
3 minute read
Cuál es la importancia de controlar y orientar nuestras emociones?
¿Cuál es la importancia de tener la capacidad de controlar y orientar nuestras emociones?

Advertisement
Todos los días nuestro cuerpo y mente experimentan muchas emociones: alegría, tristeza, enojo, miedo. A veces sucede que algunas de estas emociones nos ayudan a disfrutar más de nuestros momentos, mientras que otras solo hacen que nuestros días sean más complicados. Es importante saber que cualquier emoción llevada al extremo es perjudicial para la persona por lo que es necesario aprender a controlarlas y orientarlas. Una emoción bien controlada puede ser una herramienta para nuestro crecimiento, mientras que fuera de control podría llegar a hacernos mucho mal. Controlar las emociones es importantísimo para todo hombre en su día a día; y es que el control de las emociones, tanto negativas como positivas, serena la mente y nos permite enfrentarnos a la toma de decisiones difíciles, situaciones poco agradables y etapas de cambio. Consigue que nuestro estado de concentración sea mayor y que pensemos con muchísima más claridad, dejando a un lado los sentimientos y emociones exacerbadas. Cabe destacar que aprender a controlar y orientar nuestras emociones también nos proporcionara herramientas sociales; y es que cuando uno comprende de donde nacen sus emociones y cómo manejarlas, desarrolla también una habilidad de lo más interesante, la empatía. Sin embargo aquellas personas que no pueden controlarlas, se verán inmersos en una espiral emocional que les impedirá concentrase y pensar en cada momento con claridad.





¿Cómo pueden afectar las emociones negativas a nuestro organismo?

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que todos experimentamos a diario aunque no siempre seamos conscientes de ello. A lo largo de nuestra evolución como especie, gracias a las emociones hemos podido responder rápidamente ante aquellos estímulos que amenazaban nuestro bienestar físico o psicológico, garantizando nuestra supervivencia. ¿Alguna vez te has puesto a pensar cómo afectan las emociones en tu salud y cuerpo? Son pocas las veces que la mayoría de personas les prestamos atención a nuestros pensamientos. En ocasiones nos dejamos llevar por el estrés, la angustia, la impotencia, las prisas… permitiendo que nuestras situaciones nos generen emociones negativas. Las emociones “negativas” pueden arruinar la vida de cualquiera. Se ven reflejadas en enfermedades como gastritis, dolor de cabeza, ulceras, etc. El problema no tiene que ver con las emociones sino con lo que hacemos con ellas. Muchas veces, las molestias físicas que sentimos derivan de un estrés emocional, traumas y de emociones negativas que, además de aportar nada bueno, nos hacen gastar nuestra energía. La mala salud emocional puede debilitar el sistema inmunitario de su cuerpo. Esto hace que usted sea más propenso a tener resfriados y otras infecciones en los momentos emocionalmente difíciles. Además, cuando se siente estresado, ansioso o molesto, no puede cuidar de su salud tan bien como debería. Cuando estamos atravesando un momento o situación que nos produce ira por ejemplo, en nuestro cuerpo ocurre un efecto bioquímico que nos hace aumentar los niveles de adrenalina y reviviremos las sensaciones una y muchas veces. Las sensaciones de tristeza influyen también mucho en nuestra energía y motivación para enfrentarnos a nuestro día a día. La tristeza nos puede producir fatiga, exceso de cansancio y una bajada importante de energías.
Las emociones negativas pueden actuar de forma contraría y causar un debilitamiento del sistema inmune, haciendo nuestro cuerpo más propenso a contraer diferentes enfermedades.





