
1 minute read
CAPITULO III El reportaje radiofónico
from Géneros radiofónicos
by Molinapsc
CAPITULO III
3. REPORTAJE RADIOFÓNICO
Advertisement
Definición: El reportaje radiofónico establece variedad de formas para abordar un tema en la radio. Constituye otros géneros y formatos. José López Vigil sostiene que “conviene ponernos de acuerdo sobre este formato, sobre el que ha llovido mucha tinta y pocas definiciones”. Este criterio parece ser una intersección entre reportaje y reporte pues ambos coinciden cuando, por ejemplo, el relacionista de los bomberos reporta de las emergencias más importantes del momento.
Características
- Utiliza técnicas de la entrevista.
- Puede ser de investigación. - Su credibilidad son las fuentes periodísticas. - Permanece más tiempo en la mente de las personas. - Necesita tiempo de investigación.
Clasificación
- Reportaje en directo. - Reportaje en diferido. - Reportajes diferidos en la calle. - Reportajes diferidos de mesa. - Documental.
- Gran reportaje. - Reportaje profundo. Análisis Los reportajes son investigativos ya que para lograr estos se debe tener varios días de investigación y varias fuentes ya que a mayor cantidad de fuentes, mayor será la credibilidad que este tendrá. Este se caracteriza por permanecer mayor tiempo en la mente de las personas ya que a base de la información que se maneja llama mucho más la atención que una nota informativa.