
6 minute read
NOVEDADES
En esta sección recordamos lo maravillosos que son nuestras tortugas y tiburones, por ello queremos concientizar al público Rosarista para su preservación y cuidado a través de estos datos curiosos. 1. Tiburón Ballena y tiburón peregrino:
La primera pregunta que la mayoría de la gente hace sobre los tiburones ballena y peregrino es "¿cuál es el más grande?" Después de todo, son los dos peces más grandes que existe, a través de este diagrama de ven se puede evidenciar la diferencia entre estos dos.
Advertisement
2.
Tiburón Megalodon y Tiburón Ballena:
¿Sabías que el megalodon es un tiburón que se extinguió hace 2 millones de años y el tiburón ballena puede vivir hasta cien años?
3.
Mateo Rodríguez - 313

Tiburón Megalodon y Tiburón Peregrino:
El Megalodón, a parte ser el mas antiguo, llega a medir hasta 18 metros, al contrario del tiburón peregrino que solo mide 8 metros.
Danna Conejo - 313

4.
Tortugas Terrestres y Tortugas Marinas:
Un dato curioso que podemos encontrar de las tortugas marinas y terrestres es la diferencia en la forma de su caparazón.
Isabella Mendoza - 313

A través de estas comparaciones entre tipos de tiburones y tortugas podemos evidenciar lo diferentes que son estas aun que hagan parte de un mismo grupo animal, por ende es importante tener en cuenta que al no ser iguales no pueden ser tratadas de la misma manera.
Por: Yesica Quintero Molano Docente de Lengua Castellana
Durante el tercer trimestre, los estudiantes contaron con la oportunidad de conocer diversas situaciones que estan afectando los ecosistemas en nuestro país, se motivaron en consultar sobre los animales marinos en especial los tiburones y tortugas, esta curiosidad se despertó por lo que actualmente sucede con ellos y las causas por las que se estan extinguiendo: aletas de tiburón como un lujo gastronómico y el resto de él es desechado nuevamente al mar, por otro lado muchas tortugas confunden las bolsas plásticas con medusas, causando su muerte.
Al iniciar las consultas los estudiantes gracias a su motivacion, por iniciativa empezaron a compartir estos datos curiosos o información dentro de las clases virtuales, creando sorpresa y un poco más de curiosidad en cada unos de ellos, dejando dudas y haciéndose nuevas preguntas y así en su tiempo libre cambiaron los video juegos, televisión, tablets… etc por documentales, videos, curiosidades sobre dichos animales para llevar nuevos datos a sus compañeros.
A continuacion podremos observar algunas evidencias realizadas por los estudiantes:
La estudiante Mariana Aldana Calvo de 301 se motivó a hablar de las tortugas Caguama, a partir del encuentro virtual el pasado 20 de octubre con la Fundadora y directora de la Fundación Tour tugas, Diana del Pilar Ramírez Acosta.
Mariana expresó: “Me gustó el tema de la tortuga Caguama, porque está en la moneda de $1.000, es una tortuga nacional, es antigua, tierna y es una gran nadadora”, dando a continuacion como resultado este mapa mental, trabajado en las clases de Lengua Castellana.
Mariana Aldana Calvo - 301

La estudiante Ana Sofía Bejarano de 301, se interesó en las tortugas terrestre, haciendo una amplia consulta sobre ellas y enfocando cada una de sus características detalladamente en el siguiente mapa mental.
Ana Sofía expresó “Me interesó mucho el tema de las tortugas terrestres por que casi no hablamos de ellas, mis compañeros hablan más de las tortugas marinas que de las terrestres entonces yo pensé: Si a ellos no les llama la atención a mi sí.”
Mariana expresó: “Me gustó el tema de la tortuga Caguama, porque está en la moneda Así, que hoy les contaré datos que los sorprenderán sobre estos seres maravillosos de la de $1.000, es una tortuga nacional, es antigua, tierna y es una gran nadadora”, dando prehistoria: LAS TORTUGAS TERRESTES” a continuacion como resultado este mapa mental, trabajado en las clases de

Ana Sofía Bejarano Bernal - 301
La estudiante Gabriela López Jaimes del curso 301, se interesó por la tortuga Alagba, la cual surgió en una clase, donde se sorprendió al encontrar esta noticia de la tortuga más vieja del mundo, expresando espontáneamente a todos sus compañeros el hallazgo y decidiendo aquel día la construcción de su artículo, el cual podremos apreciar a continuación:
ALAGBA “La Tortuga más vieja del Mundo”
Por: Sara Gabriela López Jaimes
Resumen
Para algunos lectores la palabra ALAGBA, puede ser un nombre sonoro y extraño, pero si a esto se le une otras palabras como: Oba Jimoh Oyewunmi y Ogbomoso, sentirías la misma curiosidad que yo percibí; esto debido a una investigación de clase que realizábamos con mis compañeros del curso 301, sobre datos curiosos de las tortugas. En una clase se indagó sobre la longevidad de las tortugas y precisamente descubrí la palabra ALAGBA, que pertenece a un país del continente Africano. Allá nació, creció, envejeció y murió ALAGBA, que en el idioma de los Yorubas significa “El anciano”. Esta tortuga vivió durante 344 años, falleciendo un jueves de octubre del año 2019. ALAGBA era de sexo masculino y pesaba 100 kilos, vivía en el palacio de Ogbomoso desde el año de 1770 y su deceso se produce en el palacio del rey de Nigeria de nombre Oba Jimoh Oyewunmi.
Desarrollo
La tortuga Alagba no solo es considerada la más vieja de África sino que también es considerada la más vieja del mundo, porque murió a los 344 años, eso sucedió el 4 de octubre del 2019; a causa de una breve enfermedad, en el palacio de Oba Jimoh Oyewunmi, rey de la ciudad de Ogbomoso (Nigeria).
Además, Alagba lleva viviendo en el palacio de Ogbomoso desde el año 1770, esta tortuga perteneciente a la familia de los reptiles, fue llevada al palacio real mientras reinaba Soun Ikumoyede Ajao.
Información de la autora: Sara Gabriela López Jaimes con 09 años de edad, estudiante Rosarista del curso 301, interesada por la temática de las tortugas, su hábitat, datos curiosos, posibles causas actuales de su extinción y como el hombre afecta su entorno de anidación. Correo electrónico sagaloja2011@gmail.com.
También recibía visitas de turistas a diario; con el fallecimiento de la tortuga que fue llamada ALAGBA (el anciano), para no perder la tradición, costumbre de ser visitada y para conservar la memoria de Alagba guardaron su cuerpo (embalsamar) para que todos sigamos visitándola y recordándola por muchos años.

Imagen tomada de: http://lavanguardia.com/natural
Concluiones
* Sin lugar a dudas, la tortuga de nombre ALAGBA (el anciano), fue el reptil moderno con más años de vida sobre el planeta tierra.
* No existen estudios científicos sobre la longevidad de ALAGBA, pero de hecho, es un gran misterio que este reptil – tortuga pudiera vivir por 344 años.
Al finalizar nuestro cronograma del proyecto los estudiantes se sensibilizaron sobre la importancia del reciclaje en sus hogares, el gran desequilibrio que crean las bolsas plásticas en nuestros animales y la cantidad de muertes que puede causar, por otro lado llevaron esta información a sus familiares más cercanos, sintiendo el gran dolor que sufre nuestra fauna marina, por motivo del descuido del ser humano e invitando a las demás generaciones a cuidar nuestro hogar “el planeta” y todos los seres que viven en él.