2 minute read

Trashi Talento emergente

Placebo, Interpol, Vetusta Morla, Viva Suecia, Trashi, Deluxe, Iván Ferreiro, Cupido, Cariño, The Vaccines...

www.lowfestival.es

Los proyectos paralelos de Paul Banks (Interpol)

Cantante, compositor y guitarrista de Interpol, Paul Banks siempre ha sido la cara más visible del grupo neoyorquino. Quizás por esa razón, estas últimas dos décadas ha tenido diversos proyectos paralelos en los que ha desconectado de su banda principal. Los repasamos a continuación.

Julian Plenti

Dos años después de la edición del tercer disco de Interpol, “Our Love To Admire” (2007), Paul Banks, bajo el alter ego de Julian Plenti, decidió volver a Matador, el sello que editó los primeros discos de su grupo principal, para inaugurar su carrera en solitario. “Julian Plenti Is... Skyscraper” (2009) fue un experimento curioso, un disco en el que Banks, rodeado de músicos afines, dio salida a material desechado por Interpol.

Banks & Steelz

Tras publicar en 2012 un nuevo disco en solitario firmado con su apellido, Banks, el líder de grupo neoyorquino tardó cuatro años en iniciar una nueva aventura paralela. Fue en 2016, cuando apareció el primer -y de momento único- disco de Banks & Steelz, un dúo a lo Broken Bells formado por el rapero RZA de Wu-Tang Clan y el frontman de Interpol. El notable “Anything

But Words”, publicado por Warner, incluía colaboraciones con Florence Welch, Method Man, Masta Killa, Ghostface Killah y Kool Keith.

Muzz

El último pasatiempo paralelo de Paul Banks es una súperbanda bautizada con el nombre de Muzz, en la que se reparte el protagonismo con Josh Kaufman (productor, multi-instrumentista y miembro de Bonny Light Horseman) y Matt Barrick (batería de Jonathan Fire*Eater, The Walkmen y de la banda de gira de Fleet Foxes). En 2020 editaron su primer y homónimo disco en el sello Matador, un tratado de indie-rock introspectivo y pausado que fue muy bien recibido por la crítica. MS

Los jovencísimos Trashi son una de las nuevas promesas del pop independiente patrio y una de las bandas a descubrir del Low Festival. El cuarteto murciano está muy al tanto de la actualidad musical, y comparten con nosotros una lista de cinco artistas emergentes estatales a los que seguir.

Lusillón

Escuchando su disco, “Pensando mucho y mal”, tanto a nivel de composición como a nivel de producción, está bastante cuidado, y dentro de lo que se está haciendo en España nos parece un sonido bastante innovador. Como sugerencia: hay que escucharlo en un viaje de coche en repeat

Pipiolas getnico

Nos encanta la variedad de sonido entre todas las canciones que tienen, el pop electrónico de “Narciso”, el sonido más de banda de “Club de los 27” y los cambios que hay dentro de las mismas canciones… muy guay. Por otro lado, la conexión entre Paula y Adriana y el trabajo del directo con toda la banda son una fantasía.

Dentro de la escena más “urbana” emergente (tanto que la mayoría de su discografía la tiene en Soundcloud) creemos que tiene algo especial. A nivel de composición nos parece bastante interesante, con un sonido de synth wave/hyperpop perfecto también para escuchar en viajes de coche. Muchas ganas de ver todo lo que va a hacer próximamente.

BB trickz alequi

También dentro de un sonido más urbano, y habiendo sacado solo dos canciones, nos parece una propuesta bastante interesante que tampoco habíamos escuchado dentro del urbano en España. Nos recuerda mucho al estilo que pueden hacer City Girls o Ice Spice. Muy, pero que muy chulo. También la actitud y la manera de expresar que tiene en los videos nos parece top. Y, por último, el sample de la serie “Ley y Orden” en “Missionsuicida” es un diez de diez.

Lo conocemos desde hace mucho tiempo de Murcia. Dentro del glitchcore/hyperpop en España nos parece bastante top y nos encanta todo el universo que ha creado alrededor de sus canciones y de toda la identidad que le rodea a nivel artístico. Nos encantaría hacer algo con él algún día. Un kiss para él. MS