3 minute read

Ciutat Plan urbanístico

CON UNA PREMISA contemplativa y absorta en la romantización de las memorias de la velada anterior, Ciutat debutan bajo el título de “Brandon”, perfecta banda sonora de cualquier walk of shame que se precie a golpe de electrónica downtempo y una mixtura de géneros de lo más aguerrida. “Diría que una de nuestras principales influencias es la música laietana, que es este movimiento de música barcelonesa de los setenta que apostaba mucho por la fusión de géneros y demás”, apunta Jordi. “Además, justo cuando entré en el colectivo Mainline a pinchar discos también empecé a estudiar jazz, y creo que al final esto es el resultado de todo ese cúmulo de inspiraciones tan diversas. El carácter fusión de este nuevo proyecto ha permitido darle por fin salida a muchas referencias que estaban ahí, esperando”. Un carácter del todo ecléctico, marcado por referencias clásicas pero rebautizadas con actualidad gracias a su generosa lista de colaboradores. “Terminar sonando excesivamente retros era uno de nuestros principales miedos”, continúa Jordi. “Por eso también echamos mano de referentes más urbanos que nos permitieran contrastar con esos matices más sobrios sin dejar de sonar actuales”, menciona la mitad de esta dupla, en referencia a Chico Blanco, EJ Marais o Kora, quienes participan en diferentes temas de “Brandon”.

SI LA DISPARIDAD no estaba ya suficientemente servida de la mano de esta remesa de intérpretes, Ciutat culmina la jugada sumando a su ristra de canciones los vientos del particular Xavi Lozano, de Bufa & Sons. “Le descubrimos a través de una página de memes internacionales, de hecho, pensábamos que era extranjero” apunta Guillem. “Tan pronto como supimos que era de aquí, tuvimos claro que queríamos colaborar con él, pero por desgracia no había manera humana de llegar hasta Xavi. Hasta que un día, Anna Romeu, del sello del Primavera, nos dijo que le conocía de anteriores proyectos conjuntos y logró ponernos en contacto mutuo”. A partir de ahí, la cosa fluyó y llegó la esperada colaboración con él, quien firma temas como esa peculiar y maravillosa “Gasss”. “Lo que hace Xavi es increíble, comprobado. Es el músico más virtuoso con el que he trabajado nunca, no tengo dudas. No solo tiene instrumentos hechos a mano con casi cualquier elemento o material que te puedas imaginar, sino que el tipo tiene también un oído envidiable y es capaz de sacarte cualquier melodía al instante”, apunta Jordi.

Brizna, que nacen de la fusión de las bandas Ruidoblanco y Devianlynx, comparten con nosotros su Tripartito.

Mondocatalunya

DESPUÉS DE RECOMENDARNOS que nos hiciéramos con unos prismáticos para avistar todo tipo de pájaros, de los que vuelan y de los que no, era de recibo que hablásemos de ornitología y del peso que ésta tiene la simbología del álbum. “A mí personalmente me empezó a molar todo este tema hace un par de años, estando en la casa de mi madre, en el pueblo, cuando de repente vi una abubilla en el jardín. Me impresionó mucho por lo vistosos que son estos pájaros, pero también me hizo reflexionar acerca de las múltiples cosas extraordinarias que suceden a nuestro alrededor pero que terminan pasando inadvertidas a nuestros ojos por no prestarles su merecida atención. Creo que ahí fue cuando decidí que de mayor quiero ser ornitólogo”, sentencia Guillem. “De hecho, Jordi y yo nos apuntamos a un curso de ornitología exprés y el profesor que nos lo impartió figura en los agradecimientos del disco”. Y es que “Brandon” no solo cuenta con un artwork enteramente dedicado a las aves, tal y como revelan esas portadas firmadas por el colectivo gráfico barcelonés Socis, sino que también incluye en todos y cada uno de sus cortes el sonido de un pájaro distinto sampleado, con un par de trampas. “Hay uno que simplemente es un sinte, y otro que es nuestro colega Hans silbando. El tío lo hace de puta madre y estamos seguros de que ninguno se dará cuenta de que no es un pájaro de verdad”. Hipotecados con la temática aviar, los chicos de Ciutat concluyen revelando algunos de sus próximos proyectos. “Tenemos previsto que todos nuestros discos en formato físico incluyan en su interior una pluma de ave, pero solo uno de estos contendrá una pluma de águila perdicera, que es un ave bastante rara y en peligro de extinción. Y el nombre del afortunado o de la afortunada que se la encuentre, será también el nombre de nuestro próximo álbum. Un poco a lo ‘Charlie y La Fábrica de Chocolate’ y el billete dorado, vamos”. Y es que si “Brandon” (nombre que tomaron del usuario de Instagram, propietario de la cuenta @ciutat) se te hizo corto, la banda ya tiene entre manos nuevo material. “El caso es que tenemos ya dos o tres temas nuevos prácticamente montados, y además, saldrá una nueva colaboración en abril. Así que sí, yo creo que nuestra intención es que esto siga”. fran gonzález

Más www.mondosonoro.com

En Concierto

D'ALLÀ / Estoy completamente hipnotizado por este grupo. Para mí es el mejor disco del año pasado y una de las mejores bandas de indie de los últimos años. Solo recuerdo un crush similar con Wilco. Me flipa la voz de Lenker.

D'AQUÍ / Es un auténtico discazo. Pedazo primer disco. Lo tengo en bucle desde que salió. Me encanta. Sin duda, el descubrimiento del año. Puro pop noventero con himnos y estribillos memorables.

años. Bella, amarga, cálida y misteriosa. Sus canciones son un regalo. Con este disco se ha superado. Me encanta ver y sentir de cerca cómo crece su proyecto. MS