1 minute read

MONDOCATALUNYA

de esa edad. Ríen y asumen que el primer cubata probablemente se bebe a los quince años, y el rapero prosigue: “Te das cuenta de que realmente la música es transversal, que sirve para comunicar y es intergeneracional, y eso me parece guapísimo”.

HAN PASADO CUATRO AÑOS desde “Flors mentre visqui” y dos desde “Viatge en espiral”. De ellos habla como fotografías que captan su momento vital cuando los creó. “Ahora miro los dos discos anteriores y sé dónde estaba perfectamente, qué estaba pasando… En este estoy muy feliz, todo va súper bien y estoy muy centrado”. De ahí que sea un disco que transmita motivación que también se refleja en la diversidad de géneros que se tocan en él: desde una bachata hasta un country moderno. “A mi me encanta el riesgo de jugármela en este sentido”. En cuanto al momento actual del artista, el color rosa añade la marca de la casa. Difícilmente vemos al cantante de Terrassa sin un toque de rosa, o algún otro color llamativo. “Al final la apariencia, la ropa, las gafas, las uñas… sirven para mostrar por fuera cómo eres por dentro.

Entonces, creo que dentro soy un tío muy alegre, de muchos colores, como el arcoíris”. El cantante manifiesta que no es una cosa que escoge intencionadamente: “si quiero llevar trenzas y ponerme figuritas en las trenzas como hace años, lo hago, porque me parece divertido. No le doy más vueltas”. Una estética que se ha convertido en un imaginario de camisetas de colores, uñas pintadas y gafas en forma de corazón que definen a Lildami. Se trata de una estética que deconstruye ciertos estereotipos anticuados que asocian una paleta cromática o ciertos complementos a lo femenino. Lildami define que no le preocupa lo que piense aquella gente conservadora que vaya en contra de cómo se viste. “Si lo único que puede decir alguien de mí es que visto mucho de rosa, de locos”. Lildami reivindica el que nos la sude todo y que cada uno haga lo que le haga feliz. “Vivimos en una sociedad en la que hay tantas diversidades y tantas formas de entender la vida y de vivirla como personas hay”. p.c.