3 minute read

El cine indie y L.A.

Enamorado del pop y rock independiente norteamericano desde su adolescencia, Luis Alberto Segura, alma mater de los mallorquines L.A., ha compuesto un buen puñado de canciones vitaminadas cantadas en inglés. Ahora bien, nos consta que también es un seguidor acérrimo del cine indie americano, y nos ha seleccionado un Top 5 con sus películas favoritas del género.

Reservoir Dogs

(Quentin Tarantino, 1992)

Aquí empezó el imperio Tarantino, la chulería, el vacile, las bromas, la sangre, el empujar el guion al límite constantemente. Pistoletazo de salida a una larga colección de clásicos, a cuál mejor.

Boogie Nights

(Paul Thomas Anderson, 1997)

Soy muy fan de Paul Thomas Anderson y me cuesta decidirme por cual es mi película favorita, pero creo que por impacto conceptual “Boogie Nights” va a otro nivel. La crudeza de la temática llevada a un extremo visual de destellos y sombras bien elegidas hacen de esta cinta un documento cinematográfico imprescindible del cine moderno. Tiene alguna de las escenas más bizarras que recuerdo, como la de Mark Wahlberg y John C. Reilly grabando un disco imposible o yendo a por droga con un final no muy feliz. Cruda y brutal.

Cómo ser John Malkovich (Spike Jonze,1999)

La idea general, el concepto de la película, la factura impecable, los gags, un John Malkovich, como no, en su plena salsa “siendo él mismo” … Recuerdo tener que verla dos veces para poder creerla y cerciorarme que estaba ante semejante peliculón.

Lost In Translation (Sofia Coppola, 2003)

Después de aguantar a todos mis amigos diciéndome que tenía que ir al cine a verla, que no me la perdiera, haciendo spoilers constantes y convertirse casi en monotema, decidí ir a ver “la película de la que todo el mundo hablaba”. Y lo entendí todo. Cuando lo indie roza el mainstream, cuando pones al límite una situación imposible, cuando te lo esperas, pero no… Magnífica y ya atemporal.

Pequeña Miss Sunshine

(Jonathan Dayton y Valerie Faris, 2006)

Un road trip imprevisto en todos los sentidos, disfuncional, colorista, desternillante y triste a partes iguales, me atrevería a decir que es un drama humorístico con una Abigail Breslin y un Paul Dano en un muy joven estado de gracia. MS

En 2004 el documental musical “Dig!” se convirtió en uno de los más queridos por los amantes del rock alternativo que, además, ayudó a popularizar el género en una época donde la producción de filmes de este tipo era bastante escasa.

PREMIADO EN SUNDANCE y dirigido por la realizadora Ondi Timoner, “Dig!” mostraba las carreras paralelas y la rivalidad existente entre The Dandy Warhols y The Brian Jonestown Massacre, dos bandas de pop-rock psicodélico que empezaron siendo amigas y realizando giras conjuntas, y acabaron estando casi enfrentadas. ¿El motivo? El éxito comercial de The Dandy Warhols, alumnos aventajados The Brian Jonestown Massacre y acusados por su líder, Anton Newcombe, de haberles robado el sonido y de haberse vendido al capital.

“Dig!” contrapone las carreras de los dos grupos de forma algo amarillista, enfrentando los delirios etílicos de Anton Newcombe –a quien se presenta casi como un villano esquizofrénico– y el resto de The Brian Jonestown Massacre, con la profesionalidad y las ideas claras para triunfar de The Dandy Warhols. Ahora bien, a pesar de ese lado amarillista, el documental es una alucinante cápsula del tiempo a la escena garagera y psicodélica estadounidense de finales de los noventa y principios de los dos mil, con una cantidad de imágenes de conciertos, entrevistas sin censura y after parties salvajes que valen su peso en oro.

A día de hoy, tanto The Brian Jonestown Massacre como The Dandy Warhols siguen afirmando que fueron engañados por la directora y que el documental está formado por imágenes fuera de contexto, pero la realidad es que “Dig!”, a pesar de ser tendencioso, es uno de los mejores documentales musicales del siglo XXI, algo así como el “The Great Rock’n’Roll Swindle” de Julian Temple de la escena del pop-rock psicodélico de la época. MS

*RANX

SÁBADO KABAKA

19

SATURDAY

TRAIN TO ROOTS | GEO & THE UPRIGHT ONES

DANCE

HALL CODE RED SOUND

PRETTY GANG COLLECTIVE

VIERNES PROTOJE & THE INDIGGNATION | YEMI ALADE

18

FRIDAY

MUTABARUKA W/ MAD PROFESSOR & THE ROBOTIKS

DUB FX FT WOODNOTE

GULTRAH SOUND SYSTEM

DANCE HALL CHI CHING CHING | FREDDIE KRUEGER

PHONATICS