2 minute read

(M83)

Anthony Gonzalez, además de ser una estrella del pop electrónico más sofisticado, ha compuesto bandas sonoras que han expandido el sonido de M83 en el cine. Descúbrelas en esta lista.

Oblivion (2013)

Dos años después del éxito mundial de “Hurry Up, We’re Dreaming” (11), el director Joseph Kosinski fichó a Anthony Gonzalez para componer la música de esta superproducción de ciencia ficción protagonizada por Tom Cruise. Con la ayuda del arreglista estadounidense Joseph Trapanese, Gonzalez creó una banda sonora épica y futurista con fugas al pop: “StarWaves” y la colaboración vocal de Susanne Sundfør en “Oblivion”.

Les rencontres d’après minuit (2013)

La primera colaboración del líder de M83 con su hermano Yann Gonzalez, figura del cine queer francés y colaborador habitual en los videoclips y visuales del grupo. La banda sonora de “Les rencontres d’après minuit”, editada por el prestigioso sello Mute, es una de las joyas ocultas de la discografía de M83, una partitura bellísima y ensoñadora que ilustra una historia de alto contenido sexual.

Suburra (2015)

Aunque Anthony Gonzalez no compuso la música de esta película, “Suburra” es un caso muy particular en la carrera de M83. ¿La razón? El director, Stefano Sollima, escogió trece temas seleccionados entre toda la discografía del grupo para dar forma a la banda sonora, un hecho poco habitual en el cine. El experimento salió bien, ya que las canciones de Gonzalez ilustran a la perfección la tragedia y la corrupción política y mafiosa que retrata “Suburra”.

Knife+Heart (2019)

Segunda colaboración con Yann Gonzalez y primera incursión en el cine de terror. En este sofisticado cruce entre giallo y slasher, con guiños al cine de Iván Zulueta y Pedro Almodóvar, protagonizado por la cantante Vanessa Paradis, Anthony Gonzalez da rienda suelta a su amor por la electrónica pop más lisérgica. El resultado es uno de sus discos más cool y experimentales. MS

Siempre que lo escucho me acuerdo del día que mi amiga María me lo enseñó después de una conversación en la que yo le decía que últimamente no me emocionaba la música, escuché “Pequeño vals vienés” y automáticamente me puse a llorar. Simplemente es el disco perfecto, el disco que me hubiera gustado hacer a mí, pero que prefiero que lo hayan hecho otros para poderlo disfrutar. No hay viaje en carretera en el que no escuche “Omega (Poema para los muertos)”.

Lole y Manuel

Una voz y una guitarra (1995) No existe voz que se compare a lo que me hace sentir la de Lole Montoya. Llevo escuchándola desde que tengo uso de razón porque mi madre me la ponía en casa y prácticamente me he criado cantando sus canciones en el salón. Este disco me gusta muchísimo porque tiene dieciocho canciones impecables bajo mi punto de vista y porque como he dicho antes me da mucha nostalgia, lo es todo para mí.

Canelita

若い-フラメンコ歌手-本格的なスペインのフラ メンコ (2011)

Honestamente no tengo ni idea de cómo se pronuncia el título, para mi es el disco japonés del Canelita, y si lo pones en el traductor dice que se llama “joven cantaor de flamenco auténtico flamenco español”. El Canelita es un fiera desde que era chico, hace lo que le da la gana con la voz y siempre ha sido la hostia, y este álbum recopila las mejores canciones de sus comienzos. Además, el diseño del disco es una pasada. Me encanta. MS