4 minute read

The Reytons Definiendo el rock and roll

¿Puede un proyecto autogestionado clavar su bandera en los primeros puestos de éxito? Hablamos con Jonny Yerrell, vocalista y líder de The Reytons, sobre la rotunda y unánime acogida de “What’s Rock And Roll?” (Autoeditado, 23).

SE DICE RÁPIDO, pero “What’s Rock And Roll?” llegó al número uno de álbumes en Reino Unido, deslumbrando en las manos de sus autores.

“Para una banda sin financiación externa ni sello discográfico, esto ha sido una auténtica locura,” celebra el británico. “Lo hemos logrado gracias a la gente, que son quienes han comprado el disco de forma masiva y en medio de un clima económico tan duro”. No todos los días se ve a una banda independiente guisárselo y comérselo con tanto acierto, pero Yerrell tiene presente el sacrificio que ha habido detrás del éxito. “Como artista auto-gestionado, no solo te tienes que preocupar de ser un buen músico, sino también de ser contable, mánager, promotor, director de arte…”, reconoce el cantante. “Nos ha llevado mucho tiempo, pero podemos enorgullecernos de sentir que controlamos todo lo que tiene que ver con la banda, y en cierto modo sentimos que hemos abierto la puerta a que muchas bandas jóvenes trabajen de forma independiente”.

Y ES QUE SU “What’s Rock And Roll?” es un ejemplo inspirador de lo que supone invertir en la autogestión musical. “Lo más grande que nos ha pasado recientemente fue poder dar un concierto en nuestra Rotherham natal, con más de cuatro mil personas. El beneficio que sacamos de aquello fue destinado íntegramente a la financiación de nuestro último álbum”, cancelarse después de que un tiroteo en su zona de acampada dejase dos muertos y tres heridos de diversa consideración.

RR “Catastrophic Metamorphic” será el álbum de debut de Deaf Charlie. Se trata del proyecto compartido entre Jeff Ament (bajista de Pearl Jam) y John Wicks (batería de la banda de rock bailable Fitz And The Tantrums). De momento han compartido el single “Losing My Mind” y anteriormente “Something Real”.

RR Duff McKagan lanzará un nuevo disco en solitario. Llevará por título de partituras fue el primer documento con el que iniciar un trabajo de campo de tres años, que bien podría convalidar ese máster. Lo tenía todo entonces. “El primer año fue de estudio, de investigar. Porque hay que estudiarse las reglas para después romperlas. Y me di cuenta que a la vez de escuchar mucha copla, también estaba escuchando mucho reggaeton y mucho trap, y me llamó la atención, porque no me chocaba. Pensé que no era por casualidad, que la copla era la urbana de su tiempo. Una música que estaba conectada con las plazas, con los barrios, con la censura y por eso pienso que hay esa conexión con el techno, con las raves, con el reggaeton, el trap...”. A todo esto, añadimos que María de Juan se une a esa corriente de artistas que han encontrado en sus raíces y en su entorno cercano una respuesta inspiradora, desde Dani Llamas a Carmen Xía, desde Compro Oro a La Plazuela. “Creo que después de cada colapso surge un movimiento. Después del Covid hay un empoderamiento de las raíces de uno, en nuestro caso del folclore. En resumen, una búsqueda de nuestra identidad. En este disco yo me he encontrado a mí misma, en lo artístico y en lo personal”.

“Lighthouse”, verá la luz el 20 de octubre y contará con colaboraciones de lujo como las de Iggy Pop, Jerry Cantrell, Abe Laboriel Jr o Slash, su compañero en Guns N’ Roses. El músico lo describe como “un favor que da luz a la oscuridad de los momentos de la vida en los que uno siente la caída de todo lo que le rodea”.

RR Anohni vuelve con The Johnsons para publicar un nuevo álbum, “My Back Was A Bridge For You To Cross”, que verá la luz el próximo 7 de julio. En el tema “Sliver Of Ice” rinde homenaje a su amigo y mentor Lou Reed MS apunta Yerrell. “Tenemos claro que todo lo que sacamos de la banda va destinado a la financiación de la misma. No nos verás llevando ropa de marca ni conduciendo coches lujosos, precisamente. Trabajar así es muy sacrificado, pero al final del día tenemos claro que lo estamos haciendo bien”. Su reconocimiento llega en un momento en el que la música de guitarras se defiende como gato panza arriba, según confiesa el propio Yerrell. “Me da igual que el rock and roll ocupe los primeros o los últimos puestos de los rankings, siempre y cuando al menos siga existiendo”. Pero lo que el líder de The Reytons sostiene es que su buena acogida se debe principalmente a la transparencia de su discurso. “Somos una banda a la que le gusta contar historias de verdad y por ello nos inspiramos en

EL CONCEPTO de “Dramática” está claro. Extraer de la copla ese contexto suburbial para poder conectarlo formalmente con los géneros actuales y que el relato fuera actual. Por otro lado, una conexión intergeneracional, porque esos lugares comunes tampoco han cambiado mucho. Luego están las letras. “Uno de los elementos principales de la copla que he querido llevarme a mi terreno ha sido la manera que tenían que escribir, letras muy directas pero con muchos mensajes ocultos o velados para evitar la censura. Ni que decir tiene que en mis letras también hay mensajes que me los guardo para mí [risas]”. arturo garcía

Más en www.mondosonoro.com personas reales. El posicionamiento de un artista es lo que le diferenciará de ser un producto. Para algunos, la cosa va solo de vender discos y hacer dinero. Por supuesto, a nosotros también nos interesa ganar dinero pero también queremos contar historias reales. Estoy convencido de que lo que nos ha permitido tener éxito es ser tremendamente honestos”. fran gonzález Más