal, normalmente síntoma y efecto de enfermedades bucodentales cómo pueden ser las caries o la periodontitis. La halitosis se define como el conjunto de olores desagradables que se emiten por la boca, ya sea de manera puntual o permanente. Se desencadena a raíz de la presencia de bacterias en la boca y en la superficie de la lengua. Estas bacterias se descomponen produciendo así olores fétidos y molestos. No llevar a cabo una buena higiene dental y un buen manejo con el cepillo conlleva la proliferación de bacterias en la boca y en la lengua, cuya descomposición supone la aparición del mal aliento.
Como mantener su salud La rutina perfecta debe realizarse mediante un cepillado dental, al menos, tres veces al día con una duración de tres minutos. Es necesario acompañar el cepillado con el uso de hilo dental para eliminar los restos de placa bacteriana de entre los dientes. Usar colutorio es muy recomendable para mantener un cuidado bucodental saludable y evitar problemas como la halitosis. Estos productos destruyen el esmalte dental y favorecen la aparición de enfermedades.

Conclusión
la halitosis es un problema común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aunque puede ser un problema social y emocional, también puede ser un signo de problemas de salud subyacentes que deben ser tratados para prevenir complicaciones graves. Es importante abordar la halitosis de manera adecuada, desde mejorar la higiene bucal hasta tratar las causas subyacentes. Además, hablar con un profesional de la salud es importante si se experimenta halitosis persistente o si se tiene alguna preocupación sobre el aliento. Con el tratamiento y la atención adecuada, la mayoría de las personas pueden manejar la halitosis y mejorar su calidad de vida.