2 minute read

El grabado en México

Next Article
Amanuenses

Amanuenses

El grabado en México tuvo sus inicios en el año 1826, cuando el conde italiano Claudio Linati introdujo a nuestro país la técnica de la litografía. Los primeros grabadores en México conocidos en los inicios del grabado,

Advertisement

fueron Joaquín Heredia y Plácido Blanco, los cuales realizaban grabados para artículos del Gallo Pitagórico, su temática principal era atacando al

régimen de Santa Anna. En el México de finales del siglo XIX, la crítica social se hacia gracias a las estampas con ilustraciones de manera sarcástica, en la que se denunciaba y

expresaba una realidad mordaz… El cartel callejero como medio de denuncia dio la voz al pueblo y trastocó la

palabra mediante el grito. El grabado pretende mostrar quiénes somos, y hay una búsqueda de los artistas de la identidad, esta nueva identidad industrial, progresista, pero

también con la realidad de la pobreza y del atraso. Se ven contrastes.

José Guadalupe Posada.

El gran artista grabador José Guadalupe Posada quería mostrar en realidad la gráfica producida después de la Revolución. Fue un pionero de la gráfica mexicana como la conocemos; ilustrador de corridos, crímenes, leyendas y

milagros y conocido por crear publicaciones periódicas, caracterizadas por hacer fuertes críticas al régimen porfirista y dar vida al legendariopersonaje

de la Catrina. Posada comenzó a producir grabado con la técnica de xilografía, la cual que no se había producido en más de medio siglo, y litografía con un propósito

de producción artística. En 1895 que José Guadalupe Posada hizo del grabado en zinc un arte, ya

que el medio se prestaba a una mayor rapidez de ejecución. Y fue la Revolución Mexicana donde se impuso un estilo diferente, así como un nuevo contenido ideológico. Esta nueva visión artística se caracterizó por

una militanciaactiva y la formación de una conciencia política y nacionalista.

El grabado en México.

Ángel Zamarripa retrata a uno de los líderes del movimiento armado: Emiliano Zapata.

Leopoldo Méndez apoyo a los movimientos obreros y campesinos, Educación entre el pueblo, Fin de la guerra y el fascismo. Arte al servicio del

pueblo.

El Taller de Gráfica Popular, creado en 1937 por iniciativa de Leopoldo

Méndez, Pablo O´Higgins y Luis Arenal, fue otro impulso importante. La idea principal del taller fue introducir en las artes gráficas un contenido popular y

hacerlas de nuevo asequibles a las masas.

El grabado en México sigue siendo una mano izquierda levantada y

empuñada con indignación, y un símbolo de las luchas sociales.

This article is from: