5 minute read

4. Marco teórico

En los entornos urbanos en donde se presenten tanto sociales, culturales y físicas, por ello cabe resalbrechas sociales causadas por el deterioro físico de tar el capítulo Interrelaciones de elementos, el cual la imagen de la ciudad es necesario establecer estra- nos describe como deben relacionarse a lo que el tegias de revitalización urbana que restablezcan esas autor llama parejas de elementos diversos que si bien distancias, es por ello por lo que (Chancafe Leyva, pueden potencializar la imagen de un lugar, pueden 2017) la define como (..) una herramienta referida a destruirse entre sí, los cuales pueden afectar la lectuproporcionar una nueva vitalidad al área en cuestión, ra del lugar. (Lynch, 2008) buscando el mejoramiento de la dinámica urbana. La infraestructura, los espacios urbanos, además de las condiciones sociales de la zona, buscan que en el El arquitecto Jan Gehl en el primer capítulo barrio existan varios espacios flexibles de distintos dimensión humana del libro Ciudades para la gente, tamaños, de manera que las actividades previstas se analiza como el peatón ha perdido importancia frente realicen en el que más se ajuste a sus necesidades. al crecimiento vehicular en las ciudades con lo cual la mayoría de la población en países en vía de desarrollo se ve obligada a realizar las actividades cotidianas Las estrategias para revitalización urbana parte dentro de los espacios urbanos, lo cual ha resultado de la legibilidad de la ciudad, en el texto "La imagen favorable. El problema se presenta cuando la de la ciudad" de Kevin Lynch, el autor muestra en un actividad automotora comienza a aumentar de sentido amplio como debería ser las dinámicas de manera acelerada, lo cual la competencia por el legibilidad en las ciudades basándose en ejemplos metro cuadrado se intensifica y las posibilidades por de desarrollo urbano alrededor del mundo. Estas mantener la calidad y el confort en las ciudades consideraciones se pueden aplicar en las ciudades disminuye. (Gehl, 2014) teniendo en cuenta sus preexistencias y dinámicas

En el segundo capítulo Ciudades vitales Gehl con el medio ambiente sin perder la calidad de vida y habla acerca de cómo las ciudades son vitales a confort del edificio. (Nuovit Homes, 2019) medida que las personas se apropien de las calles y de los espacios públicos, lo cual describe que “La ciudad vital es un concepto relativo (…) No se trata Una función importante en estos espacios es la del número de habitantes ni de multitudes ni del flexibilidad de usos que pueda tener este tipo de tamaño de una ciudad. Más bien, un espacio se equipamientos, manteniendo una armonía entre las convierte en significativo cuando es popular y capaz diferentes actividades que se puedan presentar de atraer gente hacia él”. (Gehl, 2014) Es por ello dentro y fuera del elemento arquitectónico como que, para potencializar los espacios urbanos, es respuesta a esas necesidades. Esta estrategia necesario tener en cuenta la escala humana frente a arquitectónica como sutura urbana se ha planteado las dinámicas que se generen en el entorno, por en diferentes contextos, por ejemplo: El arquitecto ejemplo, la importancia del peatón frente a la circula- Chileno Alejandro Aravena “propone una obra que ción vehicular en las calles lo cual le resta importan- aborda la integración física de la Villa 31 en la Ciudad cia a éste llevándolo a una lucha constante por Autónoma de Buenos Aires”. (Dejtiar, 2018). Estas recuperar el espacio público y la circulación en las intervenciones deben tener un enfoque hacia la ciudades. comunidad dependiendo de sus necesidades por ello una de las propuestas que incluyen lo anteriormente mencionados son los centros juveniles o En entornos donde se realizan intervenciones centros para la juventud. de revitalización urbana es necesario tener en cuenta un componente arquitectónico que complemente las dinámicas del sitio potencializando las actividades Un centro de la juventud es un equipamiento culturales, recreativas y sociales, creando nuevos enfocado al trabajo juvenil y proporciona espacios espacios de encuentro y conexión en zonas con para el encuentro y desarrollo de habilidades falencias de accesibilidad, por lo que la sostenibili- sociales con contenido educativo en donde los dad hedonista en arquitectura busca ser responsable jóvenes encuentran apoyo e inspiración, además

Advertisement

poseen variabilidad de recursos recreativos que Las nuevas tendencias educativas van necesariamente exploren y potencien sus habilidades. (Archdaily, asociadas a cambios espaciales relacionados con el 2018) aprendizaje. Como se planteaba al principio, no sólo en la escuela tiene importancia el ambiente, sino que cualquier entorno en el que crezca y se desarrolle el Los centros de la juventud pueden aportar a la niño”. (Santiago Atrio, 2016) revitalización urbana de zonas afectadas por el abandono y el deterioro de las ciudades, así como las brechas sociales y físicas en determinado entorno, Teniendo a la educación como eje fundamental estos sitios deben de incluir actividades educativas, en la conexión social para la revitalización de los recreativas y/o deportivas para potencializar esas espacios urbanos es necesario tener un último habilidades de los jóvenes. En función de la educa- complemento recreativo y deportivo que fomente la ción es necesaria para entornos sociales debido a actividad física y mejore la calidad de vida, no sólo como los jóvenes y niños interactúan con el espacio y de los jóvenes sino de los habitantes del sector, en el a través del diseño pueden presentarse dinámicas libro El deporte en la construcción del espacio social interactivas donde el espacio es fundamental para el mencionan como a través de la integración de los aprendizaje colaborativo, así como es mencionado en equipamientos deportivos se establecen relaciones el escrito Educación y Arquitectura: ayer, hoy, sociales y fomentan la necesidad del ciudadano a mañana. Crónica del III Encuentro Internacional de practicar deporte como medio de socialización y Educación en Arquitectura para la Infancia y la creación de nuevas conexiones entre los individuos Juventud en el cual mencionan al espacio como edu- gestionando participación colaborativa entre las cador y expresan lo siguiente “La preocupación por ciudades debido a que estas relaciones son la influencia del espacio en la Educación se percibe fundamentales para la construcción de la ciudad. actualmente desde campos ajenos a la Arquitectura. (Díaz, 2008) La Educación, la psicología o la neurología empiezan a preguntarse por la influencia del entorno, lo que nos condiciona y lo que se aprende de ellos.