1 minute read

Fran Fernández (La Costa Brava) nos recomienda cinco podcasts

Capitaneados por Fran Fernández, La Costa Brava consolidan su regreso a los escenarios con una serie de conciertos que los llevarán por diferentes festivales españoles. Ahora que Fernández, además de músico, se ha convertido también en un ilustre podcaster gracias a su estupendo programa “Papel de chicle”, le hemos preguntado por sus podcasts de cabecera.

1 Psycho Beat Realizado por el periodista y escritor Felipe Cabrerizo, se centra en la música francesa e italiana de los sesenta y setenta. Me gusta su estilo a lo DJ loco de radio local estadounidense de los años cincuenta. Cubre un hueco esencial en un espacio radiofónico dominado por lo anglosajón y lo latino.

2 Discos Mon Oncle

Realizado por Ricardo Aldarondo. Toca todos los géneros clásicos, y me gus- ta su estilo relajado y didáctico. También muy útil para descubrir grupos nuevos.

3 Popcasting

Realizado por Jaime Cristóbal. Pop, rock clásico e indie. Son muy interesantes sus diarios. Ha creado un formato nuevo a medio camino entre la radio confesional y el programa de música nocturna. Para fans de Juan de Pablos.

4 Es La Hora De Las Tortas Programa sobre tebeos, semanal. Es uno de los primeros podcasts a los que me aficioné a raíz de ser padre. Muchas horas muertas por las noches y en los parques.

5 Sticky Notes: The Classical Music Podcast Realizado por un director de música clásica. Una gran puerta de entrada si, como yo, no estás iniciado en el asunto. También me sirve para practicar mi inglés. MS

Luz, cuéntanos sobre tu nuevo proyecto Vesart

Como algunos ya sabéis, cuento con una trayectoria de 25 años en el mundo del evento por cuenta ajena y tenía muchas ganas de iniciar un proyecto propio, centrándome, por fin, en mi gran pasión: la música. Desde pequeña, soy una melómana empedernida y fan de la música en directo, y siempre he estado involucrada en ella de una manera u otra. Ahora, con mi nuevo proyecto, he dado forma a esta pasión, desde el lado de la creatividad y producción.

¿Pero, siempre always with cariño?

Sí, siempre ha sido así con todos los trabajos que he hecho y con todos mis clientes y colaboradores, y uno de los motivos que dio vida a Vesart, fue centrarme en desarrollar dichos trabajos aún con más mimo y cariño, poniendo ilusión en cada proyecto. Me emociona cada trabajo desde el inicio hasta el fin, y eso se nota en el resultado final.

¿Por qué viste la necesidad de especializarte en festivales?

En el mundo del festival se requiere contratar muchos servicios y productos de diversas áreas.

Del 16 al 22 de agosto