2 minute read

Las cinco canciones favoritas de Marina Herlop

Una de las voces catalanas más interesantes de la electrónica y del pop de autor, brilla con fuerza dentro de la nómina de artistas nacionales del Sónar. Melómana declarada, comparte sus canciones favoritas.

Claude Debussy “Clair de Lune”

Para mí esta pieza se encuentra en el punto justo entre algo fácil de escuchar y algo que te sorprende cada vez. En lugar de transmitir emociones ligadas a la experiencia humana, te lleva a otro lugar particular. Para mí representa la máxima expresión de la belleza estética.

Portishead “Roads”

Descubrí este disco a los diecinueve años y lo escuché muchísimo en la época en la que decidí retomar los estudios musicales. La época en sí fue un poco oscura, iba de la mano de la hostilidad que me transmitía este disco al principio. Me sorprende cómo la sencillez de todos los elementos combinados, pueden derivar en un resultado tan sofisticado.

Buena Vista Social Club “Veinte años”

También escuché muchísimo este disco cuando estaba en la universidad. Vi el documental de “Buena Vista Social Club” (1999) y esto hizo que me enamorara aún más de ellos. Lo que me transmite esta canción es que esta música fue tocada, grabada y vivida con pureza, que es real.

Asa Chang & Junray “Hana”

La dulzura y belleza de las cuerdas establecen un cojín de comodidad que admite la aspereza o estridencia de las percusiones y los cortes que se dan en la voz. Es una combinación peculiar que funciona muy bien. Se va creando un efecto barroco aunque la idea matriz es sencilla.

Naomi Akimoto “Tennessee Waltz “ Descubrí esta canción hace poco. Creo que es perfecta. El procesamiento que hacen con la voz (supongo que a través de un sampler) me parece muy acertado, atractivo y disruptivo para la época. También me gusta el lugar donde coloca al oyente, un lugar cómodo, pero no del todo. Se juntan algo infantil, inofensivo, con algo provocador o sexy. MS

Las recomendaciones del Sónar de Samantha Hudson

No me atrevería a apostar por ninguna propuesta concreta para este Sónar 2023 puesto que es un festival al que hay que ir despojada de prejuicios, dispuesta a descubrir artistas y abierta a dejarse sorprender por la selección más exquisita de las novedades musicales. Aun así, he hecho un esfuerzo y he seleccionado lo que podríamos llamar “mis Sonar essentials” de este año.

SHYGIRL ES SIN DUDA un must, una artista que no hace honor a su nombre pues su proyecto musical es de todo menos tímido. Haciendo alarde de una producción musical electrizante que oscila entre lo experimental y lo mainstream, Shygirl viene fuerte con “Nymph” (22), su último álbum, que la consagra como una de las figuras más relevantes de la electrónica contemporánea.

Y si hablamos de figuras relevantes no podemos olvidarnos de Aphex Twin, un clásico atemporal que marcó un antes y un después en la música y un indispensable de este treinta aniversario de Sónar. Por supuesto, La Zowi también es una visita obligatoria. Una de las artistas urbanas más importantes de nuestro país (si no la que más) que aterriza en la noche del festival para presentar ese esperadísimo “La reina del sur”. Bajo mi punto de vista, la Rubén Darío de nuestra época.

A ella se suman otras estrellas emergentes del panorama patrio como pueden ser las Dj’s Toccororo, Jovendelaperla y Parkineos, que estoy convencida que harán retumbar la pista baile sin dejar a nadie indiferente. Nusar3000 y Honey Dijon serían otra apuesta sobre seguro.

Y por último, y tal vez pecando de engreída, nadie se puede perder a la menda lerenda estrenando show en el Sónar Noche. Samantha Hudson le regala al público “AOVE Black Label”, un concierto especial para presentar mi nuevo EP homónimo que promete transformar el escenario en un club apoteósico donde se encontrarán los sonidos más destroyer con los códigos Gen Z más disparatados, dando a luz a un dadaísmo digital cuanto menos diferente. MS